Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
6 results
Search Results
Item Sistemas de gestión de calidad y la mejora continua bajo la norma ISO 9001:2015 para el sector textil: caso empresa futuro textil del cantón Cevallos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-10) Mantilla Martínez, Christian Javier; Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoEl presente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo de gestión por procesos basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Futuro textil del Cantón Cevallos, permitiendo identificar los procesos y actividades que se interrelacionan entre sí, con el objetivo de alcanzar una correcta planificación, ejecución y seguimiento de las actividades ejecutadas dentro la empresa. El trabajo de investigación inicia con la formulación del tema, el problema presente en la empresa, objetivos, alcance, justificación, metodología, siendo partes importantes para la investigación. Se realizó una búsqueda y recopilación en diferentes fuentes bibliográficas como: libros, revistas indexadas que están plenamente relacionados con el estudio de gestión por procesos. Al definir marco teórico, se diagnosticó el estado situacional donde se identificó la caracterización, organigrama estructural, análisis FODA, se determinó la posición estratégica de la empresa y se realizó la evaluación y análisis de cumplimiento de requisitos por medio del Check-List de la norma ISO 9001:2015. No obstante, se desarrolló la identificación de los procesos que intervienen dentro de la empresa, a través de la elaboración del mapa de procesos, después se elaboró el inventario de procesos, caracterización de los procedimientos, matriz de riesgo organizacional, ficha de indicadores y el manual de procedimientos con sus diagramas de flujo. Finalmente, se procedió a hacer una evaluación final de resultados obtenidos, tomando en cuenta la situación actual con el diseño de un modelo de gestión por procesos, también incluye conclusiones, recomendaciones. Al realizar el análisis de la situación actual de la empresa Futuro Textil del cantón Cevallos, se obtuvo como resultado un porcentaje de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 del 40 por ciento, este resultado refleja que la empresa no tenía definido y documentado sus procesos, no disponía de mapa de procesos, ni tampoco un manual de procedimientos, por tal motivo surgió la necesidad de realizar un modelo de gestión por procesos.Item Gestión de calidad en la compañía de transporte de carga pesada R&R Translogic S. A. y su incidencia en el servicio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-05) Mera Guzmán, Pamela Elizabeth; Artieda Rojas, Jorge RodrigoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la aplicación de la Gestión de Calidad en la Compañía de Transporte de Carga Pesada R&R TRANSLOGIC S.A. y su Incidencia en el Servicio, la muestra estudiada fue 12 empleados, 12 clientes los mismos que usan regularmente el servicio y 17 socios. La metodología utilizada incluye la investigación descriptiva la misma que ayudó a indagar en los clientes y la investigación exploratoria la que se aplicó a través de encuestas a los clientes, socios y empleados para encontrar la falencia que persiste en la compañía. La empresa debido al mercado competitivo y globalización busca alternativas o herramientas que mejoren las condiciones del servicio que ofrece a los clientes es decir que exista una ventaja frente a los competidores. R&R TRASLOGIC S.A., es una empresa que ofrece servicios de transporte de carga pesada por carretera y para poder mantenerse en este mercado complejo ofrece servicios eficientes y eficaces que satisfaga las necesidades del entorno. Por este motivo y apoyado por el principio de mejoramiento continuo debe establecer normas de calidad para alcanzar estándares idóneos y tener la confianza de una empresa sólida y autosustentable. Se da a conocer los grandes problemas que se encuentro a la hora de los procesos internos la falta de organización y el mal control de los documentos lo que provocó un malestar por parte del cliente, por la demora del envío de documentos. También se pudo palpar la demora de la entrega de documentación de los socios para realizar las gestiones de sus camiones como los incrementos de cupo. El malestar por parte de los empleados por la falta de organización y el desconocimiento de la misión, visión, políticas de la compañía y del número de socios que tiene. Por este motivo y basado en los procesos de la empresa es necesario desarrollar un sistema de calidad basado en los parámetros necesarios para que la empresa llegue a ser un ente vanguardista en la prestación de servicios ya que alcanzar los estándares internacionales es importante para la compañía. La empresa debe desarrollar los procesos y procedimientos eficazmente y con esto lograr la satisfacción de cliente interno - externo y esto conlleve al cumplimiento de los objetivos y estrategias institucionales, a nivel externo la ventaja competitiva que va a alcanzar con esta implementación lograra instaurar un gran reconocimiento y preferencia de los clientes. R&R TRANSLOGIC S.A. se ha divisado una deficiencia en la organización de procesos internos para ejecutar el servicio de