Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Gestión de calidad en los destinos turísticos culturales de visita(2021-07-01) Cujano Guachi, Geovanny Javier; Porras Angulo, Alicia MercedesLos sitios turísticos culturales en búsqueda de la aproximación intercultural, participativa ante los procesos de gestión de calidad y centrados en el interés del visitante con un perfil de visita cultural, buscan mejorar y sistematizar procesos que conlleven a la aplicación de estándares, técnicas y métodos centrados en la adopción de la calidad, mediante la mejora continua, normas ISO e indicadores que aporten a la eficacia organizacional que brinden respuestas a los cambios generados en los sitios culturales y permitan consolidar la administración, operación y estructura de las instituciones de carácter cultural, para lo cual, el estudio analizó los niveles de calidad de los centros culturales representativos de la parroquia rural de San Miguelito, considerados de importancia turística en la promoción provincial, planteando la hipótesis; Los sitios culturales de visita, mantienen una correlación significativa con la percepción de calidad, llegando a la comprobación mediante una metodología de carácter cuantitativo, de diseño no experimental, trasversal descriptivo simple, correlacional con el uso de la correlación de Pearson, para verificar la tendencia relacional de las variables, empleando un instrumento de recolección de datos validado enfocado en el modelo adaptado SERVPERF, se consiguieron resultados de correlación positiva alta entre la gestión de calidad en los sitios culturales, con lo cual se define la dependencia de los procesos organizacionales, estructurales y administrativos en centros culturales de la calidad permitiendo asegurar la satisfacción del turistaItem La gastronomía típica basada en la utilización de productos agrícolas orgánicos como aporte al desarrollo de nuevas alternativas turísticas para el cantón Santiago de Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Turismo y Hotelería, 2016-06-01) Cujano Guachi, Geovanny Javier; Guamán Guevara, Adolfo RicardoCada vez es más preocupante en nuestro medio las personas que no poseen una adecuada alimentación causando graves problemas relacionados con la alimentación. El presente trabajo de investigación se centra en la utilización de productos orgánicos dentro de la gastronomía, para mitigar de alguna manera concientizando a los consumidores de productos pre elaborados a incluir en su dieta productos orgánicos, el turismo desarrolla cada vez más tendencias que atraen la atención de los turistas, este tipo de práctica gastronómica es fundamental y sobre todo beneficiosa en cierto punto, debido que mientras un visitante realiza turismo se alimenta de manera adecuada, manteniendo su cuerpo en un estado saludable. Santiago de Píllaro es un cantón agrícola ganadero, además de tener ingresos significativos por la actividad turística, lo cual benéfica el desarrollo de la investigación, que busca indagar el desarrollo de nuevas alternativas innovadoras dentro del área gastronómica. Varios paraderos y restaurantes turísticos emplean productos orgánicos sin embargo el nivel de empleo de los mismo es bajo por lo cual con esta investigación se determinará si los platos ofertados por diferentes puntos de restauración turística contribuyen para un futuro desarrollo de un tipo de tendencia turística. Para efectuar aquello, además se ha planteado el diseño de una marca que garantiza a los restaurantes y paraderos que un producto que adquieren para su futura intervención gastronómica es orgánico y por tanto ofrecen a los turistas comida que utiliza ingredientes sanos, amigables con el ambiente y sobre todo con una gran cantidad de nutrientes. La marca se basará en varias normas y características que indicaran que un producto bajo este nombre sea apto para su utilización dentro del área gastronómica.