Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
7 results
Search Results
Item Las TAC como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-21) Pacheco Salgado Leslie Kassandra; Gavilanes López Wilma Lorena; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaLearning and Knowledge Technologies (LKT) are fundamental tools for education, facilitating the teaching process and allowing the acquisition of interactive and innovative learning. Therefore, the objective of the present research project was to determine how ICTs affect the teaching-learning process of mathematics. The methodology had a quantitative, qualitative and mixed approach, with an explanatory, descriptive, relational and quasi-experimental level, whose sample is made up of 118 students of the fifth year of General Basic Education (EGB), of the “Cristobal Colon” Educational Unit. The instruments used were: the structured questionnaire, Procalculus test, a pedagogical test was carried out by means of a diagnostic pre-test and a post-test, working with digital tools: Primary World, Cokitos, ABC Tree, Educaplay, Liveworksheet, subsequently to this pre-experimental process, the TAM model questionnaire was applied, to determine the level of technological acceptance of the tools used, giving as a satisfactory result, contributing significantly in the verification of hypotheses, this was given through the chi-square statistical calculation where the alternate hypothesis was accepted, its results show that students learn better using digital tools, since they have greater effectiveness for learning.Item Estrategias de enseñanza en la lectoescritura(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Rojas Pucha Karen Paola; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present study focuses on: "Teaching Strategies in Literacy," aimed at boys and girls aged 7 to 10 from the "Bautista" Educational Unit located in the city of Ambato, Tungurahua province. The general objective of the research is to determine the level of influence that teaching and learning strategies have on the literacy process in a sample of 80 students: fundamental skills in academic development and the school process. The methodology used in the research has a mixed approach, as the data obtained were quantitative in nature and their interpretation qualitative. The level of research is exploratory, descriptive, and correlational, employing field and bibliographicdocumentary methods. Its design was cross-sectional, developed during the period of September to December 2024. An analysis and discussion were conducted for each independent and dependent variable to correlate whether teaching strategies impact the literacy process. After obtaining the results, hypothesis verification was carried out using the Chisquare statistic, which accepted the alternative hypothesis and rejected the null hypothesis. It is concluded that the teaching strategies applied limit the development of literacy skills and, consequently, the academic performance of the sample studied. Therefore, diversified strategies must be implemented to enhance students' abilities, encouraging motivation for learning in literacy.Item La calidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Unidad Educativa PCEI Monseñor Leónidas Proaño Latacunga – La Maná(Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Gallegos Gallardo, Mireya Alejandra; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoLa presente investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa "PECI Monseñor Leónidas Proaño" en la extensión Latacunga- La Maná, con el objetivo de Investigar la relación de la Calidad Educativa en el proceso de Enseñanza- Aprendizaje en la “Unidad Educativa PCEI Monseñor Leónidas Proaño Latacunga- La Maná”. Este estudio es significativo porque revela la realidad de los docentes de esta institución y ayuda a tomar medidas preventivas y correctivas para mejorar su pedagogía en cuanto a su enseñanza- aprendizaje. Según varias investigaciones, estas variables son un problema actual ya que en Latinoamérica han sido poco investigadas, a pesar de las consecuencias que enfrentan los docentes de este campo al no tener una gestión y remuneración adecuadas de sus servicios profesionales. La investigación fue respaldada científicamente mediante postulados teóricos extraídos de artículos de revistas actualizadas y reconocidas por su confiabilidad. Se llevó a cabo una encuesta presencial mediante Google forms a 82 docentes de la UE en las ciudades de Latacunga y La Maná utilizando el cuestionario propuesto por el MINEDUC para la Calidad Educativa y el análisis de datos ya documentados mediante una encuesta de desempeño docente que nos proporcionó el Rector de la Unidad Educativa para la Enseñanza- Aprendizaje. Para obtener una comprensión más profunda del fenómeno estudiado, también se incluyeron preguntas de tipo sociodemográfico. Los resultados se procesaron en RStudio después de tabularlos en Excel. Se utilizó el análisis de Chi cuadrado para aceptar la hipótesis nula y determinar si hay una relación entre estas variables, con base en los hallazgos, se sugiere un manual de estrategias que ayude a mejorar el nivel de Calidad Educativa y la Enseñanza- Aprendizaje.Item La enseñanza de las matemáticas y el aprendizaje significativo en estudiantes de 4to año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Semillas de Vida(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Lata Morocho, Flor Abigail; Manzano Vinueza, Carolina ElizabethEl presente estudio tiene la finalidad de exponer si la enseñanza de las matemáticas tiene relación con el aprendizaje significativo y como obtener este aprendizaje en la institución donde se realizó la investigación, para lograr los objetivos se