Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión educativa y gramática escolar de la Unidad Educativa “Pilahuin”.(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Canseco Salazar, Josué David; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoLa presente investigación fue realizada en la Unidad Educativa “Pilahuin” la cual se encuentra localizada en la parroquia Pilahuin en el cantón Ambato con el fin de analizar y poder evaluar la relación entre la Gestión educativa (GE) y la gramática escolar (Ge) de los docentes del plantel. La importancia de este estudio es poder ver con claridad la realidad de los docentes del establecimiento educativo y poder ofrecer estrategias y medidas de prevención con la finalidad de favorecer la Ge. Podemos ver que en los estudios realizados en la actualidad conlleva un problema debido a la falta de una buena Ge. Se argumenta la investigación gracias a postulados teóricos provenientes de artículos científicos confiables. La recolección de datos se realizó de manera presencial a 21 docentes de dicho plantel educativo mediante el cuestionario proporcionado por el ministerio de educación, una vez obtenido los resultados se procedió a tabularlos en Excel y finalmente fueron procesados en software RStudio. Mediante el análisis se llegó a la conclusión que la mayor parte de docentes se encuentran capacitados puesto que la mayoría de los docentes obtuvieron el masterado haciendo que tengan mayores conocimientos y metodologías activas de enseñanza que favorecen a los estudiantes de esta institución educativa, en base a los resultados obtenidos se propone realizar cada cierto tiempo un análisis de la metodología de los docentes para saber si su gramática escolar ha evolucionado y de igual manera realizar charlas para la mejora de la mismaItem Gestión educativa y aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa González Suárez(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Quinga Guamán, Diana Estefanía; Mayorga Ases, María JoséEl presente trabajo investigativo se ejecutó en la Unidad Educativa “González Suarez” ubicado en la ciudad de Ambato, con la finalidad de conocer y analizar la gestión educativa y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de la institución. Este estudio es importante porque permite conocer las fases y etapas en el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la gestión educativa mejorando el ámbito académico: se planteó lo siguiente: analizar la gestión educativa y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa “González Suárez”, por tanto se utilizó un método de investigación cualitativa y cuantitativa; el nivel de investigación fue exploratoria y descriptiva por medio de artículos de revistas actualizadas; el diseño es no exploratoria de corte transversal y el alcance territorial fue de campo. La recolección de información se realizó a 15 docentes a través del cuestionario propuesto por el MINEDUC para gestión educativa y a 59 estudiantes a través del Test Tale 2000. Para la muestra estadística se aplicó el estadígrafo Chi- Cuadrado y se aceptó la hipótesis alternativa. Con base en los resultados encontrados se propone un manual de estrategias que ayuden a mejorar el aprendizaje de la lectoescritura a través de una metodología adecuadaItem Estrategias Psicopedagógicas y La Gestión Educativa en la Unidad Educativa “La Granja”(Carrera de Psicopedagogía, 2023-07) Nerea Coca, Joselyn Nicole; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoLa presente investigación se realizó en la Unidad Educativa “La Granja” CEBLAG ubicada en la ciudad de Ambato, todo esto con el fin de poder analizar y evaluar la relación entre la Gestión Educativa (GE) y Estrategias Psicopedagógicas (EP) por parte de los docentes en relación con los alumnos. Dicho estudio tiene relevancia e importancia ya que permite conocer la realidad de cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en base a planificación y distribución de la GE Y EP, en base a fuentes con un nivel elevado de confiabilidad se pudo fundamentar científicamente la investigación. Con respecto al levantamiento de información se realizó a los 21 docentes de manera presencial el cuestionario propuesto por el MINEDU para la GE y por otra parte para las EP se obtuvo la información documentada de manera presencial con ayuda de las autoridades, además existieron preguntas de tipo sociodemográfico para obtener un panorama as caro y amplio dentro de la investigación. Una vez que se obtuvo los resultados tabulados en Excel se procesó en el sistema software R-studio que por medio del análisis del Chi cuadrado se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis, donde se concluye que si existe influencias entre EP y GE, en base a los resultados se propone un manual de estrategias psicopedagógicas dirigidos a los docentes que ayude a fomentar y elevar la buena Gestión Educativa y utilizar la Estrategias PsicopedagógicasItem La gestión educativa y la calidad de vida de docentes de la Unidad Educativa Suizo(Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Garcés Toro, Marcela Monserrath; Velasteguí Hernández, Rommel SantiagoEl presente trabajo investigativo se realizó en la Unidad Educativa “Suizo” ubicado en la ciudad de Ambato, con la finalidad de analizar y evaluar la relación entre la Gestión Educativa (GE) y la Calidad de Vida (CV) de los Docentes del plantel. Este estudio es importante porque permite conocer la realidad de los maestros de dicha institución y establecer medidas tanto de prevención como correctivas que permitan mejorar su nivel de CV. Como afirman varios estudios, estas variables constituyen un problema de actualidad puesto que en Latinoamérica han sido poco estudiadas, a pesar de las consecuencias que enfrentan los colaboradores de este campo al no contar con una adecuada gestión y retribución de sus servicios profesionales. Se fundamentó científicamente la investigación, por medio de postulados teóricos provenientes de artículos de revistas actualizadas y altamente reconocidas por su confiabilidad. La recolección de información se la realizó de manera presencial a 25 docentes del establecimiento, mediante la técnica de encuesta por medio del cuestionario propuesto por el MINEDUC para Gestión Educativa y la prueba CVT-GOHISALO. Además, se incluyeron preguntas de tipo sociodemográfica para tener un panorama amplio acerca del fenómeno estudiado. Los resultados fueron tabulados en Excel; procesados en el software RStudio, donde por medio del análisis de Chi Cuadrado se aceptó la hipótesis nula y se concluyó que si existe relación entre estas variables. Con base en los resultados encontrados se propone un Plan Institucional que ayude a mejorar el nivel de Calidad de Vida y Gestión Escolar de los docentes de la Institución.