Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
22 results
Search Results
Item Convertidor de señales ECL paralelo serial para la compatibilidad de interface de la grabadoras AMPEX en el Instituto Espacial Ecautoriano, Estación Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Acosta Portilla, Lilia Gabriela; Jurado Lozada, Marco AntonioEn la actualidad la utilización de los satélites en la comunicación ha ido tomando gran importancia a nivel mundial, en nuestro país los satélites brindan imágenes geográficas nítidas, las cuales permiten realizar diversos trabajos de investigación, colaborando en el progreso del país. El Instituto Espacial Ecuatoriano realiza importantes trabajos de investigación aportando en el desarrollo del país, por lo cual es el encargado de obtener toda la información geografía necesaria. Cuentan con información importante del satélite SPOT 1-2 archivada en cintas HDDT`S, grabada y reproducida por la grabadora Ampex DCRSi, por lo que se ha visto la necesidad de almacenar la información en cintas digitales LTO, para ello es necesario transferir los datos satelitales a un Sistema de Recepción Compacta Multimisión, lo cual dificulta la transmisión debido que las interfaces de los equipos no son compatibles, corriendo el riesgo de perder la información satelital, y así provocando que el Instituto no pueda cumplir con las investigaciones encomendadas y consecuentemente se producirá pérdidas económicas. El presente trabajo de investigación trata de un convertidor de señales ECL paralelo serial para la compatibilidad de interfaces entre la Grabadora Ampex DCRSi y el Sistema de Recepción Compacta Multimisión (MMCRS), permitiendo la transmisión de la información Satelital. Para la realización del convertidor se tomaron en cuenta determinados parámetros como la frecuencia de señal del reloj y de la señal de datos del puerto paralelo, la distancia a transmitir, el tipo de datos, entre otros. ABSTRACT At present the use of satellite communication has been gaining importance in the world, in our country, geographic satellites provide crisp images, which allow various research, contributing to the country's progress. The Ecuadorian Space Institute carries out major research contributing to the development of the country, which is responsible for obtaining all information necessary geography. Important feature SPOT satellite data archived on tapes 1-2 HDDT `S, recorded and reproduced by DCRSi Ampex recorder, so has been the need to store information on LTO digital tape, it is necessary to transfer the data satellite to a Compact Reception System Multimission, which makes the transmission because the interfaces are not compatible computers, running the risk of losing the satellite data, and thus causing the Institute is unable to meet the mandated investigations and consequently will cause economic losses. This work presents a parallel ECL signal converter serial interfaces for compatibility between DCRSi Ampex recorder and Multimission Compact Reception System (MMCRS), allowing the transmission of the Satellite information. For carrying out the drive certain parameters such as the frequency of the clock signal and the data signal from the parallel port, the distance to be transmitted, the data type, and others were taken into account.Item Red de comunicación externa para la protección de los servicios de la CNT EP Regional 3 en la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Silva Villaba, José DamiánEl presente trabajo de investigación se trata de una red de comunicación que busca dar solución a la problemática de mejorar la protección de los servicios como son voz, video y datos y a la saturación de la red por la demanda de usuarios, que brinda la Corporación Nacional de Telecomunicaciones con tecnología de última generación en la periferia de la ciudad de Ambato. El presente estudio se sugiere el diseño de un anillo de fibra óptica con tecnología NG-SDH el mismo que tiene la capacidad de protegerse y recuperarse de manera eficiente frente a la aparición de fallos ya sean voluntarios e involuntarios, además de que se va a tener un gran ancho de banda que soporte el tráfico y a un menor costo para satisfacer las necesidades de los usuarios. Mediante el anillo de fibra óptica bidireccional de cuatro fibras la CNT provee asegurar y respaldar los servicios, con la finalidad de crear una infraestructura con redundancia en los enlaces, que evite perdidas en los mismos y provea rutas alternativas al tráfico, además de incrementar su capacidad para servicios futuros como: Triple Play, Cuádruple Play y otras aplicaciones. En base a los resultados, se establece la viabilidad para el diseño de un anillo de fibra óptica de capacidad STM-64, con protección MS-SPRing a 4 fibras según la recomendación UIT-T G652D, mediante la tecnología NG-SDH y al estudio del incremento de usuarios.Item Red de comunicaciones para proveer internet y datos en el cantón baños de agua santa incrementando el área de cobertura de servicios de la empresa puntonet s. a.