Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
4 results
Search Results
Item Las habilidades sociales y el aprendizaje colaborativo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-20) Ortiz Panata Yajaira Marbey; Mayorga Ases María José; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present study was developed in the Educational Unit “Leonardo Murialdo” in the city of Ambato. The purpose of this study was to determine how social skills influence collaborative learning of students in basic general education. In Chapter I, the theoretical framework was developed, emphasizing the importance, characteristics, types, and dimensions of the variables under study. In addition, a relationship was made between social skills and behaviorism, and collaborative learning was related to constructivism and the impact on Ecuadorian academic performance, after an exhaustive bibliographic search. For Chapter II, a mixed descriptive, correlational, exploratory, and cross-sectional methodology was established. The instruments identified for the development of this study were: Goldstein's social skills scale for the first variable and Johnson and Johnson's collaborative learning questionnaire for the second variable. As for the results obtained from these two instruments applied were detailed in Chapter III, to develop this section the responses collected were analyzed by means of a tabulation in Excel and for the validation of the hypothesis the Chisquare statistic was applied, this allowed demonstrating a significant correlation between Social Skills and Collaborative Learning. Finally, Chapter IV presented the conclusions reached with this study and the recommendations that will allow the acquisition, development, and improvement of the skills necessary for any situation.Item El aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2024-02-01) Salazar Amores, Luis Gabriel; Ruiz López, Paulina MargaritaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo determinar la incidencia del aprendizaje colaborativo en el rendimiento académico del área de Lengua y Literatura en estudiantes de 7mo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Liceo Myr. “Galo Miño”, cantón Ambato. La línea de investigación que se consideró es: comunicación, sociedad, cultura y tecnológica. Tras la pandemia la enseñanza tradicional se modificó radicalmente, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales en las unidades educativas, es por ello que actualmente es importante entender como el aprendizaje colaborativo incide en los estudiantes y que estrategias están utilizando los docentes; por otra parte, cabe entender que la educación va a la par con un futuro exitoso, por eso también se torna necesario corregir posibles errores que afecten su rendimiento y aportando soluciones para ello. Esta investigación es de enfoque mixto, pues la variable dependiente “rendimiento académico” se analizó a través de encuestas a estudiantes; mientras que, la variable independiente “aprendizaje colaborativo” se estudió por medio de entrevistas a los docentes. En correlación a esto, para cumplir con todos los objetivos se realizó en un nivel explicativo, a través de tres métodos: inductivo, investigación bibliográfica y analítico. Aparte de analizar si existe incidencia positiva o negativa el trabajo también tiene un compilado de información útil y relevante para los docentes, brindando variedad en cuanto a las diferentes estrategias de aprendizaje colaborativo, permitiendo que los alumnos disfruten de aprender mientras mejoran aspectos como es la comunicación, la socialización y la interrelación.Item Estrategias Artísticas en el Proceso de Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes de 6to EGB de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz(Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Santillán Suárez, Boris Ezequiel; Tello Vasco, Luis RafaelEl estudio de este proyecto se llevó a cabo mediante una investigación que incluyó revisión bibliográfica y trabajo de campo. Se recopilaron datos relevantes sobre el uso de estrategias artísticas en el contexto educativo, así como información específica sobre el proceso de aprendizaje colaborativo en estudiantes de sexto grado de la mencionada institución educativa. A través del análisis de los datos obtenidos, se llegó a varias conclusiones importantes. En primer lugar, se determinó que las Estrategias Artísticas desempeñan un papel significativo en el proceso de aprendizaje colaborativo de los estudiantes de sexto grado. Estas estrategias permiten fomentar la participación activa de los estudiantes, estimular su creatividad, promover la comunicación y la colaboración de los estudiantes, y facilitar la comprensión de los contenidos educativos. Además, se identificaron diversos beneficios asociados al uso de las Estrategias Artísticas en el aprendizaje colaborativo, tales como el desarrollo de habilidades sociales, el fomento de la expresión y la autoexpresión, el fortalecimiento de la confianza y la motivación de los estudiantes, y el aumento del interés y la participación en el proceso educativo.Item Aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales en los estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía durante el estado de emergencia sanitaria(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Pérez Aldas, Karen Estefanía; Miranda López, Ximena CumandáLos ambientes virtuales de aprendizaje ofrecen el desarrollo de nuevos contextos para el aprendizaje, flexibilizan el espacio educativo otorgando diversidad, rompen el esquema de espacio-tiempo promoviendo aprendizaje colaborativo, siendo este un elemento dominante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, son importantes las prácticas educativas mediadas por soporte tecnológico y los docentes que las diseñan deben desarrollar ciertas competencias para favorecer su implementación. En el presente trabajo se analizan las metodologías colaborativas en el aprendizaje dentro de los procesos educativos, siendo nuevas herramientas y representaciones de colaboración en red que permiten crear nuevos escenarios de interacción entre pares y fortalecen la pertenencia de los aprendices a una verdadera comunidad de práctica. Para ello, se aplica un diseño metodológico cuanti-cualitativo, puesto que se vincula datos cuantitativos y cualitativos para analizar el desarrollo del aprendizaje colaborativo actúa en ambientes virtuales, en el cual participan 38 estudiantes de primer semestre de la carrera de Psicopedagogía, se utilizan como instrumentos una encuesta y entrevistas. Los resultados evidencian la utilidad de ambientes virtuales, en el proceso de aprendizaje colaborativo y muestran la necesidad institucional de mejorar profesionalmente a su claustro docente.