Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Las artes plásticas en el desarrollo de la creatividad con los estudiantes de quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “González Suárez” de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Santamaría Castellanos Daniela Guadalupe; Yungán Lema Jorge Vinicio; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The objective of this thesis was to analyze the influence of plastic arts in the development of creativity of fifth grade students of General Basic Education of the “González Suárez” Educational Unit, in the city of Ambato. The study was carried out under a mixed methodological approach, integrating quantitative and qualitative tools to obtain a broad and deep understanding of the investigated phenomenon. Data collection was carried out by means of a checklist applied to students and interviews with teachers. The results showed that the frequent practice of plastic activities significantly favors the development of children's creativity. Most of the students evaluated showed a high degree of originality, fluency of ideas and expressive use of color in their productions. Likewise, a satisfactory appropriation of techniques such as pointillism was observed, together with an adequate handling of the artistic materials available. These skills not only show progress in technical terms, but also in the symbolic, emotional and aesthetic capacity of the students. On the other hand, the interviews reflected that art in the classroom generates motivation, reinforces self-esteem and improves students' emotional expression. The artistic environment becomes a space for free exploration, where children construct personal meanings and develop essential competencies for their integral formation. The research concluded that the systematic and pedagogically oriented integration of the visual arts in the educational process significantly enhances creativity and divergent thinking in basic education children.
  • Item
    El Método de la Creatividad en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los Estudiantes de Preparatoria de la Unidad Educativa Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-13) Ponce Ochoa Karina Magali; Jiménez Ruiz Luis Alfredo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte
    The present research with the theme “The Creativity Method in the development of Gross Motor Skills in High School Students of the Riobamba Educational Unit”, aims to determine how the Creativity Method influences the Development of Gross Motor Skills in Students. The study presents a type of quasi-experimental correlational descriptive-explanatory research with a mixed approach. Regarding the qualitative analysis, a global observation study was carried out in which it was possible to diagnose the level of management of the creativity method applied to the Teacher of the Physical Education area. For the quantitative analysis, work was carried out on the processing of numerical data, its scope allowed to evaluate the level of gross motor skills in students, in addition to knowing the causes, testing hypotheses and clarifying criteria for improvement in possible cases of gross motor deficit in high school students. For the study, a sample of 31 students corresponding to the “B” parallel was taken. For the execution of the project, a field methodology was used with the application of instruments and techniques such as: direct observation, the observation guide and the application of the TGMD3 test validated by experts in the specific area. For the registration and processing of results, Excel Ad Hoc documents and the SPSS 25 statistical package were used. Finally, the intervention of a didactic guide with creative, recreational and specific activities for the development of Gross Motor Skills in High School Students was carried out, which revealed as results a positive and statistically significant effect on High School students, thus rejecting the null hypothesis in the research, which determines the creativity method as an essential tool for the development of gross motor skills in students at this level of education.
  • Item
    Bastidor Montessori en el desarrollo de la independencia personal en niños de 4 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Salazar Villalva, Shirley Katherine; Bonilla Chango, Mario Jorge
    El trabajo de investigación se fundamenta en el tema; “Bastidor Montessori en el desarrollo de la independencia personal en niños de 4 años”, cuyo propósito es la de explicar la relación que existe entre las dos variables. La investigación tiene un enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), en este método se representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, así como también, la integración y discusión conjunta, para de este modo realizar una deducción del producto de toda la información recabada y así lograr un mayor alcance sobre el tema de investigación. En la investigación se utilizaron como técnicas la entrevista con su respetivo instrumento que es el guion de entrevista dirigida a 2 docentes y la observación como su instrumento la ficha de observación dirigida a 30 niños del nivel Inicial II de la Unidad Educativa “Mario Cobo Barona”, los mismos que fueron validados por dos expertos del area. Una vez aplicados los instrumentos, se obtuvieron datos los cuales se analizaron y sistematizaron que permiten concluir que, a través del uso de los bastidores Montessori se fomenta la independencia personal al momento de vestirse y desvestirse, así como también la habilidad motriz fina con la pinza digital, desarrolla su creatividad, autoconfianza, su atención, concentración y su habilidad óculo - manual.
  • Item
    El cuento infantil y la prelectura en el subnivel inicial 2
    (Carrera de Educación Parvularia, 2024-02-01) Chugcho Cajamarca, Rosa Paulina; Mantilla García, Jimena Paola
    “El Cuento Infantil y la Prelectura en el subnivel Inicial 2”, se lo desarrolló en la Unidad Educativa “Totoras”, ubicada en la provincia de Tungurahua, es un trabajo que se encuentra inmerso dentro de la línea de investigación de comportamiento social y educativo. Este proyecto comienza por una búsqueda exhaustiva de información, por medio de fuentes confiables para lograr el desarrollo de los antecedentes investigativos y la fundamentación teórica. Como objetivo se plantea: Analizar los beneficios del cuento infantil en la prelectura en los niños y niñas de 4 a 5 años, este estudio cuenta con un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y descriptivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación con su respectivo instrumento la ficha de observación y la entrevista con su respectivo instrumento el guion de entrevista dirigido a los docentes. Ya con los datos analizados e interpretados oportunamente se dio paso a la idea a defender, que menciona que el cuento infantil contribuye al desarrollo de la prelectura en los niños y es una excelente estrategia para desarrollar destrezas de prelectura.
