Unidad de Vinculación con la Colectividad Auditoría y Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3604

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 91
  • Item
    "Impacto del crédito de desarrollo humano asociativo en la provincia de Tungurahua durante el período 2013"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Díaz, Fabián
    El desarrollo y crecimiento tanto profesional como institucional requiera la participación de diferentes actores tanto públicos como privados, la vinculación con la colectividad realizada en el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) Zona 3, no ha permitido crecer e involucrarnos con los actores económicos del país a través del proyecto “IMPACTO DEL CRÉDITO DE DESARROLLO HUMANO ASOCIATIVO EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA DURANTE EL PERIODO 2013”, con código “FCAUD–CAIF- E–001–SEPT 2013–FEB 2014”. Hemos tenido la participación de 17 estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de las diferentes carreras, durante la ejecución del proyecto se realizó una planificación y coordinación con el IEPS, logrando levantar la base de datos de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo otorgados en el periodo 2013, luego de eso de procedió a obtener una muestra representativa otorgada por la Entidad Beneficiaria (IEPS), para luego mediante un cronograma, planificar el levantamiento de campo sobre el impacto del Crédito en la Provincia de Tungurahua y sus Cantones. Levantada la información y en coordinación con el IEPS se procedió a procesar los datos para realizar el informe del impacto del Crédito y los objetivos logrados a través de este tipo de iniciativas, para en el futuro proponer mejorar y así lograr los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. Procesado los datos se observa que los Créditos Asociativos del CDH logran un promedio de ingresos mensuales de entre USD 105.73 y USD 180.89 siendo calificado como Excelente y Bueno, el impacto de estos rangos representan el 60% cumpliendo así el fin de este crédito y apenas el 23% del total evaluado no ha logrado mejorar porque el promedio de sus ingresos están en 14.68 USD. Los participantes en vinculación en este caso los alumnos de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, han participado con entusiasmo y actitud positiva para ayudar con este estudio, para quienes hemos participado en este proyecto queremos continuar realizando este tipo de estudios porque aún existe mucho que analizar y ayudar hacia las instituciones y personas actores de la economía del país y la zona. Queremos extender una Agradecimiento a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, a la Universidad Técnica de Ambato y al Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria IEPS por el apoyo para lograr terminar este proyecto. El 7 de mayo de 2007 mediante decreto ejecutivo se crea el Crédito de desarrollo Humano (CDH) con la finalidad de potencias las Habilidades y destrezas productivas de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) con la finalidad de generar emprendimiento unipersonales o familiares de autogeneración cumpliendo así con el buen vivir. El crédito de Desarrollo Humano posee cuatro modalidades: a) Asociativo. Patrocinado por una organización productiva b) Articulado. Usuario incorporado a un proyecto nuevo sin necesidad de pertenecer a una organización c) Microcrédito Empresarial. Para financiar autoempleo o empresas de subsistencia con un monto máximo de 840 USD hasta 12 meses y con una tasa de interés del 15% d) Individual. Concedido para beneficiarios con la finalidad de financiar emprendimiento de producción, comercio o servicios con un monto máximo de 600 USD a 12 meses y con una tasa de interés del 5%. Desde del 2007 hasta el 12 se han entregado el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria ha entregado 1025348 créditos en todo el territorio ecuatoriano que trasladado en dólares suma un monto total de 579.367.141 USD, es por esta circunstancia que esta investigación busca analizar el impacto de los crédito del CDH Asociativo durante el periodo 2013, dato que se necesitan ser monitoreados continuamente. Para realizar el estudio e investigación se procedió inicialmente a realizar contacto con el IEPS y observar las necesidades de investigación que este organismo, luego de este primer acercamiento se procedió a firmar un convenio y acta de compromiso que nos permita transferir conocimiento y ayuda mutua para cumplir con el propósito de esta vinculación con la colectividad y entre la Universidad Técnica de Ambato y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Luego de realizar el convenio se procedió a realizar una planificación para levantamiento de documentación y organización de una base de datos de los beneficiarios del CDH, este trabajo se realizó con la cooperación de los alumnos de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de las diferentes carreras, los formatos y procesos fueron diseñados por el profesor coordinador del proyecto y los coordinadores del IEPS. Una vez levantada la información de los beneficiarios del crédito, se procedió a realizar la selección de la muestra a cargo de los funcionarios del IEPS y se realizó un plan de trabajo