aplicaron técnicas e instrumentos adecuados para evaluar y analizar los resultados, las cuales fueron la prueba modelo para 4to año de educación general básica realizada por el ministerio de educación, analizando así el nivel de conocimientos que la población obtenía durante su ciclo escolar, se realizó la lista de cotejo para poder determinar si existía el aprendizaje significativo en cada clase de matemáticas, observando como los alumnos se desempeñaban al momento de estar en el aula, la población tomada para la investigación fueron veintidós niños de la Unidad Educativa Semillas de Vida ubicada en la ciudad de Latacunga, los datos obtenidos fueron correlacionados entre las variables, estableciendo así que si existía correlación entre estas, permitiendo concluir que no todas las preguntas que se aplicaron para la correlación en el SPS serían positivas correlacionales, por ende se optó por realizar una propuesta fomentando la ayuda a las pocas falencias que están presentadas, llevando a realizar un blog educativo en donde el estudiante aprende jugando.Item Estrategias metodológicas y la lecto escritura dentro del proceso educativo de los niños y niñas de 6 a 10 años de la Unidad Educativa Montalvo(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Jara Irigoya, Erick Alexander; Alvarado Quinto, Roberto EnriqueLa presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de las estrategias metodológicas, aplicadas en favor de la adquisición y desarrollo de la lecto escritura dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes dentro de la edad cronológica de 6 a 10 años, de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la ciudad de Ambato, Ecuador. La investigación tendrá un enfoque mixto, será cualitativa y cuantitativa por la naturaleza del instrumento, con modalidad bibliográfica y de campo, y de nivel descriptivo, explicativo y experimental. El instrumento aplicado fue el test EMLE TALE 2000. La muestra seleccionada fueron 60 estudiantes de tercer grado de escolaridad básica. La investigación consistió en la evaluación de las habilidades relacionadas con la lecto escritura en dos momentos a manera de pre test y post test, con una separación temporal de veinte días, en los cuales se implementó una herramienta tecnológica como estrategia metodológica para el desarrollo y motivación de los procesos lecto escritores en el alumnado. El estadígrafo seleccionado fue la T de Wilcoxon, aplicado a través del programa estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos evidencian que las estrategias metodológicas en favor de la lecto escritura influyen de manera directa en el desarrollo de la lecto escritura en individuos, en la segunda infanciaItem Estrategias psicopedagógicas en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de Educación Básica Superior de la U. E. Juan León Mera la Salle.(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Pérez Pérez., Fernanda Elizabeth; Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente estudio investigativo pretende dar a conocer las diferentes estrategias psicopedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas aportando de manera significativa a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la institución educativa; se planteó lo siguiente: Analizar la relación de las Estrategias Psicopedagógicas en el Aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de Educación Básica Superior de la U.E. Juan León Mera la Salle. Se empleó la siguiente metodología, se abordó una investigación cualitativa y cuantitativa; el nivel de investigación fue exploratoria, descriptiva y correlacional; el diseño de investigación es no exploratorio de corte trasversal. La técnica de recolección de información fue la entrevista y la encuesta en donde se empleó los siguientes instrumentos la entrevista de 15 preguntas abiertas con 6 dimensiones a valorar y la prueba de competencia curricular con 25 preguntas de corte tipo Likert, La población fue de 239 estudiantes y para la muestra estadística se utilizó el alfa de Cronbach que mide la confiabilidad de los instrumentos. Se concluye que las estrategias psicopedagógicas ayudan a mejorar el aprendizaje de las matemáticas.Item El método silábico y la enseñanza de la lectoescritura en alumnos de Segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jorge Álvarez” del cantón Píllaro provincia de Tungurahua(Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Montesdeoca Ramírez, Zayra Milena; Ruíz López, Paulina MargaritaLa presente investigación tiene como tema “El método silábico y la enseñanza de la lectoescritura en alumnos de segundo año de educación general básica de la unidad educativa “Jorge Álvarez” del cantón Píllaro provincia de Tungurahua” mismo que tiene como objetivo determinar la aplicación del método silábico y su influencia en la enseñanza de la lectoescritura mediante instrumentos estandarizados y validados como la aplicación de una entrevista y del mismo modo un cuestionario que permitieron tener una recolección de datos confiable; para el desarrollo de esta investigación se utilizó un enfoque mixto, con un nivel de investigación descriptivo y correlacional; la población de estudio fue de 58 personas que forman parde del segundo año de educación general básica de la unidad educativa “Jorge Alvarez” a quienes se les aplico los instrumentos de evaluación con el propósito de conocer el nivel de lectoescritura que presentan. Se logró evidenciar que existe una relación significativa entre las variables de estudio mediante el análisis estadístico de Spearman, se afirmó la hipótesis alternativa descartando la hipótesis nula por lo que se procedió a la realización del análisis y discusión de resultados, para finalmente plantear las conclusiones y recomendaciones