Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2212
Browse
Item Estudio del impacto ambiental producido por la construcción del sistema de agua potable en Morogacho, cantón Patate, para mitigar el deterioro del ecosistema(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental, 2009) Rosero Cajas, Ricardo Gustavo; Pazmiño Gavilanez, Segundo FranciscoDebido a la explosión demográfica tanto a nivel nacional como en la zona de estudio el cantón Patate, la demanda por el agua ha alcanzado nuevos niveles. Cada vez se hace más evidente la necesidad de que haya más agua. Algunos expertos se refieren a “la venidera crisis del agua” y a “la próxima escasez de recursos naturales”. El recurso natural más valioso de los pueblos y ciudades está en peligro. A nivel provincial, la crisis del último decenio de este siglo será la escasez de agua para el uso doméstico. Por este motivo todos los esfuerzos por promover el desarrollo y el empleo, por aumentar la prosperidad en el sector agrícola, por proteger el medio ambiente y por reavivar nuestras ciudades y pueblos carecerán de significado alguno a menos que podamos satisfacer la necesidad que la sociedad tiene de agua. La solución de la crisis del agua, así como de casi todos los problemas medioambientales, exige cambios de actitud. Tenemos que ser cooperadores y no egoístas, estar dispuestos a hacer sacrificios razonables cuando sea necesario y resolvernos a cuidar el planeta para el bien de las generaciones futuras. En vista de esto se propone realizar el estudio de la presente investigación, dando como resultado un manual de mitigación ambiental en las zonas afectadas por el proyecto y revegetación en lugares deforestados.Item Monitoreo ambiental de la microcuenca del río Vascún para la identificación del impacto ambiental(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental, 2009) Flores Rivadeneira, Humberto Ranulfo; Velásquez Medina, Luis EduardoEl monitoreo es una de las herramientas de vital relevancia para la gestión ambiental, la que permite evaluar las tendencias temporales y espaciales de la calidad o estado de salud del ambiente, dicha herramienta permite: 1. Implementar acciones “a priori” evitando que la degradación ambiental adquiera un carácter irreversible. 2. Evaluar los efectos de la introducción de contaminantes al ambiente. 3. Identificar las fuentes de contaminación y 4. Desarrollar criterios de calidad ambiental con fines regulatorios. El creciente interés por conocer el estado actual de los cuerpos acuáticos y su evolución en el tiempo, ha estimulado una fuerte investigación durante las dos últimas décadas, en la búsqueda de establecer estándares de juicio de “calidad de agua” que permitan satisfacer las demandas de uso del recurso. El presente estudio, cuyo tema es: Monitoreo Ambiental de la microcuenca del río Vazcún, para la identificación de impactos ambientales, se realizó en la microcuenca del río Vazcún , en el cantón Baños de Agua Santa, durante tres años (2007-2009), y tuvo como objetivos: Realizar el Monitoreo Ambiental de la Microcuenca del río; diagnosticar la Calidad de Agua del río, a través de Macro- Invertebrados Acuáticos; identificar los Impactos Ambientales y elaborar un Plan de Manejo Ambiental, que permita poner en práctica las medidas de corrección formuladas en el estudio de impacto ambiental. La hipótesis planteada fue: ¿El Monitoreo Ambiental de la Microcuenca del Río Vazcún, permitirá establecer el impacto ambiental y proponer acciones de mitigación? El tipo de investigación es de campo y bibliográfica-documental. El área de estudio corresponde a la microcuenca, con una longitud máxima de 6.6 km, y un desnivel de cabecera a la desembocadura de 1700m. Se utilizaron hojas guías, tanto para el monitoreo ambiental como para los macroinvertebrados acuáticos. Los factores ambientales más afectados fueron: la calidad de agua, los macro invertebrados acuáticos, la micro fauna, la calidad de suelo, los espacios abiertos, la micro flora acuática y la densidad poblacional. El monitoreo ambiental es importante en el proceso de evaluación de impactos ambientales y en cualquier programa de seguimiento y control.