Maestría en Comunicación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36967
Browse
7 results
Search Results
Item Uso de podcast como herramienta tecnológica para potenciar la difusión de las producciones realizadas en Radio Primicias de la Cultura.(2024-04) Álvarez Beltrán, María Eugenia; Gamboa Orozco, Luis AlbertoLos recursos digitales evolucionan de manera constante y desde el aparecimiento del podcast, en el año 2004, hay quienes lo están utilizando como una herramienta alternativa que permite abrir espacios a nuevas voces y flexibilizar los contenidos a fin de conectar de una mejor manera con aquellas audiencias que se encuentran en la búsqueda de otras formas de comunicar a través del lenguaje radiofónico. Una de las novedades que presenta el podcast es la posibilidad de crear contenidos bajo demanda que son de carácter global y se encuentran orientados a públicos específicos, quienes descargan aquellos que son de su agrado para escucharlos en el momento que les resulte más cómodo. Esta autonomía con la que cuenta el oyente para escuchar lo que le resulte de interés, en el momento que el elija, crea un lazo bastante fuerte con quienes producen este tipo xi de contenidos, dando lugar a que se generen comunidades en torno a determinados programas que trabajan con este formato y, además, ejerce una presión en los medios de información tradicionales para que éstos empiecen a elaborar sus propios podcasts con contenidos que les resulten atractivos a la gente. El presente trabajo de investigación tiene en consideración la importancia que tienen en la actualidad las herramientas digitales, cuya multiplicidad de canales abiertos para la difusión de contenidos, las convierten en instrumentos bastante útiles para ser aplicados en medios tradicionales tales como la radio, cuyo impacto social e incidencia en las sociedades de todo el mundo es sumamente considerable, ya que diariamente es escuchada por un significativo número de personas que se identifican con sus contenidos. Debido a esta característica que tiene este medio, se hace necesario potenciar su consumo entre las nuevas audiencias, a fin de que se pueda crear con ellas un sentido de pertenencia a una comunidad.Item El lenguaje radiofónico y la creación de la opinión pública. Estudio de caso Radios Centro y Xtrema FM(2023-03) Santoro Alvarado, Daniel Alejandro; Naranjo Gamboa, Byron OrlandoLos espacios informativos de los mas media tienen la capacidad de influir en la formación de la Opinión Pública. No obstante, las tecnologías actuales han transformado los procesos comunicativos y han generado una mayor disponibilidad de información en diferentes direcciones, lo que ha redefinido el papel de las audiencias. Estas ya no son meros receptores, sino que también pueden producir y difundir información, lo que ha llevado a una reevaluación del concepto de Opinión Pública. En la actualidad, el mundo está inmerso en un proceso de globalización, en el que los medios de comunicación tradicionales ya no son los únicos responsables de la generación de la opinión pública. El auge de las tecnologías móviles y otros medios emergentes han permitido que las personas puedan tener acceso a información en tiempo real, sin importar las barreras geográficas o de tiempo que antes limitaban la difusión de los acontecimientos por parte de los medios tradicionales. En este contexto, resulta interesante analizar cómo las emisoras de radio, como Radio Centro y Radio Xtrema de la ciudad de Ambato, buscan cumplir con los principios básicos de la comunicación, con el objetivo de determinar si sus contenidos informativos tienen algún tipo de influencia en la formación de la Opinión Pública. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo destacar la trascendencia que posee la radio como medio de comunicación e información en la sociedad actual, debido a su amplia cobertura y poder de impacto social en distintas partes del mundo. La radio es un medio de comunicación que ha prevalecido a lo largo del tiempo y ha logrado mantener una audiencia fiel y numerosa que se identifica con sus contenidos y se ve influenciada por ellos en su forma de pensar, actuar y tomar decisiones. Es así como, la radio se ha convertido en un medio importante para dar a conocer noticias, eventos y acontecimientos relevantes que afectan directa o indirectamente a la sociedad. Además, ha demostrado ser una herramienta poderosa para influir en la opinión pública, generando debates y discusiones en torno a temas de interés general, lo que contribuye al desarrollo de una sociedad más informada y participativa. En este sentido, la radio juega un papel crucial en la formación de la opinión pública y en la configuración de los hábitos de consumo de la sociedad, al ser capaz de llegar a un público amplio y diverso, y de generar una conexión emocional y personal con sus oyentes.Item Interacción social y comportamiento humano antes y durante la pandemia: una reflexión sobre la vida y la muerte en los habitantes del cantón Ambato, durante los años 2020, 2021 y 2022(2023) Castelo Silva, Jazmín Abigail; Gamboa Naranjo, Byron OrlandoUn enemigo invisible, un monstruo homicida, un virus que llegó hace cuatro años apenas y vino para quedarse, transformó y continúa cambiando las relaciones sociales, de nombre SARS y apellido – CoV-2, o mejor