Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
20 results
Search Results
Item Implementación de Calidad de Servicio (QoS), en las redes inalámbricas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Alfonso Ltda.”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-07) Salinas Mora, Iván Patricio; Serra Jiménez, Carlos AlbertoEn el presente proyecto de investigación se realizó la implementación donde se aplicó Calidad de Servicio (QoS) en una red inalámbrica, utilizando herramientas de configuración en equipos Mikrotik, previamente analizados e instalados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Alfonso Ltda.” En el contexto de este trabajo, los procesos han constituido transformaciones en la división de recursos como Datos, VoIP y Seguridad, que se han realizado con diferentes parámetros de medición en el ancho de banda utilizado y posteriormente se ha ejecutado un análisis con la intención de encontrar los resultados factibles para su repartición. Se implementó un sistema de Calidad de Servicio (QoS), en la Cooperativa, y verifico diferentes resultados en la infraestructura lógica de la red, dando una mejora en el flujo de datos al crear una prioridad en la transmisión de los servicios de acuerdo a su mayor y menor necesidad. ABSTRACT In this research project implementation where Quality of Service (QoS) is applied to a wireless network using configuration tools Mikrotik equipment previously tested and installed in the credit union held “San Alfonso Ltda.”. In the context of this work, the processes have made changes in the division of resources such as data, VoIP and security, which have been performed with different parameters measurement bandwidth used and subsequently executed an analysis with the intention of find feasible results for distribution. A set of Quality of Service ( QoS ) in the cooperative, and verify different results in the logic network infrastructure was implemented , giving an improvement in the flow of data to create a priority in the transmission services according to their wholesale and retail need.Item Red inalámbrica de sensores para el monitoreo de la calidad del agua de la microcuenca del río Quero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-01) Tirado Gavilanes, María Ernestina; Robalino Peña, Edgar FreddyDesde varias décadas atrás, el deterioro del medio ambiente constituye uno de los principales problemas que afecta a la sociedad, ya que produce varios cambios en los ecosistemas que aquejan a la población. El uso sin control de productos químicos en áreas de cultivo y la descarga de contaminantes al medio ambiente, determinan la necesidad de crear sistemas de monitoreo de calidad del agua de los ríos. Estas aguas no solamente sirven para regadío sino también para consumo animal y lavado de hortalizas en la mayoría de zonas rurales, por ende es crucial realizar investigaciones sobre la calidad del agua que se está utilizando. El proyecto denominado “Red inalámbrica de sensores para el monitoreo de la calidad del agua de la microcuenca del río Quero” se desarrolló en base a la necesidad de determinar el nivel de calidad del agua de la mencionada microcuenca. El proyecto consiste en desarrollar una herramienta que permita medir los niveles de pH, oxígeno disuelto y potencial de óxido reducción del agua ayudando de esta manera a la personas encargadas del manejo de los recursos hídricos a mejorar el nivel de vida, ya que la misma podrá realizar estrategias para evitar la contaminación o planificar un mejor manejo de la cuenca hídrica para beneficio de la sociedad en general. El sistema construido está formado por nodos sensores de pH, oxígeno disuelto y potencial de óxido reducción estos muestrean la información y la transmiten inalámbricamente a través de módulos XBee hacia una PC donde se visualiza la información recibida para su posterior análisis. Los resultados obtenidos son importantes porque ayudan a tomar medidas para realizar planificaciones futuras relacionadas con el manejo de la microcuenca y también permitirán buscar nuevas alternativas que brinden una mejor calidad de agua para los usuarios. ABSTRACT For several decades, the deterioration of the environment is one of the main problems affecting society, producing a number of ecosystem changes that affect the population. Development methods adopted by most countries are ill-suited to ensure comprehensive sustainable advance from the environmental point of view and quality of life. The uncontrolled use of chemicals in farming areas and the discharge of pollutants to the environment, leads to the need of monitoring water quality of rivers. These waters are not only used for irrigation but also for animal consumption and washing vegetables in most rural areas is therefore crucial to conduct research on water quality being used. The project called "Wireless sensor network for monitoring water quality of the watershed of the river Quero" was developed based on the need to determine the level of water quality of that watershed. The project is to develop a tool for measuring permanent water quality thus helping the people involved to improve their standard of living, since it can implement strategies to prevent contamination or plan better management of the watershed for their own benefit and society in general. The designed system consists of sensor nodes of pH, dissolved oxygen and oxide reduction potential of this sample the information and wirelessly