para el levantamiento de la información de campo a los beneficiarios según el tamaño de la muestra en los diferentes cantones de la provincia de Tungurahua. Los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Auditoría fueron los encargados de levantar la información mediante el instrumento que el IEPS entrego al Docente coordinador, las visitas a los beneficiarios se coordinó con los gestores que trabajaban en el IEPS. Finalizada el levantamiento de información el IESPS proceso la información levantada para finalmente obtener los resultados de impacto de CDH. Avanzando en el análisis de información se procedió a unificar los datos del impacto del CDH con los datos levantados inicialmente y así se obtuvo mayor información como rentabilidad del crédito versus valor del crédito, lugares y sectores con mayor rentabilidad del proyecto, asociación con mejores resultados. Finalmente se procedió a entregar la información procesada tanto a la Universidad a través de la Facultada de Contabilidad y Auditoría y al Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Los resultados de esta investigación arrojó la siguiente información, el 97% de los créditos evaluados son han ejecutados por mujeres y apenas un 3% por hombres, obteniendo además que el 57% de los créditos se encuentran cumpliendo las metas, superando al valor entregado por concepto de bono de Desarrollo Humano con resultados excelentes y buenos, sin embargo si consideramos aquellos emprendimientos de tercer nivel sumaría un 75% con ingresos mensuales entre 180$ y 68$. Los proyectos donde mejores resultados de ingresos han tenido son las ciudades de Baños, Señora del Rosario, Ambato sin descuidad la ciudad de Pillarlo, 95% de emprendimientos tienen resultados excelentes de un total de 261 créditos evaluados con unos ingresos promedios de 180 dólares de ingresos al mes. Dentro del promedio de ingresos por sector observamos que los mejores han sido Baños, Mocha, Ambatillo, Pelileo, Huachi Totoras que superan los 200$ de ingresos al mes. Por la información arroja el estudio el CDH está cumplimento con el objetivo para el cual fue creado.
  • Item
    "Formulación del plan estratégico, plan operativo y manual de crédito para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integración Solidaria Ltda."
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Vásconez, Rosario
    Las Cooperativas de ahorro y crédito para el cumplimiento de lo dispuesto en la ley de Economía Popular y Solidaria, se han visto obligadas a formular sus Planes Estratégicos, Planes Operativos Anuales y otros documentos que mejoren la gestión y administración en procura de un manejo adecuado de los recursos financieros a ellas encomendados por sus depositantes. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Integración Solidaria Ltda. Viene funcionando desde el año 2009 y cuenta con alrededor de 10 000 ahorristas y socios, tiene su casa matriz en la ciudad de Salcedo y sucursales en: Riobamba, Píllaro y Ambato. Para la formulación del plan estratégico, operativo anual y manual de crédito se contó con la participación de sus empleados y directivos con los que se identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; con dicha información se realizó las matrices de priorización de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que nos permitió la formulación de los objetivos estratégicos y posteriormente con ellos se formuló el plan de acción. El plan operativo anual son las estrategias a corto plazo que permitirá a la institución cumplir las metas formuladas anualmente. El plan estratégico fue diseñado para el periodo 2014 2019. Otra herramienta indispensable para el adecuado manejo de los recursos financieros es el Manual de Crédito en el que se plasma las políticas, procesos a seguir por parte del personal operativo de la institución, de su aplicación dependerá el éxito en la colocación y recuperación del crédito y esto redundara en la seguridad financiera, el contara con un patrimonio técnico acorde a las disposiciones legales. De igual manera se tuvo como punto de partida la misión, visión institucional, y las Prioridades de los Objetivos Estratégicos Institucionales. En las pautas dadas a las dependencias, se les orientó a fin de que se enmarcaran en los Objetivos Estratégicos Parciales y Específicos que regirán para el periodo 2014 - 2019, pues de acuerdo a las acciones relacionadas con las Directivas de la institución cuyo Resultado Final del mismo es la mejora de la productividad y competitividad, mejoras en la que está directamente involucrada institución. Considerando la directa relación el POA, se presenta su estructura programática que fuera informada en las reuniones de trabajo, no obstante se incluye a fin de recordar la forma como estará organizado el mismo para el año 2014, en el que se menciona en razón de la relación directa que tiene con el plan operativo institucional, y porque el gobierno central busca la mejora de la productividad y competitividad, utilizando un modelo que vincule los recursos con los productos y resultados que deben lograrse en beneficio del público objetivo que para al caso de la COOP. DE AHORRO Y CREDITO INTEGRACION SOLIDARIA es la población de los cantones Ambato y Salcedo.