transporte, se verifica el incorrecto funcionamiento del manejo de la documentación, la compañía no tiene un enfoque claro en el sistema de gestión es por este motivo que tiene un crecimiento lento a nivel organizacional. Es por este motivo qué se necesita tener una gestión de calidad en la compañía para el beneficio de los procesos internos que se lleven a cabo se tendrá un correcto funcionamiento además ayudará a mantener un constante control en el cumplimiento de los procesos, se debe realizar a través de capacitaciones al personal tanto administrativo como operativo logrando así la satisfacción de los clientes esta propuesta beneficiará a la compañía y reducirá los errores que se ha venido teniendo y tendrá un correcta funcionamiento en el servicio que brinda y la satisfacción de los clientes.Item Gestión por procesos y la mejora continua en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-04) Taday Calero, Ana Lorena; Jiménez Castro, Wilson FernandoActualmente existe la necesidad imperante de incrementar la calidad en la Educación Superior, con el propósito de entregar a la sociedad profesionales humanistas, innovadores con liderazgo social, en donde la gestión de mejora de los procesos juega un papel fundamental dentro de la educación, por tal motivo es imprescindible analizar la gestión por procesos y mejora continua en las Instituciones de Educación Superior, tomando como sustento lo planteado en las Normas Internacionales ISO (2015 y 2018), en estos establecen el enfoque a procesos, el cual hace relación a la gestión sistemática de los procesos institucionales y sus interacciones, todo ello con el afán de lograr los resultados establecidos con base a los objetivos, plan estratégico y política institucional, del mismo modo especifica la mejora a través del ciclo planear, hacer, verificar y actuar con un pensamiento basado en riesgos y a partir de ello concebir un abanico de oportunidades para la mejora continua apoyada en la evaluación de los datos y la información, en síntesis la idea central es dar cumplimiento a los requisitos de los estudiantes y a la vez alcanzar la satisfacción de quienes forman parte de la comunidad universitaria y sociedad. En tal sentido la toma de decisiones acertada es la clave principal para una efectiva gestión por procesos, la cual debe estar apoyada de un análisis que persiga el mejoramiento continuo de los procesos a través del involucramiento activo de quienes forman parte de la comunidad universitaria, esto con el firme propósito de construir una institución de calidad con miras al futuro. En este contexto el método científico cuantitativo con diseño no experimental explicativo con corte transversal, permite evitar la manipulación deliberada de las variables de estudio con característica deductiva, la cual contribuye a obtener una argumentación general, mediante una investigación de campo, por tal motivo se vuelve insustituible sugerir lineamientos estratégicos como modalidad de investigación, cuyo fin sea brindar apoyo a la alta dirección para la toma de decisiones y contribuir al desarrollo institucional.Item La gestión de calidad y competitividad en las empresas de lácteos en la provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-03) Salguero Salguero, María Maritza; Córdova Aldás, Víctor HugoEn la actualidad la fabricación de productos lácteos y sus derivados es una de las principales actividades realizadas por pequeños, medianos productores de nuestro país, utilizando materia prima e insumos de calidad y mayor control en los procesos de producción, y comercialización a fin de generar productos con estándares de calidad de acuerdo con las exigencias del mercado. Por esta razón el presente trabajo de investigación se ha enfocado en el diseño de un manual de gestión de calidad basado en la Norma Internacional ISO 9001:2015, donde se analiza la planificación que cuenta el sector de lácteos de la provincia de Cotopaxi. No obstante, en la actualidad los requerimientos dentro del mercado local se basan principalmente en innovar, desarrollo y mejorar los productos utilizando técnicas y herramientas de gestión de calidad que permitan desarrollar y fortalecer el área contando con una adecuada mejora continua dentro del proceso de producción. De acuerdo al estudio realizado tanto en las entrevistas y encuestas aplicadas en el sector de lácteos, se identifica que es necesario el diseño del manual de gestión de calidad, puesto que las empresas controlan sus procesos únicamente con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), dejando de lado la planificación necesaria para una eficiente gestión empresarial. Cabe mencionar que hoy en día la planificación juega un rol indispensable en las organizaciones, es una herramienta que ayuda a gestionar y trabajar en el logro de los objetivo empresariales, guiados de la misión, visión, políticas, un adecuado análisis FODA para aplicar estrategias necesarias que debe aplicarse para lograr la competitividad frente a las exigencias del mercado competitivo. Por tanto, dicha propuesta permite direccionar a las empresas del sector de lácteos a garantizar la gestión de calidad de sus productos a través de la planificación estratégica, a fin de alcanzar la satisfacción de los clientes y la