transmitted via XBee modules to the base station where the information received for analysis is displayed. The results are important because they help you take steps to make future plans related to the management of the watershed and also allow new alternatives that provide better water quality for users.Item Clúster de alta disponiblidad para el servidor de autenticación de la red WI-FI de la FISEI(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Chuncha Mastha, Luis Felipe; Guevara Aulestia, David OmarEl Clúster de alta disponibilidad es un conjunto de dos o más máquinas que tiene como característica principal el acceso continuo a los servicios y aplicaciones dentro de una entidad u organización. El siguiente proyecto de investigación presenta un proceso estratégico para llevar a cabo la implementación de un Clúster de alta disponibilidad de 2 nodos virtuales los cuales conforman el servidor de autenticación de la red Wi-Fi de la FISEI, sobre la plataforma libre GNU/Linux. El proyecto hace mención a los componentes más importantes del Clúster y de la misma manera expone los conceptos más relevantes del mismo. Además se muestran las instalaciones y configuraciones de los componentes que conforman el Clúster para poder llevarlo de forma integral a un escenario de pruebas y verificaciones. Finalmente se hace alusión a las conclusiones y recomendaciones desprendidas a lo largo del desarrollo de la propuesta de investigación. ABSTRACT The high availability cluster is a set of two or more machines which have as a main feature continued access to services and applications within a company or organization. The following research project presents a strategic process to carry out the implementation of a high availability cluster of two virtual nodes which form the authentication server on the free GNU/Linux platform of the Wi-Fi network of the FISEI. The draft mentions the most important components of the cluster and in the same manner exposes the most relevant concepts of this. Also it shows the installations and configurations of the components so that it is possible to verify the cluster operation comprehensively in a test scenario. Finally it draws conclusions and suggests recommendations detached throughout the development of the research proposal.Item Sistema de comunicación para la transmisión de información entre la matriz y la sucursal de la distribuidora de materiales de construcción “FREVI” en la ciudad de Ambato(Pomaquero Moreno, Luis Alfredo, 2013) Altamirano Villares, César Giovanny; Pomaquero Moreno, Luis AlfredoPara determinar el problema real de la empresa; se procedió a investigar y se concluyó que la misma presenta deficiencia en la comunicación de datos entre la oficina matriz y la sucursal de la Distribuidora de Materiales de Construcción “FREVI”, por este motivo se realizó un diseño de sistema de comunicación que servirá para alcanzar los objetivos y metas deseadas en el presente proyecto, teniendo como resultado el mejoramiento de la transferencia de información, coadyuvando al incremento en el nivel de ventas y la rentabilidad de la empresa. Ésta deficiencia se da debido a que la empresa anteriormente mencionada no se ha interesado en ir de la mano con los avances tecnológicos con lo que respecta a comunicaciones; pues uno de los efectos es la pérdida de tiempo a los clientes por su demora en la transferencia e intercambio de información por la distancia que existe entre la matriz y la sucursal. El proyecto efectuado está basado en fundamentos tecnológicos, además que el objetivo primordial es transmitir datos desde la matriz hacia la sucursal de la empresa; teniendo en cuenta estos antecedentes se realizó el enlace Radio eléctrico, pues con la existencia de un sistema de comunicación la empresa comenzaría a tener eficacia y eficiencia en prestar sus servicios, donde los beneficiados serían los clientes externos y principalmente los clientes internos pues tendrán mejor accesibilidad a los datos de la empresa. Esta investigación se realizó en la ciudad de Ambato, donde se encuentra ubicada su matriz y la sucursal de la Empresa de Material y Construcción “FREVI”, el tiempo de duración fue de 6 meses después de la aprobación del Honorable Consejo Directivo. Se estableció un Diseño de Sistema de Comunicación que permite mejorar la transferencia de información entre la matriz y la sucursal de la Empresa de Materiales de Construcción “FREVI”.Item Red de datos para las comunicaciones en el Hospital Básico de la Ciudad de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-12) Céspedes Velasco, Jorge Enrique; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl presente proyecto de investigación se realizó observando las necesidades de HOSPITAL BÁSICO DE LA CIUDAD DE PELILEO en envió y recepción de datos, en seguridad tanto de equipos como de personas, por lo que nace la necesidad de diseñar una eficiente red de datos. El diseño está enfocado en mejorar las comunicaciones internas del Hospital mediante una moderna red de datos, como también facilitar al personal técnico del Hospital en el mantenimiento. La investigación tiene por objetivo diseñar una red de datos para las comunicaciones en el Hospital Básico de la ciudad de Pelileo. En la cual su prioridad es la comunicación de datos entre las diferentes dependencias del Hospital y seguridad interna en las dependencias de mayor importancia en el contorno del Hospital. El Hospital Básico de Pelileo con una gran visión