Arquitectura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34425
Browse
Item Consolidación urbana, red de áreas verdes dentro del polígono urbano del cantón Santiago de Píllaro(2024-02) Doménica Selene Paucar Tixicuro; Carlos Andrés Salcedo LandyEl presente proyecto se enfoca en la consolidación urbana del cantón Santiago de Píllaro mediante la implementación de una red de áreas verdes, el cual aborda la carencia de espacios públicos verdes y la dispersión urbana prevalente, resaltando la importancia de la planificación integral para superar la segregación urbana, promover la regeneración y mejorar la calidad de vida de la población. Para llevarlo a cabo, se adopta la metodología AEUB, desglosada en cuatro etapas contextualmente adaptadas, se emplean enfoques cuantitativos, y los parámetros a seguir incluyen la valoración de indicadores de sostenibilidad, estrategias de intervención urbana y la planificación de un plan base para revertir deficiencias identificadas. El método aplicado se alinea con el paradigma cuantitativo, dando prioridad a soluciones prácticas para reconfigurar la estructura urbana y mejorar la sostenibilidad, mientras que el enfoque no se limita a la descripción de los desafíos, sino que busca activamente soluciones concretas, contribuyendo a la comprensión de la consolidación urbana y la planificación sostenible, fundamentándose en resultados cuantificables obtenidos por indicadores de sostenibilidad. a Además, este proyecto tiene como objetivo no solo la creación de espacios verdes, sino también la revitalización de zonas urbanas subutilizadas o degradadas, promoviendo así una mayor cohesión social y económica en el cantón. Se busca fomentar la participación ciudadana en la identificación de necesidades locales y en la toma de decisiones relacionadas con el diseño y la implementación de las áreas verdes, asegurando así que las soluciones propuestas sean pertinentes y beneficiosas para la comunidad en su conjunto.Item Recomposición de la manzana de la Unidad Educativa Bolívar para la creación de un complejo cultural. Ambato- Ecuador(2024-02) Aguilar Sánchez, Santiago Mateo; Carlos Andrés Salcedo LandyEl objetivo primordial de este estudio es llevar a cabo un análisis exhaustivo, diagnóstico pre ciso, valoración detallada e integración coherente de un lenguaje arquitectónico contemporá neo en el corazón del casco central de la ciudad de Ambato. Específicamente, se enfoca en la manzana que alberga dos edificaciones de gran valor patrimonial: la Unidad Educativa “Bolí var” y el Teatro “Lalama”. Para comprender plenamente el entorno, se realiza un análisis profundo del contexto histórico, la importancia patrimonial de las estructuras presentes, las dinámicas actuales del área, así como los desafíos y las necesidades que enfrenta. Este análisis meticuloso permite una valo ración minuciosa de cada uno de los predios dentro de la manzana. A través de una combinación de investigación bibliográfica y trabajo de campo, se establecen estrategias y criterios de diseño tanto arquitectónico como urbano. Estos métodos guiarán el proceso de reconfiguración de la manzana, proponiendo la creación de un complejo cultural que armonice la arquitectura contemporánea con el entorno patrimonial, manteniendo la inte gridad y esencia del lugar. El complejo cultural se concibe como un espacio que potencie las actividades educativas y culturales ya arraigadas en las instalaciones existentes. Se proyecta la inclusión de espacios públicos dentro y fuera del complejo, con la incorporación de áreas recreativas del Colegio Bolívar, rescatando y realzando su valor histórico. En conclusión, este proyecto tiene como objetivo la creación de un complejo cultural que no solo integre espacios públicos, sino que también impulse el arte, la cultura, la educación y la arquitectura en la ciudad de Ambato.