Dirección Financiera de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27184
Browse
2 results
Search Results
Item El desempeño financiero y la generación de valor económico agregado en las empresas del sector de alimentos y bebidas de Ecuador(2021-03) Murillo Lara, Marisol Elizabeth; Moncayo Lara, Jorge AndrésEstablecer un sistema de gestión basado en la creación de valor para los accionistas es la mejor forma de elevar el desempeño ya que la maximización de riqueza es expresión de eficiencia operativa y mayor fuente para el crecimiento económico. Las utilidades hoy por hoy no son suficientes para medir los resultados de una empresa, es por esta razón que se debe valuar el costo del capital. Surge entonces el EVA (Valor económico agregado) como un indicador con ventajas para estos fines al incluir en su cálculo el costo de capital, ya que permite comparar la rentabilidad obtenida con el costo de los recursos gestionados para conseguir esta rentabilidad, para que una empresa demuestre viabilidad económica es necesario que el retorno de la inversión cubra, al menos, su costo de capital. El objetivo propuesto para esta investigación fue analizar la relación entre el desempeño financiero y la generación de valor agregado económico de las empresas del sector de Alimentos y Bebidas de Ecuador, para lo cual utilizó la información de 16 empresas, con observaciones en 5 años (2014-2018). Mediante el empleo de correlaciones y del método de regresión lineal múltiple fue posible identificar asociaciones significativas del valor económico agregado con variables de desempeño financiero como la rotación del activo operativo (RAO) y el margen bruto (MB) las mismas que se revelan como variables de significativa importancia para influenciar en la creación de valor lo que sugiere su empleo para gestionar el valor empresarial; modelar valores positivos del EVA a través de inductores y bajo diferentes escenarios fue posible con la teoría de conjuntos fuzzy por medio del Software Matlab. Los resultados de la investigación arrojaron que solo diez empresas (63%) crearon valor en por lo menos un año del quinquenio estudiado, y entre estas únicamente cinco de ellas (31%) cumplieron con el objetivo financiero de crear valor durante el quinquenio lo cual demuestra que los resultados positivos del desempeño financiero de las empresas estudiadas, estimados por los indicadores contables, no son corroborados por los indicadores de valor económico agregado.Item Las tasas de interés en la Creación de valor económico de las Cooperativas del Sector Financiero Popular y Solidario segmento 1(2020-08) Garzón Aguirre, Kleber Humberto; DT - Guevara Uvidia, Pilar del RocíoEn la investigación se analizó la correlación de las tasas de interés activas y la creación de valor económico de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador segmento uno, el Sector Financiero Popular y Solidario representan el 12% del Producto Interno Bruto en el año 2018 y se constituye en un pilar fundamental para el desarrollo económico social del Ecuador. La investigación se tiene un enfoque cuantitativo por que se basa en el análisis y descripción de para dar explicación de las situaciones observadas para generalizar como conocimiento de las funciones explicativas. El tipo de investigación empleado es descriptivo y correlacional. Para el estudio de las variables se aplicó estadística descriptiva para analizar las tasas de interés activas de cada segmento de créditos, así como los márgenes de intermediación de cada una de las entidades de segmento 1 sujetas a estudio. Para determinar la creación de valor se tomó los balances anuales y se empleó la metodología Valor Económico Agregado, para establecer las entidades que agregan valor a esta industria.