Maestría en Docencia Matemática

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3632

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    "Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.”.
    (2014) Zúñiga Altamirano, Washington Eduardo; DT-Morales Fiallos, Fabián
    La presente investigación trata sobre la identificación de los estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes y la relación existente entre éstos estilos y rendimiento académico en la asignatura de Matemática, como respuesta a la demanda social de formar personas con competencia para aprender eficazmente. Se evidenció en las encuestas aplicadas a los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.” que los profesores no consideran los estilos de aprendizaje en su práctica educativa impartiendo el currículo a todos de la misma forma, lo cual refleja en las dificultades que presentan los estudiantes y que se demuestra en el rendimiento académico; como docente de la Unidad y con el propósito de solucionar la situación problemática y contribuir a la mejora de la calidad de la educación, se propone la implementación de una guía técnica basada en los estilos de aprendizaje, que fomenta la utilización de cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje de manera que se logre una integración de los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático, que ayude a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Item
    “El uso de material didáctico concreto y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo año de Educación Básica del Colegio Nacional Picaihua”
    (2012) Chasi Chicaisa, Olga Marina; DT-Valle Velástegui, Luciano
    Acerca de “El uso de material didáctico concreto y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo año de Educación Básica del Colegio Nacional Picaihua en el período 2012”, en este estudio se indagó sobre la relación hipotética entre las variables mencionadas, correspondiendo a un estudio exploratorio en el que se logró familiarizarse con el problema objeto de estudio, es a la vez una investigación descriptiva, pues permite un acercamiento teórico y empírico a manifestaciones fenoménicas de relación entre la causa y sus consecuencias, se empleó el Método Inductivo-Deductivo para verificar a la luz de la opinión de los implicados la perspectiva de los mismos sobre las manifestaciones del problema, llegando a concluir que existe relación estadísticamente significativa entre el uso del material didáctico concreto y el nivel de rendimiento académico de los estudiantes, esto se pudo comprobar con un nivel de confianza del 95% y un valor de grados de libertad equivalente a 2 para las preguntas correspondientes a cada variable. Entre los hallazgos más importantes, cabe mencionar los siguientes; los materiales didácticos más empleados por los docentes del Colegio Nacional Picaihua, son la Calculadora, el Juego Geométrico y los Libros, pero existe una marcada preferencia al empleo de la calculadora y el juego geométrico, pues éstos materiales se repiten en las respuestas de los tres grupos encuestados, según la perspectiva de los estudiantes el rendimiento es poco satisfactorio, lo mismo que para gran parte de los docentes.