pretende mejorar las comunicaciones remplazando sus equipos obsoletos y rudimentarios, para obtener así muchas ventajas entre las cuales podemos citar la video vigilancia de día y de noche en las áreas de mayor concentración de datos que son importantes para la institución. Cabe destacar que los avances tecnológicos ofrecen grandes beneficios, resolviendo problemas de índole informático, mejorando la comunicación entre las diferentes dependencias, aportando beneficios para el envió y recepción de datos entre todas las dependencias del Hospital Básico de Pelileo.Item Telefonía IP usando La Red WIMAX para la comunicación entre El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pelileo, Centros Educativos y Juntas Parroquiales del Cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-11) Mera Proaño, Marlene Gabriela; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl cantón Pelileo tiene centros educativos y juntas parroquiales ubicadas en zonas alejas que no disponen de telefonía fija y en algunos de los casos de telefonía móvil. El problema que presentaba el Gobierno autónomo descentralizado Municipal de Pelileo era la falta de comunicación inmediata con centros educativos y juntas parroquiales, dando lugar al objetivo principal que es el de presentar un diseño de telefonía IP. Este problema se daba al difícil acceso hacia dichos lugares, otro factor que influye es la subutilización de la red existente elevando costos y pérdida de tiempo. Para mejorar esto se va agregar un nuevo servicio que es el de telefonía IP, con el cual se logrará tener comunicación en el cantón. El tema de investigación es una propuesta para el Gobierno autónomo descentralizado municipal de Pelileo, la cual muestra las características básicas que tiene la Telefonía IP, así como se detalla las ventajas que tiene dicha tecnología, las topologías de red para la arquitectura de una red integrada de voz y de datos y los proveedores de equipos de Telefonía IP.Item Sistema de Comunicación para la transmisión de datos entre la matriz y las sucursales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANCREDIT Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) Segura Flores, Roberto Asdrúbal; Pallo Noroña, Juan PabloEn la actualidad se requiere transmitir grandes volúmenes de datos, voz y video, lo que ha obligado a desarrollar una gran variedad de tecnologías de acceso entre los proveedores de servicios y sus clientes, especialmente en la conexión a Internet, donde se hace necesario grandes capacidades. El desarrollo del Internet ha permitido el avance de sistemas que permiten la comunicación de forma segura entre dependencias que pertenecen a la misma organización o entre proveedores, un ejemplo de estos sistemas son las Redes Privadas Virtuales. De igual manera las redes inalámbricas tienen un papel importante en las comunicaciones del mundo de hoy; debido a su facilidad de instalación y conexión se han convertido en una excelente alternativa para ofrecer conectividad en lugares donde resulta inconveniente o imposible brindar servicio con una red alambrada. La comunicación es esencial para la eficiencia organizacional, pero al efectuarse a grandes distancias, se presentan altos costos y se expone información vital; debido a esto, se propone crear un sistema de comunicación que permita el correcto intercambio de información entre la matriz y las sucursales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “FINANCREDIT” Ltda. Dentro de esta perspectiva y en base a requerimientos de los Directivos de la Institución, como son el Gerente General Lcda. Martha Ainaguano y el Gerente de la Sucursal Latacunga Econ. Ángel Chaluis, se realizó el diseño del sistema inalámbrico para enlazar la matriz Ambato con la Agencia Latacunga, dejando a disposición del Investigador finalizar la red completa que permita la comunicación para todas las sucursales de la Cooperativa.Item Red Inalámbrica Wimax para proporcionar el servicio de Internet en las instituciones educativas de nivel primario y secundario del Cantón Quero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-06) Manjarrés Altamirano, Holguer David; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl propósito del presente proyecto se enmarca en el interés de realizar un diseño de una red inalámbrica con tecnología Wimax con el cual se brindara el Servicio de Internet a las instituciones educativas del Cantón Quero En el primer capítulo se describe la problemática presente en las instituciones educativas en el Cantón Quero al no tener una tecnología inalámbrica implementada para brindar el Internet. Esta información sustenta el motivo de realización de este proyecto. Basado en la información descrita en el primer capítulo, el segundo capitulo contiene datos de proyectos afines al presente, reglamentos que rigen el tema, información relacionada a las categorías fundamentales desprendidas del tema de investigación, permitiendo de esta manera el planteamiento de la hipótesis. En el tercer capítulo, se exhibe la metodología a utilizar durante la investigación, los indicadores involucrados en la obtención de información técnica requerida para el desarrollo de la propuesta. El capítulo cuarto presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos. Esta información, sirve para determinar los requerimientos de la propuesta, así como para documentar las condiciones del entorno de implementación. Con toda la información obtenida durante estos capítulos, en