  • Item
    "Auditoría interna y control contable de las cuentas y movimientos contables del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Cotaló años 2009-2012"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Paredes, Maribel
    El Proyecto “Auditoria interna y control de las cuentas y movimientos contables del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Cotaló, años 2009 - 2012.” fue realizado por iniciativa conjunta de la Universidad Técnica de Ambato con la Facultad de Contabilidad y Auditoría y el GAD parroquial de Cotaló. El Proyecto consistió en la realización de un análisis de las cuentas y movimientos contables del GAD parroquial de Cotaló. Este Proyecto se inscribe dentro de los requerimientos de la Universidad Técnica de Ambato. Uno de los objetivos principales de los proyectos de vinculación es facilitar la vinculación Universidad-Sectores social, productiva y cultural, este objetivo básico reconoce la necesidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos adquiridos cumpliendo con las necesidades de los sectores que necesitan de apoyo. Un elemento relevante de contexto fue la realización de conocer las necesidades de los diferentes sectores, buscando como la Universidad puede apoyar y contribuir a posibles soluciones.
  • Item
    "Aprender a emprender"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Medina, Rafael
    El presente proyecto está orientado a alcanzar varios objetivos definidos en el ACTA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD suscrito el 18 de Octubre del 2013. Documento basado en una metodología, para lo cual precisa de un equipo de personas, así como de recursos financieros que permitan el logro de resultados cualitativos o cuantitativos sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas. La Vinculación con la Colectividad comprende aquella interacción de la Universidad Técnica de Ambato con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, formación de recursos humanos, solución de problemas específicos y respuesta a las situaciones de pobreza en el país. CONSEJO DIRECTIVO, mediante resolución de diciembre 3 de 2013, en conocimiento del oficio CEVI.FCAUD-559-2013, suscrito por la Eco. Rosario Vásconez, COORDINADORA DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD, con el que adjunta el acta de compromiso del proyecto “APRENDER A EMPRENDER”, solicita ratificación del mismo, y la autorización para iniciar el proyecto. Consejo Directivo con resolución FCAUD-CD-2196-2013 resuelve ratificar la aceptación del “ACTA DE COMPROMISO PARA LA PLANIFICACION DE PROYECTOS ACADEMICOS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO APRENDER A EMPRENDER EN LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO”. La Universidad, ha proporcionado desde el inicio del presente proyecto, recursos humanos y materiales para realizar una gestión altamente positiva. En la fase de inauguración se proporcionó apoyo académico de manera específica, de la unidad académica FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, con la actuación constante en cada fase del docente: Eco. Rafael Medina participante en este proceso, en aspectos de planificación, ejecución y monitoreo, evaluación, informe final, anexos y ratificación de actividades de control de gestión de la vinculación con la colectividad, actividades que se iniciaron desde el Lunes 9 de Septiembre del 2013 hasta el 22 de enero de 2014, conforme lo planificado para la primera parte de este proyecto. El docente tutor del proyecto y sus integrantes, fundamentados en la resolución del Consejo Directivo, establecieron un cronograma de actividades, las mismas que han tenido un fiel cumplimiento según las fechas establecidas, para el fiel cumplimiento de los objetivos trazados, respetando el orden secuencial de PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y MONITOREO, EVALUACIÓN, INFORME FINAL, ANEXOS Y RATIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE GESTIÓN DEL PROYECTO EJECUTADO, en tal forma, que dé el impacto social, académico, organizativo, educativo entre los actores del proyecto.
  • Item
    "Capacitación y supervisión continua a los miembros de la Cámara de Turismo enfocado a la contabilidad de costos a las disposiciones de ley y Reglamento Orgánico de Turismo en la Unión de Pequeños Negocios del cantón Baños provincia de Tungurahua"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Rubio, Mario
    Desconocimiento de la determinación de los costos de los servicios hoteleros y el cálculo del uno por mil, en base a sus activos fijos activos fijos es una necesidad latente que tienen todos los sectores de la sociedad y sobre todo los de hospedaje; siendo la capacitación la herramienta y la mejor inversión sobre el talento humano, pues permite el desarrollo personal y profesional de los individuos. La capacitación que se realizó en Baños de Agua Santa a los miembros de la Cámara de Turismo Capítulo Baños, fue una necesidad y un requerimiento latente del sector hotelero. La capacitación realizada contribuirá a un mejor manejo administrativo y logístico, así como reformar las actividades de comercio. Otro aspecto a considerar es la contribución del 1x1000 así como el cumplimiento de las obligaciones con el Ministerio de Turismo, aspecto que se tocó en el programa de capacitación y que contribuye al cumplimiento responsable de cada beneficiario. Es importante señalar que la instrucción por parte del equipo de estudiantes se realizó casi de forma personalizada favoreciendo el proceso enseñanza aprendizaje de los partícipes.