conocido como Covid – 19, es el que representó un punto de giro en el mundo y obligó a los seres humanos a reinventar las formas de relacionarse con los demás. Con este antecedente, la presente investigación tuvo como principal objetivo analizar los cambios entorno a la interacción social y el comportamiento humano, haciendo una reflexión sobre la vida y la muerte en los habitantes del cantón Ambato, durante los años 2020, 2021 y 2022. El presente trabajo fue realizado bajo el enfoque cualitativo con base en el método Delphi, cuya característica principal es su sistema dinámico, flexible, predictivo e intuitivo, el cual permitió poner sobre la mesa un problema complejo y ser analizado por seis expertos en: antropología, sociología, psicología, comunicación, cristianismo xii y catolicismo, las reflexiones de los expertos permitieron concluir en valiosos resultados a través del consenso y la retroalimentación. También, se generaron cinco grupos focales en donde los participantes fueron habitantes del cantón Ambato y tuvieron su intervención de acuerdo al grupo generacional al que pertenecen, así: alpha, centenials, milenials, generación X y baby boomers. La recolección de información fue de forma virtual a través de la plataforma de videoconferencia, Zoom. Los principales resultados demostraron que, la pandemia marcó un antes y un después en las relaciones sociales, hablando temporalmente, los ritos de interacción social antes de la pandemia tenían la particularidad de no tener miedo al contacto ni temor al prójimo, mientras que, durante la pandemia, los ritos sociales giraron en torno a las medidas de bioseguridad, el aislamiento, las prohibiciones, la necesidad de estar en comunidad y la dualidad entre la vida y la muerte. El ser humano es un ser social por naturaleza y las permutaciones varían de acuerdo a la edad; a continuación, se describen las emociones, experiencias y sensaciones que va dejando la pandemia, más allá de ser un compendio académico y demostrar las varias teorías de la comunicación, este trabajo es un registro de la cotidianeidad y una mirada al mundo.Item Las redes sociales facebook, twitter y tik tok en el marketing deportivo del equipo de fútbol profesional Mushuc Runa Sporting Club(2023) Carrillo Sánchez, Pablo Israel; Guamán Guadalima, Nelly GabrielaEsta investigación radica su estudio en el contenido informativo, la interacción con la audiencia y la manera como se maneja las redes sociales del ecosistema de medios digitales en el equipo de fútbol profesional Mushuc Runa Sporting Club de la ciudad de Ambato. Mushuc Runa; es un club ecuatoriano fundado el 2 de enero del 2003, pertenece al fútbol profesional ecuatoriano desde el año 2009 y actualmente participa en la Liga Pro serie A. La evolución de las plataformas digitales ha obligado a las instituciones a modificar los canales de información con sus audiencias, por aquello, se investiga las redes sociales: Facebook, Twitter y Tik Tok oficiales del club, que forman parte del plan de marketing deportivo de la institución. Por esta razón, analizamos a profundidad cada una de las publicaciones, a través de variables e indicadores, para lograr los objetivos planteados en el presente estudio. xiii Asimismo, obtenemos criterios de expertos en el ecosistema de medos digitales para elaborar contenidos y estrategias de distribución para responder a la operatividad de cada red social, con la intención de generar mayor tráfico virtual, reacciones y visitas a los perfiles, cuentas, canales o páginas de una institución deportiva, ya que, el fútbol es uno de los deportes de más apego en la sociedad. En general, este es un trabajo con un enfoque netamente cualitativo, ya que, no existen datos estadísticos ni probalísticos. Nuestra intención es evaluar y diagnosticar las redes sociales del club, analizar las estrategias de comunicación digital y finalmente proponer estrategias virtuales para el Facebook, Twitter y Tik Tok oficial del Mushuc Runa Sporting Club, para que sean implementadas en el plan de marketing deportivo de la institución.Item La plataforma digital Whatsapp y la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato.(2023) Castro Ramos, Walter Eriberto; Gamboa Orozco, Luis AlbertoHace años los medios tradicionales dominaban los espacios comunicativos, siendo la radio, la prensa escrita y la televisión las fuentes hegemónicas de información, que tenían a sus pies a las audiencias cautivas. En ese contexto apareció la radio, que, debido a su capacidad de recibir y difundir mensajes de forma rápida, por mucho tiempo fue el medio favorito en los hogares de las personas, sin embargo, la incursión del internet en la cotidianeidad del ser humano, ha transformado la manera de concebir a la comunicación, pues con la aparición de plataformas digitales, la audiencia cautiva, incursiona en nuevos roles transformándose en un prosumidor, con la libertad y facilidad de elegir el contenido que se adapte a sus necesidades. Este cambio del comportamiento de las audiencias, representa para la radio, una búsqueda de alternativas, para establecer contacto con las multitudes dispersas, en medio de los medios, pues al tener tantos canales de comunicación es difícil mantener en el caso de la radio una atención total de sus oyentes. xii En referencia a lo anterior el presente trabajo