Monitoreo ambiental de la microcuenca del río Vascún para la identificación del impacto ambiental
No Thumbnail Available
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Ciencias de la Ingeniería y Gestión Ambiental
Abstract
El monitoreo es una de las herramientas de vital relevancia para la gestión
ambiental, la que permite evaluar las tendencias temporales y espaciales de la
calidad o estado de salud del ambiente, dicha herramienta permite:
1. Implementar acciones “a priori” evitando que la degradación ambiental
adquiera un carácter irreversible.
2. Evaluar los efectos de la introducción de contaminantes al ambiente.
3. Identificar las fuentes de contaminación y
4. Desarrollar criterios de calidad ambiental con fines regulatorios.
El creciente interés por conocer el estado actual de los cuerpos acuáticos y su
evolución en el tiempo, ha estimulado una fuerte investigación durante las dos
últimas décadas, en la búsqueda de establecer estándares de juicio de “calidad de
agua” que permitan satisfacer las demandas de uso del recurso.
El presente estudio, cuyo tema es: Monitoreo Ambiental de la microcuenca del
río Vazcún, para la identificación de impactos ambientales, se realizó en la microcuenca
del río Vazcún , en el cantón Baños de Agua Santa, durante tres años
(2007-2009), y tuvo como objetivos: Realizar el Monitoreo Ambiental de la
Microcuenca del río; diagnosticar la Calidad de Agua del río, a través de Macro-
Invertebrados Acuáticos; identificar los Impactos Ambientales y elaborar un
Plan de Manejo Ambiental, que permita poner en práctica las medidas de
corrección formuladas en el estudio de impacto ambiental.
La hipótesis planteada fue:
¿El Monitoreo Ambiental de la Microcuenca del Río Vazcún, permitirá establecer
el impacto ambiental y proponer acciones de mitigación?
El tipo de investigación es de campo y bibliográfica-documental. El área de
estudio corresponde a la microcuenca, con una longitud máxima de 6.6 km, y un
desnivel de cabecera a la desembocadura de 1700m.
Se utilizaron hojas guías, tanto para el monitoreo ambiental como para los
macroinvertebrados acuáticos.
Los factores ambientales más afectados fueron: la calidad de agua, los macro
invertebrados acuáticos, la micro fauna, la calidad de suelo, los espacios
abiertos, la micro flora acuática y la densidad poblacional.
El monitoreo ambiental es importante en el proceso de evaluación de impactos
ambientales y en cualquier programa de seguimiento y control.
Description
Keywords
MONITOREO AMBIENTAL, IMPACTO AMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL, FUENTES DE CONTAMINACIÓN