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-02) Martínez Rojas, León Santiago; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl presente trabajo de investigación se trata de una red de comunicaciones que permita proveer los servicios de internet y datos en la ciudad de Baños de Agua Santa por parte de la empresa PUNTONET S.A. ampliando su zona de cobertura y permitiendo una conexión rápida y fiable a cada cliente que así lo requiera. La tecnología que se aplica en el estudio de la red de comunicaciones de la empresa PUNTONET S.A. es la tecnología inalámbrica, utilizando equipos que están dentro de los más altos estándares de calidad y a través de los cuales se puede realizar un diseño que permita dar solución al problema planteado.Item Red de fibra óptica con tecnología gpon para el mejoramiento los servicios “red de fibra óptica con tecnología gpon para el mejoramiento los servicios de telecomunicaciones de la empresa puntonet s. a. en la ciudad de ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-02) Barrera Moreano, Rómulo Bladimir; Jurado Lozada, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación trata sobre el diseño de una red de fibra óptica para el mejoramiento de los servicios de telecomunicaciones en la Ciudad de Ambato por parte de PUNTONET S. A., de ésta manera se amplía la cobertura de fibra óptica a nivel nacional.Item Laboratorio virtual para la aplicación de modulación y demodulación analógica utilizando la plataforma LabView para los Laboratorios de la Carrera de Electrónica y Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-11) Robalino Barona, José Luis; Morales Perrazo, Edwin RodrigoEn la actualidad el software está siendo utilizado como una herramienta didáctica que soluciona eficientemente la falta de equipamiento de laboratorios donde se manejan variables que sufren un proceso de cambio o acondicionamiento como son las señales. Labview (Laboratory Virtual Instrumentation Engineering Workbench) es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico. Su objetivo principal se basa en reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones de todo tipo permitiendo la entrada a la informática a profesionales de cualquier otro campo. El problema que se tiene en la facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial es la carencia de un laboratorio para desarrollar prácticas de modulaciones y demodulaciones de señales analógicas, esto implica que los alumnos de electrónica no puedan respaldar con la práctica sus conocimientos adquiridos teóricamente. El presente trabajo se basa en agilizar, facilitar y profundizar las prácticas de laboratorio para la carrera de Electrónica y Comunicaciones, mediante la utilización de herramientas de simulación para realizar la modulación y demodulación analógica.Item Rediseño de la Red de Datos para la Migración a la Tecnología VoIP en la Brigada de Selva N.17 “PASTAZA”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-01) Salinas Ramos, Mariela Alexandra; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioLas comunicaciones son indispensables en cualquier ámbito, para que las personas tengan un mejor desarrollo tanto a nivel personal como laboral. El desarrollo económico, social y cultural de una depende en su mayoría del tipo de tecnología que éste tiene, por ende las compañías con la más reciente tecnología alcanzan estándares más altos tanto de productividad como eficiencia, lo ideal sería tener instalado un sistema de comunicación moderno, ágil, bien dimensionado, escalable para aumentar la eficiencia de las empresas. Tras los avances tecnológicos varias empresas, instituciones y personas se ven envueltas en todo un nuevo mundo ya de sea de comunicaciones o información, esto pues a través de los medios informáticos, que hoy en día es uno de los aspectos que está dando empuje a la evolución de los países, especialmente el nuestro. Tomando en cuenta todos estos factores a continuación se proporciona los detalles de la presente investigación que tiene por objetivo presentar una Propuesta de rediseño de la Red de Datos en base a la red existente dentro de la Brigada de Selva N.17 “PASTAZA”, señalando problemas de la red existente y alcances que tendrá la investigación. Las redes de computadoras tienen que cumplir con requisitos, que dependen de la distribución física del diseño, es por tal razón que en la presente investigación también se dará a conocer sobre estándares de redes, protocolos de red, con el fin de encontrar el mejor diseño a la problemática planteada. En este sentido, al desarrollar este diseño se busca la manera de plantear una alternativa a las comunicaciones telefónicas, esto pues a través de la integración de éstas en las comunicaciones digitales, promoviendo así el desarrollo tecnológicoItem Sistema de comunicación para la transmisión de información entre la matriz y la sucursal de la distribuidora de materiales de construcción “FREVI” en la ciudad de Ambato(Pomaquero Moreno, Luis Alfredo, 2013) Altamirano Villares, César Giovanny; Pomaquero Moreno, Luis AlfredoPara determinar el problema real de la empresa; se procedió a investigar y se concluyó que la misma presenta deficiencia en la comunicación de datos entre la oficina matriz y la sucursal de la Distribuidora de Materiales de Construcción “FREVI”, por este motivo se realizó un diseño de sistema de comunicación que servirá para alcanzar los objetivos y metas deseadas en el presente proyecto, teniendo como resultado el mejoramiento de la transferencia de información, coadyuvando al incremento en el nivel de ventas y la rentabilidad de la empresa. Ésta deficiencia