competitividad empresarial.Item Mejora continua y la productividad en el sector carrocero de la zona 3 del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Garcés Guerra, Mónica del Rocío; Camino Freire, Jenny Alexandra; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa presente investigación desarrollada en torno a la Mejora continua y Productividad tuvo como finalidad establecer un impacto en la productividad a través de la Mejora Continua, analizar las fundamentaciones concernientes a las variables de uno de los sectores más importantes de la zona central del Ecuador como es el sector carrocero situado en la denominada Zona 3 dentro del ordenamiento territorial interno, se traerá a colación la situación que se vive en la actualidad y cuáles son sus perspectivas a futuro. El estudio aborda también un análisis de los procesos de producción para determinar las condiciones en las que se reivindica dicha industria, la observancia de información oficial para la toma de decisiones determinó un aporte sin precedentes, identificando puntos clave en los que pueden promover el fortalecimiento del sector, su dinámica productiva y de mercado. Se realizó una investigación bibliográfica con revisión específica de bibliografía de libros y publicaciones de artículos científicos que permitieron fundamentar el marco teórico de la presente investigación, el enfoque que se aplicó fue cuantitativo. Para la recolección de información se empleó una investigación de campo cuya simiente se apoya en la aplicación de una encuesta a los jefes de producción de 30 empresas carroceras con certificación ISO 9001- 2015 ubicadas en un 65 por ciento en la provincia del Tungurahua, con el fin de recopilar información real que está vinculada a la mejora continua. El estudio compiló las condiciones metodológicas de una investigación descriptiva. En base a esta situación y a la opinión de los actores directos de la industria se realizaron recomendaciones que podrían tomarse para el mejor desarrollo y obtener mejor productividad ya que esta cuenta con herramientas esenciales que la hacen eficaz en el sector carrocero permitiendo la optimización en la ejecución de los procesos con el propósito de mejorar la calidad del producto que se ofrece al cliente. La aplicación de la mejora continua en los procesos de producción se convierte en una ventaja competitiva para estas organizaciones es por esto que las empresas se interesan en obtener la certificación para garantizar la calidad de sus productos. Por esta razón la Cámara Nacional de Fabricantes de carrocerías (CANFAC) tiene como objetivo fortalecer el sector carrocero a través de la asistencia, asesoría y capacitación técnica para mejorar la calidad en los productos y la eficiencia en los procesos productivos para contribuir con el desarrollo del sector. De esta manera la (CANFAC) demostró que en el sector carrocero el 100 por ciento de estas organizaciones cuentan con normas ISO 9001, por lo que se refleja la certificación ISO 9001-2015, lo que les permite gestionar mejoramiento continuo en los procesos, logrando ser competitivas en este mercado.Item Indicadores de innovación un pilar en el control estratégico de la Industria Textil de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2020-11) Cobo Carrasco, Paul Alejandro; Mancheno Saá, Marcelo JavierEl presente estudio se despliega en base a dos pilares que son los indicadores de innovación y el control estratégico de la industria textil. El estudio de la innovación ha evolucionado en las últimas cinco décadas. Las disciplinas involucradas se han diversificado así como las investigaciones sobre el tema. Actualmente el control estratégico es factor esencial para el progreso de las empresas. Bajo este entorno, el objetivo de este trabajo es estructurar indicadores de innovación mediante un modelo de control estratégico para la industria textil de la provincia de Tungurahua. Con este propósito se describirá el panorama de los estudios de la innovación y el surgimiento del análisis de la innovación para el control estratégico considerando ¿Falta de conocimiento?, ¿Carencia de posibilidades de creación de estrategias?, y en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, del sector textil donde el empresario/gerente es un elemento fundamental para crear valor e innovar a la empresa. En el desarrollo de esta indagación se aplicó la encuesta-cuestionario a los 32 empresarios del sector textil, está técnica se validó por medio del método de Alpha de Cronbach 0,875 a su estudio, más la aplicación del programa SPSS, y el método Pearson a fin de lograr un mayor resultado, se ejecutó la operacionalización de variables, en donde se consideró las preguntas básicas de la investigación. Se concluye que los indicadores de innovación influyen directamente en el control estratégico de la industria textil, ya que sin estrategias las empresas textiles de la confección del vestido no cuentan con proyecciones de emprendimiento. Se recomienda hacer uso del modelo COGE (Control en la Gestión Empresarial), control interno para los negocios del sector de la industria textil de la provincia de Tungurahua, así como determinar las líneas de mejora continua hacia los cuales deben situarse los esfuerzos de la industria textil.