  • Item
    El juego con disfraces en el desarrollo de la identidad en los niños de 4 a 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-01-01) Chango Nata, Estefania Yadira; Andrade Zurita, Sylvia Jeannette
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo investigar el juego con disfraces en el desarrollo de la identidad en niños de 4 a 5 años. El método en el que se basó es un enfoque cualitativo, el mismo que facilita el estudio y comprensión del comportamiento y la realidad de fenómeno estudiado, partiendo de un alcance descriptivo y una extenuada investigación bibliográfica que se respaldó teóricamente, es así como, se describe y relaciona las dos variables; para la obtención de información se aplicaron dos técnicas que contaron con sus respectivos instrumentos, los cuales fueron validados por expertos en el área; la primera técnica es la entrevista con su respectivo instrumento guion de entrevista la cual consta con preguntas abiertas dirigida para la docente de Educación Inicial; la segunda técnica es la observación y como instrumento la ficha de observación que consta con indicadores y una escala de medición(Iniciado , En proceso y Adquirido) enfocado a diecisiete niños y niñas de la Escuela Básica Alfonsina Storni, mediante el cual se consigue demostrar que el juego con disfraces es una actividad pedagógica que logra un aprendizaje divertido y emocionante para los infantes, también genera un aporte en el desarrollo de la identidad ya que al disfrazarse los infantes representan a sus personajes favoritos o se convierten en lo que más les gusta haciendo uso de su imaginación fantasía y creatividad a su vez tienen en cuenta su identificación como niño o niña. Se debe agregar que una vez ejecutada la actividad dentro del salón de clases resulto de manera favorable y con grandes beneficios para trabajar el desarrollo de la identidad.
  • Item
    La lectura pictográfica y el desarrollo de la creatividad literaria en niños y niñas de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Parvularia, 2023-09-01) Tinajero Pérez, Estefanía Monserrath; Arroba Lopez, Gissela Alexandra
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de conocer sobre “La lectura pictográfica y el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de Educación inicial”. Tomando en cuenta la premisa que la educación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo de la creatividad y del lenguaje además de influir en edades futuras dado que la lectura pictográfica posibilita el aprendizaje durante la vida. Por ende, se acrecienta el interés por fomentar estrategias que potencien el gusto por la lectura desde la infancia de una forma interesante y creativa. En consecuencia, el objetivo de esta investigación es analizar la incidencia de la lectura pictográfica en el desarrollo de la creatividad literaria de los niños y niñas de educación inicial. De tal manera se realiza una amplia búsqueda de material bibliográfico con el cual se nos permita sustentar teóricamente las variables de la investigación. En cuanto a la metodología usada el enfoque de tipo cualitativo y bibliográfico nos permitió alcanzar los objetivos propuestos ya que se aplicó una entrevista a los docentes de la Unidad Educativa. Los resultados obtenidos de esta investigación permitieron demostrar que el uso de la lectura pictográfica es fundamental para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas dado que por este medio son capaces de identificar objetos, clasificarlos, mostrar sus emociones, comunicarse con los demás y educarse a la vez.