se da debido a que la empresa anteriormente mencionada no se ha interesado en ir de la mano con los avances tecnológicos con lo que respecta a comunicaciones; pues uno de los efectos es la pérdida de tiempo a los clientes por su demora en la transferencia e intercambio de información por la distancia que existe entre la matriz y la sucursal. El proyecto efectuado está basado en fundamentos tecnológicos, además que el objetivo primordial es transmitir datos desde la matriz hacia la sucursal de la empresa; teniendo en cuenta estos antecedentes se realizó el enlace Radio eléctrico, pues con la existencia de un sistema de comunicación la empresa comenzaría a tener eficacia y eficiencia en prestar sus servicios, donde los beneficiados serían los clientes externos y principalmente los clientes internos pues tendrán mejor accesibilidad a los datos de la empresa. Esta investigación se realizó en la ciudad de Ambato, donde se encuentra ubicada su matriz y la sucursal de la Empresa de Material y Construcción “FREVI”, el tiempo de duración fue de 6 meses después de la aprobación del Honorable Consejo Directivo. Se estableció un Diseño de Sistema de Comunicación que permite mejorar la transferencia de información entre la matriz y la sucursal de la Empresa de Materiales de Construcción “FREVI”.Item Telefonía IP usando La Red WIMAX para la comunicación entre El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pelileo, Centros Educativos y Juntas Parroquiales del Cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-11) Mera Proaño, Marlene Gabriela; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl cantón Pelileo tiene centros educativos y juntas parroquiales ubicadas en zonas alejas que no disponen de telefonía fija y en algunos de los casos de telefonía móvil. El problema que presentaba el Gobierno autónomo descentralizado Municipal de Pelileo era la falta de comunicación inmediata con centros educativos y juntas parroquiales, dando lugar al objetivo principal que es el de presentar un diseño de telefonía IP. Este problema se daba al difícil acceso hacia dichos lugares, otro factor que influye es la subutilización de la red existente elevando costos y pérdida de tiempo. Para mejorar esto se va agregar un nuevo servicio que es el de telefonía IP, con el cual se logrará tener comunicación en el cantón. El tema de investigación es una propuesta para el Gobierno autónomo descentralizado municipal de Pelileo, la cual muestra las características básicas que tiene la Telefonía IP, así como se detalla las ventajas que tiene dicha tecnología, las topologías de red para la arquitectura de una red integrada de voz y de datos y los proveedores de equipos de Telefonía IP.Item Sistema de comunicación inalámbrico para la transmisión de datos entre la bodega y la oficina de la empresa "ElectroSeguridad" de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-10) Luisa Analuisa, Verónica Maricela; Hidalgo Martínez, Edgar VinicioLa empresa de seguridad “ELECTROSEGURIDAD”, se ha dedicado a la instalación y comercialización de dispositivos de seguridad durante 8 años, tiempo durante el cual ha experimentado las fases de introducción, crecimiento y actualmente se encuentra en la etapa de madurez, por lo tanto es indispensable tomar acciones para que esta empresa ambateña siga creciendo y dotarla de un sistema de comunicación de datos acorde al desarrollo de la misma. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer los medios de comunicación de datos existentes y los necesarios para la realización de una comunicación de datos entre la bodega y la oficina de la empresa. Los datos arrojados por la investigación aplicada a los trabajadores, técnicos, y personal administrativo de la empresa indican que es importante corregir aspectos como la comunicación, disponibilidad de productos y falta de rapidez en las gestiones. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar y diseñar un sistema de comunicación de basado en tecnología WI-FI, que cubrirá las necesidades de la empresa, y brindará servicios acorde al desarrollo de las tecnologías, para que de esta manera la empresa tenga una escalabilidad amplia a futuro dentro de su sistema.Item Conexión VPN para acceso remoto entre el edificio del H. Gobierno Provincial de Tungurahua y sus bodegas ubicadas en el sector de Catiglata(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-10) Portero Nuela, Daniel Fabricio; Urrutia Urrutia, Elsa PilarActualmente el internet se esta desarrollando potencialmente, esto ha permitido el progreso de sistemas que permiten establecer comunicación de forma segura entre sucursales que pertenecen una misma entidad o estaciones remotas, este es el caso de una Conexión VPN (Red Privada Virtual). Una Conexión VPN permite que la información viaje de un punto a otro de una manera segura, para lograr esto se crea las llaves y certificados que van ser el mayor respaldo de seguridad al establecer comunicación. El presente proyecto se basa en realizar una conexión VPN mediante el protocolo SSL/TLS con la ayuda del Software OpenVPN en Ubuntu 12.04, con el objetivo de asegurar la información generada, y brindar servicio de voz y datos entre las bodegas del H.GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA y su departamento de sistemas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »