Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    "Levantamiento de información para la determinación de temas de cursos permanentes de la Fundación Centro de Refuerzo Escolar Programa Niños Trabajadores San Anián"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Albornoz, María
    Actualmente la Fundación San Anián es un centro de instrucción formal en la Educación Intercultural Bilingüe, aceptada y legalizada por la Dirección de Educación del Tungurahua, que ha venido desempeñándose como escuela regular desde el año de 1993, con una población estudiantil de más de 60 niños y niñas de escasos recursos. Sin embargo, desde el año pasado, 2012, las nuevas Leyes de Educación y por Disposición Transitoria Décima Cuarta y Décima Quinta del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, se ven obligados a cerrar sus programas educativos regulares, perdiendo la oportunidad de dar continuidad al proceso educacional y desaprovechando la infraestructura que se ha construido para la capacitación ocupacional de los alumnos. Con esta situación mencionada, la Fundación San Anián se ve impuesta por la Dirección de Educación a cambiar de actividad, de educativa a capacitación ocupacional, siendo propia de sus directivos y sus funcionarios, realizar ésta transformación. Surge entonces la necesidad de explorar y realizar un estudio y levantamiento de las necesidades que tendrían las poblaciones aledañas a la fundación, para enlistar temas de cursos de capacitación y/o refuerzo que tanto se esperan para la reforma de los estatutos de la fundación; con ello, convertirse en un centro de formación como el SECAP. Para alcanzar este propósito solicitado por la fundación, surge el proyecto titulado “Levantamiento de información para la determinación de temas de cursos permanentes de la Fundación Centro de Refuerzo Escolar Programa Niños Trabajadores San Anián” como proyecto de vinculación de la FCAUD. Inicialmente, el equipo de vinculación, hace un sondeo de áreas intervinientes para la capacitación en Pinllo por ser el área en donde se ubica la fundación, posteriormente se diseña la encuesta piloto para ser aplicada en Quisapincha, sector escogido por el equipo de investigación, por tener el mayor número de artesanos organizados. De esta prueba se definió la encuesta definitiva como herramienta para el levantamiento de información con el visto bueno del Director de la fundación, Ing. Javier Arguello. El producto final del proyecto de vinculación titulado “Levantamiento de información para la determinación de temas de cursos permanentes de la Fundación Centro de Refuerzo Escolar Programa Niños Trabajadores San Anián ha hecho la entregar a la fundación, es enlistar los temas para los cursos y capacitación permanente, en base a las necesidades exploradas en las poblaciones de Pinllo, Quisapincha, Ambatillo, Lacón, Tondolique y Pasaloma y entregar al Director de la Fundación San Anián, Ing. Javier Arguello, para poder iniciar la transformación de la escuela de niños San Anián a centro de capacitación ocupacional, con temas confirmados y solicitados por las poblaciones aledañas para atenderlos como centro de capacitación ocupacional y de formación educacional.
  • Item
    "Levantamiento de información para la implementación de Centro de Acopio e Industrialización de Leche en el cantón Mocha provincia de Tungurahua".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Huertas, Tannia
    La necesidad de desarrollar la economía en los diferentes sectores productivos del Ecuador, es un hecho. La calidad de vida de las diferentes etnias que componen la población en general, y para aquellos mas alejados de los centros con grandes poblaciones, puede mejorar si se aprovechan las potencialidades que el clima y los recursos naturales proveen. El cantón Mocha, ostenta una producción ganadera en aumento, es así que la producción de leche se constituye en la principal fuente de ingreso de muchas de las familias que radican en este cantón. Uno de los propósitos de este proyecto es agrupar a los productores en asociaciones o cooperativas que les permitan redirigir recursos financieros y materiales hacia un fin común que es aumentar los ingresos basándose en mayor rentabilidad sobre la inversión, lo cual desencadenaría en una evolución positiva hacia una calidad de vida mejor y un desarrollo social mancomunado. Es por ello que el estudio de este mercado en particular representa el punto de partida hacia la implementación de una pequeña industria que permita el acopio de leche y posteriormente procesarla en sus diferentes derivados y así diversificar la producción terminada y por ende introducir productos de calidad que puedan competir en el mercado actual. Para el éxito de esta empresa, no solo se necesita de la fuerza y voluntad de los involucrados, sino también el liderazgo y pertenencia de las autoridades locales y provinciales, es por ello que otro de los propósitos del proyecto es la creación de un comité organizador que promueva, gestione y viabilice su puesta en marcha y funcionamiento.
