Maestría en Comunicación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36967
Browse
Item La plataforma digital Whatsapp y la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato.(2023) Castro Ramos, Walter Eriberto; Gamboa Orozco, Luis AlbertoHace años los medios tradicionales dominaban los espacios comunicativos, siendo la radio, la prensa escrita y la televisión las fuentes hegemónicas de información, que tenían a sus pies a las audiencias cautivas. En ese contexto apareció la radio, que, debido a su capacidad de recibir y difundir mensajes de forma rápida, por mucho tiempo fue el medio favorito en los hogares de las personas, sin embargo, la incursión del internet en la cotidianeidad del ser humano, ha transformado la manera de concebir a la comunicación, pues con la aparición de plataformas digitales, la audiencia cautiva, incursiona en nuevos roles transformándose en un prosumidor, con la libertad y facilidad de elegir el contenido que se adapte a sus necesidades. Este cambio del comportamiento de las audiencias, representa para la radio, una búsqueda de alternativas, para establecer contacto con las multitudes dispersas, en medio de los medios, pues al tener tantos canales de comunicación es difícil mantener en el caso de la radio una atención total de sus oyentes. xii En referencia a lo anterior el presente trabajo de investigación tiene el propósito de evidenciar la convergencia digital de la radio pública, y sobre todo analizar el uso de la plataforma WhatsApp para la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato. Con la información recopilada se identifican las ventajas y los efectos que conlleva la utilización de nuevas plataformas como el WhatsApp para la transmisión de información, además los obstáculos que se presentan en el camino hacia la adaptación digital. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, a manera de recomendaciones se plantean estrategias para la aplicación de las plataformas digitales, que pueden contribuir a la mejora en la interacción de la radio, con la audiencia, generando un impacto positivo en el medio y la sociedad, pues al estar la radio pública al servicio de la colectividad, es necesario estar en continuo y cercano contacto.Item Uso de podcast como herramienta tecnológica para potenciar la difusión de las producciones realizadas en Radio Primicias de la Cultura.(2024-04) Álvarez Beltrán, María Eugenia; Gamboa Orozco, Luis AlbertoLos recursos digitales evolucionan de manera constante y desde el aparecimiento del podcast, en el año 2004, hay quienes lo están utilizando como una herramienta alternativa que permite abrir espacios a nuevas voces y flexibilizar los contenidos a fin de conectar de una mejor manera con aquellas audiencias que se encuentran en la búsqueda de otras formas de comunicar a través del lenguaje radiofónico. Una de las novedades que presenta el podcast es la posibilidad de crear contenidos bajo demanda que son de carácter global y se encuentran orientados a públicos específicos, quienes descargan aquellos que son de su agrado para escucharlos en el momento que les resulte más cómodo. Esta autonomía con la que cuenta el oyente para escuchar lo que le resulte de interés, en el momento que el elija, crea un lazo bastante fuerte con quienes producen este tipo xi de contenidos, dando lugar a que se generen comunidades en torno a determinados programas que trabajan con este formato y, además, ejerce una presión en los medios de información tradicionales para que éstos empiecen a elaborar sus propios podcasts con contenidos que les resulten atractivos a la gente. El presente trabajo de investigación tiene en consideración la importancia que tienen en la actualidad las herramientas digitales, cuya multiplicidad de canales abiertos para la difusión de contenidos, las convierten en instrumentos bastante útiles para ser aplicados en medios tradicionales tales como la radio, cuyo impacto social e incidencia en las sociedades de todo el mundo es sumamente considerable, ya que diariamente es escuchada por un significativo número de personas que se identifican con sus contenidos. Debido a esta característica que tiene este medio, se hace necesario potenciar su consumo entre las nuevas audiencias, a fin de que se pueda crear con ellas un sentido de pertenencia a una comunidad.