de investigación tiene el propósito de evidenciar la convergencia digital de la radio pública, y sobre todo analizar el uso de la plataforma WhatsApp para la interacción con la audiencia en las radios públicas FM de la ciudad de Ambato. Con la información recopilada se identifican las ventajas y los efectos que conlleva la utilización de nuevas plataformas como el WhatsApp para la transmisión de información, además los obstáculos que se presentan en el camino hacia la adaptación digital. Finalmente, en base a los resultados obtenidos, a manera de recomendaciones se plantean estrategias para la aplicación de las plataformas digitales, que pueden contribuir a la mejora en la interacción de la radio, con la audiencia, generando un impacto positivo en el medio y la sociedad, pues al estar la radio pública al servicio de la colectividad, es necesario estar en continuo y cercano contacto.Item El manejo de comunicación digital en WhatsApp por parte del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (COMSECA) y su incidencia para fomentar la seguridad ciudadana en barrios urbanos de Ambato(2022-01) Salinas Robayo, Ney Germánico; Guamán Guadalima, Nelly GabrielaEl Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (COMSECA) es una entidad que trabaja para dotar de seguridad a los barrios urbanos de la ciudad de Ambato y, para hacerlo, busca de manera constante estrategias que le permitan fortalecerla. Como es de conocimiento general, el servicio de mensajería de WhatsApp ha llegado a convertirse en una aplicación que se encuentra presente en el diario vivir de las personas y, debido a su popularidad, se analizó la pertinencia de utilizar esta herramienta como parte de las estrategias de comunicación digital, a fin de impulsar la seguridad vecinal y brindar a la gente de los barrios una manera práctica para conocerse, organizarse y ser parte activa en la lucha contra la delincuencia. En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo es fomentar la seguridad que brinda el COMSECA en los barrios urbanos del cantón Ambato, a través de estrategias de comunicación digital enfocadas en el uso de mensajería en grupos de WhatsApp, se analizaron los casos de éxito que obtuvieron los mencionados grupos cuando fueron aplicados en los distintos barrios, tanto a nivel local como internacional, y con base en el estudio de estos casos se elaboró una matriz de análisis que permitió aprovechar el conocimiento de quienes ya obtuvieron buenos resultados. Además, se entrevistó a personas expertas en el tema, así como a funcionarios de la institución, que están directamente relacionados con la dirección y la comunicación, para tener una visión de primera mano que permitió aprovechar esta herramienta tecnológica para establecer estrategias comunicacionales orientadas a lograr un mayor acercamiento entre autoridades y ciudadanía a fin de incrementar los niveles de seguridad de la comunidad. Para que la participación en estos grupos sea de manera ordenada, se creó un manual de buenas prácticas comunicacionales en WhatsApp, con la finalidad de que sea utilizada en labores de capacitación.Item Deformación lingüística provocada por el uso de la red social tiktok en jóvenes de entre 14 a 17 años.(Universidad Tecnica de Ambato,Magíster en Comunicación, 2022-10-28) Granda Jácome, Jhonatan Marcelo; Tamayo Rodríguez, Alicia PaulinaLinguistic resources have currently been exposed to various aspects of variation from an adverse level; due to the cultural, social and communicative evolution by the groups of speakers, the order and structure of the codes, contexts and principles of formal expression, have been drastically transformed, losing meaning and literary aesthetics. Thus, one of the problems for the presence of this linguistic deformation is the use of technology, through electronic devices (tablets, cell phones, laptops and the Internet), which has caused an expressive change without the presence of a grammatical structure, since this does not have established rules that protect the Castilian language in a certain way. Teenagers’ users between 14 and 17 years old present communicative, grammatical, orthographic and literary problems regarding the phenomenon of the deformation of their mother tongue and all the elements that compose it (orality and writing), due to various components such as family environment, social, academic or cultural development and virtual interconnection for the online communication process, as well as obtaining information through social networks, when emitting or receiving content with linguistic problems, all these factors together can become repetitive, even more so in their communicative aspects at the oral or written level, since they abbreviate words, use symbols or emoticons to express their ideas immediately. In this sense, one of the social networks that includes the largest number of young users at an international level is TikTok, who freely and without any restriction use said platform not only for entertainment, but rather as a resource for communicative expression, which that exposes them to unfavorable circumstances such as psycho- emotional alteration, loss of interpersonal relationships, dependence on mobile devices, adaptation to trends from idioms, adoption of slang and publications with inappropriate vocabulary.