Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
8 results
Search Results
Item Estrategias didácticas basadas en herramientas tecnológicas para la enseñanza de factorización en la asignatura de matemáticas en el noveno curso de la U.E. Leonardo Murialdo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-13) Jiménez Gamboa David Alberto; Chimbo Cáceres Elsa Maryorie; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la MatemáticaThe main objective of the study focuses on determining the impact of didactic strategies based on technological tools for the teaching of factorization in the subject of mathematics in the ninth grade of U. E. Leonardo Murialdo. The research focused on a qualitative-quantitative approach with a pre-experimental design and descriptive scope, where a population of 28 students was established. The methodological arrangement included the application of a survey by means of a questionnaire consisting of 15 questions, it was validated by experts and its reliability was carried out by Cronbach's alpha, having an index of 0.906. In addition, it was evaluated with pretest and post-test tests with the aim of finding out the level of knowledge of the students in relation to factorization. Subsequently, a satisfaction survey was used, the TAM model with 12 questions of which only questions 1, 6, 7, 8 and 9 were used. The statistics showed that 71% have always used and know about the CATs that the teacher uses to evaluate, while 29% have almost always used and know about such resources. In grades, the pre-test manifested an average of 5.79 out of 10, increasing to 7.96 in the post-test, this increase of 2.18 points shows a fundamental advance in the history and the 10 cases of factoring after an adequate exposure of the CATs, these responses of both tests were validated by Cronbach's alpha, obtaining an index of 0.709 and 0.702, respectively. Then, the responses of the TAM model were analyzed, where they affirm that the CTs are useful and easy to use with 45.71% totally satisfactory and 54.29% satisfactory; the responses were validated by Cronbach's alpha, obtaining an index of 0.756. The results reveal that didactic strategies based on technological tools have a significant impact on the teaching of factoring in the subject of mathematics. In conclusion, didactic strategies together with the use of technological tools are of great help for students to improve their academic performance.Item Estrategias didácticas en el desarrollo de la lectura recreativa en los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Simiatug(2024-04-01) Chugchilan Sigcha, Nestor Anibal; Yungán Yungán, RaúlEn la presente investigación se determinó la influencia de las estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura recreativa. El propósito de la indagación fue: “Determinar la contribución de las estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura recreativa de los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Simiatug”, con lo cual, se busca favorecer no solo el desarrollo académico de los estudiantes sino también el de los educadores, para promover un aprendizaje significativo. La investigación posee una metodología con un diseño cuasiexperimental; siendo más relevante el enfoque cualitativo-cuantitativo; nivel correlacional; modalidad bibliográfica – documental; la población fue de 94 participantes, donde participan 87 estudiantes y 7 docentes del área de Lengua y Literatura; las técnicas que se utilizó fueron: encuesta dirigida a docentes, encuesta dirigida a estudiantes, un pretest y un postest. En cuanto a los resultados del estadígrafo T de Student se tomó en cuenta a 5to, 6to y 7mo año, con el fin de acrecentar la fiabilidad, confianza y validez del estudio; además, se observó distintas destrezas y habilidades adquiridas por los estudiantes de cada nivel educativo. En el quinto año, el pretest alcanzó una media de 2,56 y un postest de 3,72 y un nivel de significancia α= 0,05 puesto que el valor de Sig. (Bilateral) es de 0, 000; en el sexto año, el pretest alcanzó una media de 2,00 y un postest de 3,67 y un nivel de significancia α= 0,05 puesto que el valor de Sig. (Bilateral) es de 0, 000 y en el séptimo año, el pretest alcanzó una media de 1,89 y un postest de 3,50 y un nivel de significancia α= 0,05 puesto que el valor de Sig. (Bilateral) es de 0, 000; por consiguiente, se rechaza las H0 y se acepta las H1 que mencionan: “Las estrategias didácticas influyen en el desarrollo de la lectura recreativa en los estudiantes”. Por lo tanto, se concluye que mediante la aplicación de estrategias didácticas se desarrolla actitudes, habilidades y conocimientos que promuevan un pensamiento innovador, congruente y analítico; además, favorece el desarrollo de la creatividad, la autorrealización y la habilidad para tomar decisiones y mitigar los desafíos relacionados con la comprensión de lectura y la limitación de vocabulario, generando un aprendizaje entretenido, participativo, creativo y dinámico, de tal manera que se evite los métodos de enseñanza convencionaleItem Estrategias de compresión lectora de textos narrativos en los estudiantes de cuarto año de educación general básica elemental de la Unidad Educativa “Luis A. Martínez” del cantón Ambato(2024-04-01) Palate Cunalata, Emma Anabel; Núñez Ramírez, Judith del CarmenEn la presente investigación se estudió las