  • Item
    "Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Labre, Anita
    El presente proyecto de vinculación con la colectividad es sobre “Manejo de Procedimientos de Control Interno Contable y Tributario en la Fundación San Anián”. Esta Fundación está ubicada en la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato, Parroquia Pinllo, en la calle Milanesio s/n, junto al Complejo del Banco del Pacifico. Actualmente está a cargo el Ing. Javier Arguello Galarza como Director de la Fundación, como el responsable de la educación y alimentación de los niños y jóvenes, y de todas las actividades que se realicen dentro de la institución. Institución dedicada a brindar educación y alimentación a niños y jóvenes provenientes de familias disfuncionales en riesgo y de escasos recursos económicos; tiempo más tarde adquirió su personería jurídica como una entidad de derecho privado sin fines de lucro con objetivos de orden social y con un plazo de duración indefinido, es decir tiene existencia legal como Fundación, pudiendo así atender a un grupo mayor de beneficiarios. Proyectos de Vinculación relacionados a procedimientos contables y tributarios, por lo que se cree conveniente que en la actualidad con la presente intervención y asesoría es de gran aporte para la Fundación y en beneficio social ya que de esta fundación depende y se beneficia a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como a la administración de la Fundación San Anián, con el único propósito de lograr un adecuado manejo de procedimientos contables, tributarios y financieros de esta institución. Mediante el presente Proyectos de Vinculación relacionados al Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián, se desarrolla mediante tres etapas que comprende la: Etapa I, sobre la Planificación; Etapa II, sobre la Ejecución y Monitoreo; y, la Etapa III Evaluación, las mismas que van hacer desarrolladas con lineamientos de intervención y asesoramiento dentro de la Fundación, cumpliendo requerimientos que van en beneficio social ya que de esta fundación depende y se benefician a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como también colaboraríamos a la administración de la Fundación San Anián, con la finalidad de satisfacer necesidades y aportar con la sociedad a través de esta institución.
  • Item
    "Difusión de obligaciones tributarias para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Mayorga, César
    En la Provincia de Tungurahua, Cantón Quero integrado por tres parroquias, 2 rurales Rumipamba – Quero y Yanayacu – Mochapata y una urbana Quero; cuenta con una población de 19.205 habitantes, de los cuales 16.900 (88%) y rurales y 2.305 (12%) urbanos. La población económicamente activa del cantón Quero es de 9.027 (47%), de las cuales 8.756 (97% PEA) son las personas que se dedican a actividades comerciales 1%, trabajadores de servicio 2.8%, trabajadores agrícolas y forestales 39.5%, mineros- hilanderos y otros 6.7%, zapateros, ebanistas, electricistas y otros 2.1%, conductores- equipos de transporte, artes gráficas 43.1% y otros 1.8%. La tasa de analfabetismo del cantón es de 3.9% de la población total, la escolaridad promedio es de 4.4 años por persona. Las comunidades realizan diferentes actividades económicas como: turísticas, servicios, comerciales y de producción, las mismas que debido a los constantes cambios del Régimen Tributario ecuatoriano no se encuentran actualizadas en la totalidad de sus diferentes obligaciones tributarias que como personas naturales no Obligadas a llevar Contabilidad deben cumplir. Debido a la diversidad étnica de su población que en su mayoría es indígena se estima que es necesaria la difusión de las obligaciones tributarias tanto en el idioma Castellano como en Quichua. Se ha observado la ausencia de una oficina del ente regulador estatal que difunda las obligaciones tributarias, además de que carecen los medios de comunicación escritos propios.
  • Item
    "Fortalecimiento económico y financiero de fundaciones de atención a personas con discapacidad y el desarrollo de nuevos productos y nuevos mercados"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Mosquera, Francisco
    La planificación, evaluación y ejecución del presente proyecto se enmarco dentro del buen vivir proclamado en la constitución, desde este punto los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con personas con discapacidad, que salen del mundo en el que ellos se desarrollan. Durante la ejecución del presente proyecto los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus habilidades como monitores de estas personas de uno de los sectores vulnerables de la sociedad, además el cariño demostrado por ellos en la gratitud que han tenido. Desarrollaron competencias de su carrera al transferir sus conocimientos a las personas de las fundaciones en las que se desarrollaron las diferentes actividades.
  • Item
    "Finanzas prácticas como temática para la elaboración de monografías por parte de los estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio San Alfonso María de Ligorio"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Barriga, Santiago
    Finanzas Prácticas como temática para la elaboración de monografías por parte de estudiantes de tercer año de bachillerato del Colegio San Alfonso María de Ligorio. El proyecto se basa en la capacitación en finanzas prácticas a los estudiantes del “Colegio San Alfonso” por medio de los universitarios de la “Facultad de Contabilidad y Auditoría” para la difusión de aspectos financieros que generen fortalecimiento de conocimientos, actitudes y conductas en los estudiantes para que puedan aplicar conceptos, normas y principios financieros muy útiles en el convivir humano.