Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    La Comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Mora Caiza, Shirley Lizbeth; Miranda López, Ximena Cumandá
    La presente investigación denominada La comprensión lectora y su influencia en el pensamiento crítico en los Estudiantes de Bachillerato de la “Unidad Educativa Charles Darwin High School” de la ciudad de Pelileo, tiene por objetivo determinar la influencia que tiene la variable independiente con la variable dependiente. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, recopilando información relevante de ambas variables con el uso de instrumentos de evaluación. Los resultados mostraron que la comprensión lectora presenta niveles alto 49%; medio 40% y bajo 11%, por otro lado, en el pensamiento crítico presenta un 0% nivel alto, 7% nivel medio y 93% nivel bajo. La conclusión de la investigación menciona que ambas variables se correlacionan entre sí.
  • Item
    Gestión educativa y gramática escolar de la Unidad Educativa “Pilahuin”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Canseco Salazar, Josué David; Velastegui Hernández, Rommel Santiago
    La presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Pilahuin” la cual se encuentra localizada en la parroquia Pilahuin en el cantón Ambato con el fin de analizar y poder evaluar la relación entre la Gestión educativa (GE) y la gramática escolar (Ge) de los docentes del plantel. La importancia de este estudio es poder ver con claridad la realidad de los docentes del establecimiento educativo y poder ofrecer estrategias y medidas de prevención con la finalidad de favorecer la Ge. Podemos ver que en los estudios realizados en la actualidad conlleva un problema debido a la falta de una buena Ge. Se argumenta la investigación gracias a postulados teóricos provenientes de artículos científicos confiables. La recolección de datos se realizó de manera presencial a 21 docentes de dicho plantel educativo mediante el cuestionario proporcionado por el ministerio de educación, una vez obtenido los resultados se procedió a tabularlos en Excel y finalmente fueron procesados en software RStudio. Mediante el análisis se llegó a la conclusión que la mayor parte de docentes se encuentran capacitados puesto que la mayoría de los docentes obtuvieron el masterado haciendo que tengan mayores conocimientos y metodologías activas de enseñanza que favorecen a los estudiantes de esta institución educativa, en base a los resultados obtenidos se propone realizar cada cierto tiempo un análisis de la metodología de los docentes para saber si su gramática escolar ha evolucionado y de igual manera realizar charlas para la mejora de la misma
  • Item
    Estrategias metodológicas y la lecto escritura dentro del proceso educativo de los niños y niñas de 6 a 10 años de la Unidad Educativa Montalvo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Jara Irigoya, Erick Alexander; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    La presente investigación tiene por objetivo analizar la influencia de las estrategias metodológicas, aplicadas en favor de la adquisición y desarrollo de la lecto escritura dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes dentro de la edad cronológica de 6 a 10 años, de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la ciudad de Ambato, Ecuador. La investigación tendrá un enfoque mixto, será cualitativa y cuantitativa por la naturaleza del instrumento, con modalidad bibliográfica y de campo, y de nivel descriptivo, explicativo y experimental. El instrumento aplicado fue el test EMLE TALE 2000. La muestra seleccionada fueron 60 estudiantes de tercer grado de escolaridad básica. La investigación consistió en la evaluación de las habilidades relacionadas con la lecto escritura en dos momentos a manera de pre test y post test, con una separación temporal de veinte días, en los cuales se implementó una herramienta tecnológica como estrategia metodológica para el desarrollo y motivación de los procesos lecto escritores en el alumnado. El estadígrafo seleccionado fue la T de Wilcoxon, aplicado a través del programa estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos evidencian que las estrategias metodológicas en favor de la lecto escritura influyen de manera directa en el desarrollo de la lecto escritura en individuos, en la segunda infancia
  • Item
    “Preferencias sensoriales y la lectura en niños de 6 a 7 años de la Unidad Educativa Sagrada Familia
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Punina Bonilla, Alejandra Monserrath; Andrade Albán, Jorge Rodrigo
    La investigación tiene como objetivo conocer las preferencias sensoriales y la relación que tiene con la lectura en los estudiantes de 6 a 7 años de la Unidad Educativa Sagrada Familia del cantón Ambato, para la misma se utilizó una metodología, con un enfoque de investigación mixta; nivel de investigación, exploratorio, descriptivo, correlacional; y con una modalidad de investigación, de campo y bibliográfico. Los instrumentos para la recolección de información fueron, el test ENFEN aplicado a 30 estudiantes de manera individual el mismo que evalúa el desarrollo madurativo global y el nivel lector; y mediante el test VAK nos permite conocer las preferencias sensoriales. Después del análisis estadístico se muestra que si existe relación entre las preferencias sensoriales de los estudiantes y la lectura, el nivel lector inicialmente que se presenta es en su mayoría es medio bajo, posteriormente se realizó actividades psicopedagógicas con la finalidad de estimular las preferencias sensoriales y algunas funciones ejecutivas implicados en los procesos lectores, al finalizar la aplicación de las actividades psicopedagógicas se realizó nuevamente la aplicación del test ENFEN, y los resultados fueron favorables y existió un mayor porcentaje de nivel medio.