estrategias de comprensión lectora en textos narrativos. El estudio detallado de este aspecto proporcionara aprendizaje significativo en el desarrollo del conocimiento. Sin embargo, se observa ciertas debilidades en el aula, en el cual los docentes deben dar prioridad ya que tienen la responsabilidad de fortalecer las habilidades de desarrollar las destrezas necesarias durante la comprensión de textos. El problema se originó a partir del diagnóstico de los problemas de lectura de textos narrativos de los estudiantes de cuarto año de EGB de la Unidad Educativa Luis A. Martínez. El objetivo primordial de la investigación fue establecer el impacto de las estrategias didácticas en la comprensión lectora de textos narrativos. La metodología empleada en esta investigación fue de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal de nivel exploratorio y descriptivo. La población fue de 27 estudiantes 2 docentes. Los resultados que se obtuvieron mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos obtenidos bajos al 50% del rendimiento de comprensión de textos en los estudiantes de 4to grado la misma que se verificó mediante la validación de expertos. Se concluye, que le diagnosticó que los estudiantes 4to año de la Unidad Educativa Luis A. Martínez no comprendían la lectura de los textos narrativos, esto se evidencian en los resultados obtenidos, que reflejaron en el taller aplicado. Las mismas que nos permitió identificar la compresión de los estudiantes al momento de resolver las actividades de la lectura. Para reflejar los datos con exactitud se aplicó una entrevista donde presentaron bajo interés en leer textos narrativos. Por ende, se sugiere que el docente considere el desarrollo de las habilidades lectoras desde las primeras etapas de la formación académica.Item Estrategias didácticas en la enseñanza de una segunda lengua en niños de Educación Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2024-01-01) Reyes Rosero, Juliana Michelle; Galarza Galarza, Jeanneth CarolineLas estrategias didácticas son un recurso fundamental en las aulas de Educación Inicial, mediante ellos se puede trabajar diversos temas, siendo uno de estos la enseñanza de una segunda lengua, puesto que, en la actualidad las estrategias didácticas se utilizan más para el desarrollo de la autonomía, además el tema se a justa a la línea de investigación comportamiento social y educativo. El objetivo es analizar las estrategias didácticas que se utilizan en la enseñanza de una segunda lengua. La investigación se realizó con un enfoque mixto, el cual permitió recoger los datos necesarios de docentes y estudiantes para responder a los objetivos específicos planteados. Este estudio tiene un alcance descriptivo, en razón que se detalló y midió las ventajas y características de la problemática estudiada, además tiene un alcance correlacional, en medida que se relacionó como las estrategias didácticas ayudan en el nivel de aprendizaje de una segunda lengua, para lo cual se construyó instrumentos que ayuden a obtener resultados positivos y reales, se aplicó una entrevista dirigida hacia los docentes y una ficha de observación con una escala de valoración dirigida a los niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa “Andino”. Mediante la información recopilada se constató que los niños tienen un alto nivel de aprendizaje del idioma inglés. Finalmente se concluye que, las docentes deben utilizar las estrategias didácticas no solo para desarrollar la autonomía, sino que se pueda ayudar a potencializar la enseñanza de una segunda lengua de manera creativa, divertida, segura, real y natural, de este modo, se aprovecha que la plasticidad cerebral del niño está en pleno desarrollo lo cual le permitirá adquirir todo el conocimiento.Item Estrategias didácticas tecnológicas en las habilidades psicosociales, de los estudiantes de Séptimo año, paralelos B y D en la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina, del cantón Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-11-01) Gallegos Acosta, Katherine Marilyn; Galarza Galarza, Caroline JeannethLa presente investigación se refiere a estrategias didácticas tecnológicas en las habilidades psicosociales, de los estudiantes de séptimo año, paralelos B y D en la Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina, del cantón Ambato. De esta manera, se obtuvo mejores resultados de enseñanza aprendizaje y su desenvolvimiento en el desarrollo académico con un especial énfasis en la vinculación con sus habilidades psicosociales, utilizadas en su diario vivir como el controlar sus emociones, mostrar empatía hacia sus pares y su progreso en el contexto familiar, escolar o social. Se planteó como objetivo el investigar las estrategias didácticas tecnológicas en las habilidades psicosociales, de los estudiantes. Con relación a la metodología se detalló cada recurso o material utilizado dentro de la actual investigación. Consecuentemente, se trabajó con un enfoque mixto comprendido por el enfoque cualitativo y cuantitativo. A través de una encuesta siendo aplicada por medio de un instrumento llamado cuestionario con catorce preguntas mediante una valoración de escala de Likert. Asimismo, se hizo uso de los formularios de Google y se recogió la información de manera virtual a estudiantes y docentes de forma pertinente con informes objetivos y reales, con 73 