el capitulo quinto se expone las conclusiones y recomendaciones de la investigación hacia la propuesta. El capítulo seis contiene la propuesta del proyecto, los requerimientos a considerar en la implementación, los datos técnicos de los elementos a utilizar, la metodología y el desarrollo mismo del proyecto.Item Reestructuración de la red inalámbrica para la optimización de los servicios de Datos, Voip y Video vigilancia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-04) Sánchez Gordón, Diego Germán; Jurado Lozada, Marco AntonioEl desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como propósito optimizar las comunicaciones inalámbricas externas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, con el objetivo de reestructurar la infraestructura física y lógica de las mismas. En el primer capítulo se determina el problema, el mismo que radica en la inexistencia de una red inalámbrica confiable y segura lo que ha provocado deficiencias en la transmisión de datos, voip y video de vigilancia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, además se determinan los objetivos que se desea alcanzar con la propuesta, el cual es implementar una red inalámbrica para la optimización de los servicios de datos, voip y video de vigilancia. En el capítulo dos se detallan las bases teóricas de la tecnología wifi 802.11n mimo y calidad de servicio (QoS), su funcionamiento, estructura y las diferentes aplicaciones que tienen estas tecnologías para ser utilizadas en la Cooperativa. En el capítulo tres la metodología describe las formas y métodos de cómo se procedió para resolver el problema, el tipo de investigación que se realizó. En el capítulo cuatro se describe la historia de la Cooperativa y la situación actual de la misma referente al estado de sus comunicaciones inalámbricas, además se hace un análisis de los resultados de la encuesta aplicadas entre el Gerente General, el Jefe del Departamento de Sistemas y los empleados de soporte técnico de la Cooperativa. En el capítulo cinco se describen las conclusiones que se obtuvieron durante el análisis de resultados tomados de las encuestas y las recomendaciones para el desarrollo de la propuesta. Finalmente en el capítulo seis se describe la propuesta, todo lo concerniente a la reestructuración de la red inalámbrica para la optimización de los servicios de datos, voip y video de vigilancia, equipos y antenas de comunicaciones inalámbricas, también se describen las configuraciones y procedimientos utilizados en los nuevos equipos adquiridos para la infraestructura restructuradaItem Sistema de video vigilancia mediante cámaras IP para mejorar la seguridad ciudadana en Zona Central del Cantón Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Urrutia Carrasco, Walter Paúl; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueLa presente investigación tiene como tema: “SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA MEDIANTE CÁMARAS IP PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA EN ZONA CENTRAL DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA”. El ser humano como parte fundamental y razón de la existencia de este mundo, exige vivir en una sociedad que le dé condiciones de seguridad para poderse desarrollar en un ambiente de paz, convivencia y libertad, creando en su familia un espíritu de solidaridad tomando esto como base para el desenvolvimiento de una sociedad más justa, equilibrada y segura, sin embargo no todos sus integrantes asimilan los principios de respeto, lealtad y trabajo, de esta actitud se origina que en nuestra sociedad tengamos que afrontar problemas de desempleo, inseguridad, perdida de valores y desconocimiento de sus deberes y derechos. El Capítulo I contiene el Problema de Investigación, que enfoca la necesidad de plantear un sistema de video vigilancia en la zona central del Cantón Baños de Agua Santa para garantizar su seguridad. El Capítulo II se refiere al Marco Teórico, que presenta un análisis de los principios de operación, arquitectura y rendimiento de las categorías fundamentales que intervienen en la Investigación como son: Videocámaras, Cámaras IP, Sistema de Video Vigilancia, La Red, Normas de Compresión de Video (Breve Resumen), Arquitecturas de Almacenamiento, Seguridad Ciudadana. El Capítulo III contiene la Metodología, que se aplica al trabajo y que se determinan los procedimientos para elaborar la propuesta. El enfoque cuali-cuantitativo se dio a la investigación, la modalidad de la investigación es: bibliográfica, de campo y es un proyecto factible de ejecutarse y el tipo de investigación es exploratorio, descriptivo y explicativo. xix El Capítulo IV se sujeta al Análisis e Interpretación de Resultados, después de recolectar la información por medio de las encuestas, los datos obtenidos de este trabajo de investigación fueron tabulados de conformidad a las preguntas planteadas, analizados de forma sistemática e interpretada estadísticamente para obtener resultados valederos y confiables. El Capitulo V narra las Conclusiones y Recomendaciones, que se ha determinado con las respuestas obtenidas mediante la investigación lo cual nos podrá ayudar a la realización de la propuesta. El Capítulo VI contiene la Propuesta, que consiste en la realización del diseño de u sistema de video vigilancia mediante cámara IP lo cual no solo servirá para la seguridad sino que también se lo utilizara para la promoción turística del mismo mediante internet con imágenes en vivo.