  • Item
    Estilos de aprendizaje y niveles de comprensión lectora de los estudiantes de Cuarto y Quinto años de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Domingo Faustino Sarmiento” del cantón Pelileo
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-02-01) Chicaiza Moreta, Aracelly Estefania; Miranda López, Ximena Cumandá
    El desarrollo académico y personal de los estudiantes depende de la educación que reciban, por ello considero la importancia de entrenar la comprensión lectora de los estudiantes, ya que a través de la información que obtengan adquirirán la capacidad de desenvolverse en el medio que se encuentren. A través de la abstracción de nuevos conocimientos, los estudiantes tendrán las herramientas necesarias para el aprendizaje autónomo. Por lo tanto, el propósito de este trabajo de investigación es identificar el estilo de aprendizaje predominante y el nivel de Comprensión Lectora Estudiantes de los Estudiantes De Cuarto y Quinto Años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento del cantón Pelileo. La metodología aplicada se determina como cuali-cuantitativa, es decir, recolecta información fundamentada e información numérica para determinar el Estilo de Aprendizaje y el nivel de Comprensión Lectora que presentan los estudiantes, teniendo en cuenta el año escolar que se encuentran cursando. Además, se pretende dar a conocer la importancia de comprender lo leído, la comprensión lectora mejora su lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación, el cual favorece el desarrollo escolar, social y a futuro laboral de los estudiantes. Finalmente, dentro del proceso de la correlación de las variables, se realizó la aplicación del test VAK y el test ACL (Evaluación de la comprensión lectora), los cuales permitieron la recolección pertinente de datos, además a través del estadígrafo Chi Cuadrado; dio como resultado que los estilos de aprendizaje no influyen en la comprensión lectora de los estudiantes.
  • Item
    Proyectos escolares y el aprendizaje significativo de los alumnos de séptimo año EGB de la Unidad Educativa Picaihua
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Chiliquinga Cholota, Franklin Vinicio; Velastegui Hernández, Rommel Santiago
    El presente estudio pretende dar a conocer los beneficios que presentan las metodologías activas y su impacto en el ámbito educativo y tiene como objetivo analizar el impacto que ocasionan los proyectos escolares en el aprendizaje significativo de los alumnos de séptimo año EGB de la unidad educativa "Picaihua". Para la misma se utilizó Metodologías; con un enfoque de investigación, cuantitativo cualitativo; con un nivel de investigación, exploratorio, descriptivo, correlacional; y con una modalidad de investigación, de campo y bibliográfico. Los instrumentos para la recolección de información fueron, un cuestionario aplicado a 52 alumnos el cual mide el aprendizaje significativo de los estudiantes y las notas obtenidas de los profesores encargados de los proyectos escolares. Entre los principales resultados tenemos que, el Chi calculado con valores de 502, 817 es mayor al Chi de la tabla con un valor de 73, 3115 permitiéndonos aceptar la hipótesis alterna la cual propone que los proyectos escolares influyen en los aprendizajes significativos, debido a su metodología activa promueve el desarrollo de aprendizajes significativos por lo cual tienen una codependencia entre sí. En otra instancia se percató que las dos variables deben seguir pasos consecutivos para generar un resultado favorable