  • Item
    La aplicación de la técnica de la plastilina en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de Educación Inicial
    (Carrera de Educación Parvularia, 2023-09-01) Toinga Chango, Gloria Fabiola; Arroba López, Gissela Alexandra
    El presente proyecto tiene como objetivo analizar la aplicación de la técnica de la plastilina en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de educación inicial, mediante la metodología del enfoque cualitativo, de la investigación de campo, bibliográfica o documental bajo instrumentos desarrollados como la encuesta que evidenció que cuatro técnicas son las utilizadas en las aulas de clase como son extender o esparcir, modelado, texturizar y mesclar. La necesidad de conocer la situación actual de los estudiantes de inicial 2 de la la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Manzanapamba”, se realizó un chek list cuyo resultado reflejó que los niños y niñas intentan aplicar todas las técnicas de la plastilina no todos los estudiantes lo desarrollan necesitan de la ayuda del docente. Consiguiente se concluyó con la fundamentación teóricamente y científicamente de las variables de estudio mediante las fuentes de información primaria y secundaria con el fin de recabar información relevante que ayude al aporte teórico científico de las mimas Así también se estableció los beneficios del uso de las técnicas de la plastilina en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, mediante una triangulación de datos en donde la utilización de material didáctico como la plastilina en las aulas fortalecer el desarrollo de la imaginación, creatividad, y la expresión emocional, además se recomienda que docentes que conserven un constante uso de las actividades mediante las técnicas de la plastilina en las aulas las mismas que deben ser interesantes e innovadoras que motiven a los niños a crear, e imaginar
  • Item
    Los juegos dramáticos y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-07-01) Chango Agualongo, Vanessa Estefanía; Arroba López, Gissela Alexandra
    La siguiente propuesta de trabajo de titulación se realizó con el tema “Los juegos dramáticos y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años” el cual tiene como objetivo general el investigar al juego dramático en el desarrollo la creatividad en los niños de 4 a 5 años. El informe se realizó bajo el enfoque mixto, el cual trabajó con un tipo de investigación básica - pura así mismo tiene un alcance exploratorio – descriptivo el cual nos condujo a una investigación confiable. Para el cumplimiento del primer objetivo se realizó una fundamentación teórica haciendo uso de diferentes fuentes bibliográficas, para la recolección de datos para el segundo objetivo se realizó una entrevista a las docentes de la Unidad Educativa Mariscal “Antonio José de Sucre” para poder conocer sus conocimientos sobre el juego dramático y el desarrollo de la creatividad, así mismo para el tercer objetivo se aplicó una Adaptación y Baremación del test de pensamiento creativo de Torrance a los niños de Inicial II por medio de lo cual se pudo constatar el nivel de creatividad que tiene los niños. Al realizar el respectivo análisis de los datos se llegó a la conclusión que el juego dramático debería ser aplicado en diferentes momentos del año escolar y a su vez hacer uso de ATPCT para poder conocer el nivel de creatividad de los niños y así poder trabajar y desarrollar con mayor eficiencia su pensamiento creativo.
  • Item
    El pensamiento divergente en la solución de problemas lógico-matemáticos en los niños de 4 años
    (2022-06-01) Moyano Quisnancela, Carina Liseth; Barrera Gutiérrez, Mayra Isabel
    El presente trabajo tuvo como finalidad conocer de qué manera el pensamiento divergente aportó en la solución de problemas lógico-matemáticos en los niños de 4 años de educación inicial, para eso se fundamentó de manera teórica y científica las variables de estudio. Por lo anterior mencionado nació la necesidad de analizar y saber cómo influye el pensamiento divergente en la resolución de problemas lógico-matemáticos de los niños de la Unidad Educativa San Vicente de Paúl. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuali-cuantitativo de tipo cuasi experimental con una modalidad de campo y de revisión bibliográfica en el que se trabajó con una población de 102 estudiantes de 4 años, aplicando por el lado cuantitativo el test de pensamiento creativo de Torrance (TICT) adaptado con una escala de valoración de Likert que fue validado con alfa de Cronbach y aplicado en dos fases con una intervención de por medio (guía de actividades), además de aplicar una entrevista a los docentes con el instrumento del guion de la entrevista, el cual permitió conocer la utilidad y pertinencia de la guía de actividades aplicada y dar respuesta a la hipótesis, instrumento que fue validado previamente por expertos y CVC. Los resultados del test de creatividad de Torrance, fueron tabulados, graficados e interpretados con el objeto de conocer cambios en los niveles de desarrollo del pensamiento divergente de los niños. El estadístico se obtuvo gracias al software SPSS y para la verificación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística T de Student para muestras relacionadas. Los resultados mostraron que un alto nivel de pensamiento divergente influye en la solución de problemas lógico-matemáticos. Llegando a concluir que la guía de actividades aplicada a los niños fortaleció el desarrollo y aprendizaje del pensamiento y permitió que los niños puedan dar solución a los problemas lógico-matemáticos.
  • Item
    El cuento infantil y el desarrollo de la creatividad en los niños de 4 a 5 años
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-03) Vaca Proaño, Dayana Carolina; Aguirre Pinos, Carlos Iván
    RESUMEN EJECUTIVO El siguiente trabajo de integración curricular se realizó bajo el tema “El cuento infantil y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años”, es por ello por lo que el objetivo principal de esta investigación es Analizar cómo influye el cuento infantil en el desarrollo de la creatividad en los niños de 4 a 5 años”. Para lograr este objetivo se establece tres objetivos específicos que son Fundamentar teóricamente el cuento infantil y el desarrollo de la creatividad en niños de 4 a 5 años, Evaluar la creatividad en niños de 4 a 5 años a través del test de Torrance, Describir la importancia del uso de los cuentos en el desarrollo de la creatividad en el nivel inicial II. Siguiendo la línea del comportamiento social y educativo se planteó una metodología que consta de un enfoque cuali-cuantitativa con un alcance de investigación descriptivo exploratorio. La recolección de datos se aplicó una entrevista estructurada a la docente de educación inicial, misma que tuvo una previa validación por expertos en investigación, además se utilizó una adaptación y baremación del test de pensamiento creativo de Torrance ATPCT a los niños de educación inicial II en el Centro de Educación “My Little Word”