  • Item
    "Estudio de mercado y levantamiento de información para la producción de balanceados de especies menores en la Unión de Organizaciones Sociales del Cantón Cevallos año 2012".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Mantilla, Marcelo
    El presente proyecto analiza la problemática existente en la provincia de Tungurahua, focalizando al cantón Cevallos, como área de influencia, acerca de la limitada investigación de mercado y levantamiento de información para la producción de balanceados de especies menores en la Unión de Organizaciones, desconociendo su capacidad de producción, por lo tanto, su oferta y demanda; por tal motivo se establece el vínculo de colaboración de parte de la Unión de Organizaciones Sociales del Cantón Cevallos y la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado, con un plazo de 180 días ejecutables. El equipo de investigación optó por las siguientes actividades a ejecutarse: reconocimiento del área de trabajo y presentación de estudiantes, recopilación de datos necesarios para estructurar la encuesta, estructuración de la encuesta a ser aplicada, ejecución de una prueba piloto de la encuesta en la asociación de Andignato, reunión de estudiantes y dirigentes gremiales para validar la encuesta, elaboración y confirmación de rutas para levantamiento de información, formación de grupos para el levantamiento de la información, ejecución de encuestas a las asociaciones, análisis e interpretación de resultados, elaboración y presentación del informe final del estudio de mercado. A través de una investigación de campo se logró recabar información real y actualizada de las nueve asociaciones pertenecientes a la organización, permitiendo generar una base de datos confiables del mercado objetivo y la producción de especies menores. Se recomendó un lenguaje sencillo para facilitar a los investigados la comprensión de los cuestionarios. Con la información obtenida deben generarse estrategias para la producción y comercialización, con el único propósito de reiniciar la producción del balanceado de especies menores, y reutilización de la maquinaria disponible, que permitan el desarrollo de la UOSCC, información que debe ser analizada en el menor tiempo posible para que la ayuda se cristalice de la manera más oportuna.
  • Item
    "Levantamiento de información de activos de albergues y CIBV (Centros Infantiles del Buen Vivir) de la provincia de Tungurahua".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Sánchez, Mauricio
    El presente proyecto tuvo como meta actualizar la base de datos de los recursos entregados por el MIES a centros de emergencia en este caso albergues y los recursos entregados a Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). El Ministerio de Inclusión Económica y Social desconocía el estado actual de los recursos entregados a las entidades mencionadas, los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, mediante el presente proyecto lograron dar una respuesta favorable a esta problemática de desconocimiento. Para cumplir con el fin, se procedió a visitar uno a uno los albergues y los centros, para realizar una constatación física de los recursos. Constatación que contenía el estado del bien, y la cantidad de bienes que poseía cada una de estas entidades. Por último se realizó un análisis de la información recaudada y la posterior elaboración de un informe que será de gran ayuda en la toma de decisiones de las entidades bajo el control del MIES. Las conclusiones a las que este equipo de trabajo llegó, resumidas en breves palabras son: el número de beneficiarios es de 127, estos son los responsable del manejo y control de recursos respectivamente. Por otra parte están los niños como beneficiarios indirectos, los cuales en su debido tiempo recibirán los recursos asistenciales necesarios, que luego de la constatación se pudo apreciar que hacían falta. De la misma manera los albergues, cuyo objetivo es ser un lugar de resguardo en caso de emergencia, se llego a la conclusión de que los recursos son insuficientes o se encuentran en pésimo estado, esto en el 100% de los albergues que se visitaron. El presente proyecto a aportado en prever que las condiciones de estos centros puedan mejorar.