Maestría en Docencia Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3632
Browse
Item Incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Instituto Superior Guayaquil año lectivo 2009 - 2010(2011) Caicedo Barragán, Bayardo Homero; Poveda Proaño, GuillermoEl bajo rendimiento académico motiva a los estudiantes a crear y desarrollar hábitos de estudio mediante la aplicación de una guía metodológica, que permita al estudiante realizar sus actividades pedagógicas dentro y fuera del aula de clase, alcanzando resultados óptimos y por ende la consecución de los objetivos académicos. Logrando fomentar en ellos el lugar, el orden, la planificación de estudio, la actitud general y la forma de estudiar que contribuyan a alcanzar resultados satisfactorios en la actividad intelectual que desarrolla cada estudiante. La guía metodológica para generar hábitos de estudio, constituye una herramienta fundamental que debe ser conocida y aplicada por docentes, estudiantes y padres de familia.Item Influencia de la evaluzación contínua en el rendimiento de los aprendizajes de matemáticas en los estudiantes del tercer año de bachillerato del Colegio "Dr. Trajano Naranjo I(2011) Castillo Cadena, César Augusto; Román Vargas, Wilson MarceloEn la investigación titulada “Influencia de la Evaluación Continua en el Rendimiento Académico de los Aprendizajes de Matemáticas, en los estudiantes del Tercer año de bachillerato del Colegio “Dr. Trajano Naranjo I, año lectivo 2010-2011”, se planteó como objetivo determinar la relación existente entre las dos variables planteadas, siendo que éste tipo de trabajo corresponde a un enfoque cuali-cuantitativo, ya que describe el comportamiento de las variables desde la perspectiva de los implicados, detallando sobre la mismas sus atributos y características principales. Según la profundidad, se trata de un trabajo exploratorio, que familiariza al investigador con las variables de la Evaluación Continua y el Rendimiento Académico, y es a la vez también descriptiva, porque realiza un acercamiento a la posible relación existente entre las variables mencionadas. Al clasificar este trabajo según el lugar de realización, se puede mencionar que es un estudio bibliográfico, por la indispensable consulta a los medios escritos de información primaria y secundaria como textos, revistas e internet, para disponer de un respaldo teórico que fortalezca la investigación de campo, está última se realizó en el lugar donde se produce el fenómeno, para su ejecución fue necesario que se extraigan los datos con la aplicación de una encuesta, con su instrumento respectivo: el cuestionario. La metodología utilizada para llevar a cabo los objetivos fue la Inductivo-deductiva, en vista de que sobre el fenómeno ya producido del Rendimiento Académico, se logró deducir de la opinión de los estudiantes, docentes y autoridades, el tipo de vínculo con la evaluación continua. También se aplicó el método Analítico-Sintético, gracias a lo cual se desagregaron teóricamente las variables en estudio y fueron integradas posteriormente para la obtención de los resultados y conclusiones, siendo las más relevantes: “La evaluación continua incide significativamente en el rendimiento xv académico de los aprendizajes de Matemáticas, en los estudiantes del tercer año de bachillerato del Colegio Técnico Industrial Dr. Trajano Naranjo I”Item La programación Neurolinguistica y su incidencia en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del primer año de bachillerato del Instituto Superior Bolívar de la ciudad de Ambato(2011) Espinosa Pinos, Carlos Alberto; Cevallos Panimboza, EdgarLa enseñanza y aprendizaje de la matemática ha representado por años uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar el docente en su labor. La mayoría de las veces se ha tenido una fuerte tendencia al empirismo, lo cual significa que se ha carecido de una didáctica específica para atender esta tarea. El proyecto se resume cuatro capítulos, analizando la problemática desde la parte teórica, con datos actuales sobre el rendimiento escolar en la matemática, los resultados arrojan datos preocupantes concluyéndose que los jóvenes no manejan conceptos matemáticos y tienen grandes dificultades con las operaciones matemáticas complejas, se establece que solo un pequeño porcentaje aprobaría esta materia, por ello analizaremos la aplicación de la programación neurolingüística como aporte al proceso enseñanza - aprendizajeItem La utilización de técnicas y su incidencia en el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del Bachillerato especialidad Electrónica del Colegio Técnico Industrial Miguel de Santiago(2011) Chango Chicaiza, Genaro Efraín; Teneda LLerena, WilliaLa importancia de la presente investigación radica fundamentalmente en la utilización de técnicas activas y su incidencia en el aprendizaje de La matemática. Para ello se consideró la situación problemática en cuanto a que tradicionalmente el aprendizaje de la matemática se realiza a través de técnicas activas; pocos docentes conciben que puedan existir otras vías para trabajar con el estudiante y tomar en cuenta sobre sus conocimientos, habilidades y actitudes. Esta es la razón por la que me siento en la obligación de contribuir con un pequeño aporte presentando en la propuesta una guía para utilizar técnicas activas para mejorar los aprendizajes de matemática y su incidencia en el rendimiento que será aplicada en los estudiantes de primer año de Bachillerato, Especialidad Electrónica del Colegio Técnico Industrial “Miguel de Santiago” y con ello lograr que cambie la forma de enseñanza tradicional por una innovadora, cuyos resultados reflejarán aprendizajes significativos. The importance of the present investigation takes root fundamentally in the utilization of active technologies and his incident in the learning of The mathematics. For it it was considered to be the problematic situation as for which traditionally the learning of the mathematics is realized across active technologies; few teachers conceive that other routes could exist to work with the student and to bear in mind on his knowledge, skills and attitudes. This one is the reason for which I sit down in the obligation to contribute with a small contribution presenting in the offer a guide to use active technologies to improve the learnings of mathematics and his incident in the performance that will be applied in the students of the first year of Baccalaureate, Electronic Speciality of the Technical Industrial College " Michael of Santiago " and with it to achieve that it changes the form of traditional education into the innovative one, which results will reflect significant learnings.