beneficiarios 2 docentes, 35 estudiantes conformando el paralelo B y 36 estudiantes conformando el paralelo D.Item Actividades rítmicas en el desarrollo de la percepción auditiva de los niños del nivel Inicial(Carrera de Educación Inicial, 2022-09-01) Caiza Muzo, Cynthia Abigail; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethEste trabajo cuenta con una línea de investigación correspondiente al comportamiento social y educativo, haciendo énfasis al objetivo de este estudio que es, analizar las actividades rítmicas en el desarrollo de la percepción auditiva de los niños del nivel inicial, dando a conocer que en la actualidad existen niños y niñas que presentan un grado de dificultad acerca de la percepción auditiva y de esta manera evidenciar la importancia de estas actividades rítmicas, siendo un agente potencializado para el desarrollo integral del niño, debido a que mejora los movimientos coordinados, actitudes, posturas, fortalecer relaciones espacio temporales, aumenta el nivel de expresión de los niños y sobre todo en la capacidad para poder reconocer, diferenciar e interpretar los estímulos auditivos. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, tiene un alcance descriptivo y cuenta con un diseño no experimental. Para llevar a cabo el diagnóstico sobre la percepción auditiva de los niños del nivel inicial se utilizó un test personalizado como instrumento con una escala valorativa aplicada a los niños y niñas del nivel inicial de la Unidad Educativa Darío Guevara, que, con la ayuda del método estadístico Alfa de Cronbach se pudo comprobar la fiabilidad con un 0.753 lo cual muestra que el instrumento elaborado es fiable para la investigación. Por otro lado, se elaboró una serie de actividades rítmicas las cuales favorecen en las diferentes áreas de desarrollo de los niños, entre las principales se encuentra la percepción auditiva donde el niño podrá tener mayor capacidad de reconocer y diferenciar un sonido y ritmo de otros y de esta manera ser una ayuda y guía para la elaboración de las planificaciones de las docentesItem Estrategias didácticas utilizadas por las docentes del nivel inicial en la comunicación virtual(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-01-01) Guanín Criollo, Diana Alexandra; Estupiñán Guamaní, MilenaEl presente trabajo se realizó en la “Unidad Educativa Augusto Nicolás Martínez” ubicada en el Cantón Santiago de Píllaro, tiene como tema “Estrategias didácticas utilizadas por las docentes del nivel inicial en la comunicación virtual”, la investigación se basa en el alcance exploratorio, en el cual se realiza una investigación de tipo descriptiva porque me permite describir como es la comunicación virtual en la actualidad con el COVID 19, se parte de teorías científicas para llegar a describir las estrategias didácticas que se utilizan en el proceso de enseñanza, para saber cuáles son las estrategias didácticas que utilizan las docentes se recogerá información mediante la encuesta. Al mismo tiempo, es bibliográfica porque se utilizó investigaciones anteriores con la finalidad de identificar las estrategias didácticas en el nivel inicial a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. Los instrumentos aplicados fueron: la encuesta para docentes y la entrevista dirigida a las autoridades, la población evaluada fue dieciocho docentes de la Unidad Educativa Augusto Nicolás Martínez donde se identificó las estrategias didácticas que se emplean en nivel inicial a través de la comunicación virtual. Finalmente se desarrolló una matriz FODA, que consiste en analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y AmenazasItem El modelo VAK y las estrategias didácticas para el nivel inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Sánchez Caisaguano, Jennifer Gabriela; Mantilla García, Jimena PaolaLa investigación tiene como objetivo establecer la implicación del modelo VAK y las estrategias didácticas en el nivel inicial, a través de argumentos teóricos y experiencias de profesionales aportar a la investigación, la importancia de incluir los estilos de aprendizaje en el proceso educativo. Es conveniente que las habilidades y destrezas que se desarrollan a partir de los estilos permitan al niño y niña desenvolverse libremente en su aprendizaje escolar. Es relevante que las educadoras conozcan e incluyan los diferentes estilos de aprendizaje VAK en su labor docente, de cara a enseñar de manera especializada y en base a las necesidades e intereses de los infantes, a fin de potencializar sus capacidades a la par promover el aprendizaje significativo en educación inicial. En el estudio se tomó como unidad de análisis, una población de diez profesionales en Educación Parvularia de instituciones educativas y expertos en el contexto escolar y psicopedagógico, los instrumentos cualitativos empleados en el estudio: la entrevista por medio de un guion de preguntas abiertas y el registro documental que conlleva a un análisis de las planificaciones diarias de las profesionales que forman parte de la investigación, la finalidad establecer la relación del método VAK y las estrategias didácticas en educación inicial. El análisis y discusión de los resultados de las variables de estudio reflejan la influencia del Modelo VAK y las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al generar un rendimiento académico óptimo en la población infantil