Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31255
Browse
3 results
Search Results
Item Propuesta de un sistema de gestión de calidad en la empresa de procesamiento de frutas Agropulp pura fruta del cantón Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-06) Robalino Carrasco, Diego Fabián; Crespo Araujo, Ximena del RocíoEn la actualidad las empresas tienen como reto cumplir las demandas de sus clientes enfocados en la calidad de sus servicios o productos que aporten al adelanto sostenible de la organización. Un sistema de gestión de calidad eficiente puede ayudar a convertir debilidades en ventajas sustentables frente a la competencia. La Norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad - requisitos (SGC) es una guía de gestión que permite la adopción de un sistema de gestión de calidad, para mejorar su desempeño global y partiendo del enfoque a procesos, que incorpora el ciclo PHVA, planificar, hacer, verificar y actuar, asegurando que estos procesos cuenten con los recursos adecuados, se gestionen adecuadamente y que las oportunidades de mejora se determinen y actúen en consecuencia, considerando dichos requisitos complementarios a los requisitos para los productos y servicios de la organización. El presente trabajo trata sobre el sistema de gestión de calidad en una empresa dedicada a la producción de pulpa de fruta, se aborda el caso particular de la empresa Agropulp del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. El objetivo del estudio es proponer la adopción de un SGC. La metodología de investigación fue mediante un enfoque cualitativo con un paradigma positivista, con un diseño no experimental, modalidad bibliográfica y de campo, nivel descriptivo, porque los datos tomados son reales y claves para analizar e interpretar datos para llegar a conclusiones particulares que influyen con la empresa. En cuanto a la recolección de información y datos se aplicó la técnica de la observación con el instrumento checklist o una lista de verificación basada en las cláusulas de la norma ISO 9001:2015, por cuanto se pretende integrar el contexto administrativo y operativo. Según la lista de verificación se determinó que no se cumple en una evaluación del desempeño con el 97 por ciento, seguido de planificación con el 95 por ciento, y operación con el 65 por ciento. Para conoce el nivel de cumplimiento se aplicó la metodología FODA, la misma que arrojo un bajo rendimiento del 35 por ciento. Asimismo, se analizó un diagrama de Pareto en el cual se identificó la necesidad de elaborar un manual de calidad que cumpla con las necesidades de la empresa, satisfacción del cliente y procesos. La propuesta está basada en los requerimientos de la norma ISO 9001:2015 que tiene por objetivo desarrollar un sistema de gestión de la calidad para aumentar la satisfacción del cliente, gracias a los procesos de mejorar continua, que garantice la capacidad de ofrecer productos que se ajusten a las exigencias de sus clientes y parámetros que destaquen el cumplimiento de la misión, visión, estructura de la empresa, mapa de procesos, procedimientos para la gestión del cambio, entre otros.Item La gestión de la calidad en la estandarización de procesos en empresas procesadoras de alimentos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-02) Pérez Bayas, Elibelia Avigail; Ramos Guevara, Juan EnriqueEl trabajo versa sobre la gestión de calidad en la estandarización de procesos en empresas procesadoras de alimentos, se aborda el caso particular de la empresa PROMILAC del cantón Mocha, provincia de Tungurahua. El desarrollo de la investigación se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, modalidad bibliográfica y de campo, nivel descriptivo y relacional. Para la recolección de la información se toma como referentes a los procesos de elaboración de los productos vaso de gelatina, bolo de yogurt y bolo de agua; los cuales comprenden preparación de materia prima, filtrado, pasteurizado, mezclado, incubación, enfriado, batido, envasado, sellado, colocación de cuchara y tapa, etiquetado y empacado. A través de una matriz de autodiagnóstico se realizó la evaluación de la gestión de calidad, con una calificación de A (10), B (5) o C (0) según el grado de cumplimiento, el resultado determinó un cumplimiento del 63 por ciento (mediano) de la calificación global. En cuanto a la estandarización de los procesos, se aplicó una lista de comprobación de los requisitos necesarios por cada una de las 6M´s, de la cual se determinó que la conformidad equivale al 51 por ciento de los atributos. Se identificaron los tipos de defectos que se presentan en cada uno de los productos, se inspeccionó la cantidad de unidades defectuosas en una muestra de 50 unidades por lote en un total de 30 lotes por producto; a partir de las unidades defectuosas se elaboraron gráficas de control np y un diagrama de Pareto, los principales defectos en los productos son cantidad incompleta en el volumen, sellado incorrecto, mal empacado, impurezas y mal etiquetado; que representan el 82.8 por ciento del total. Mediante la prueba estadística t-Student, se estableció que los tiempos reales de los procesos de elaboración de los productos son diferentes de los tiempos estándar, lo que implica que la actual gestión de la calidad no contribuye a la estandarización de los procesos de la empresa. La propuesta tiene por objeto implementar acciones que destacan la misión, visión, valores corporativos, estructura organizacional, mapa de procesos, interrelación de procesos, diagrama SIPOC, implementación de nuevos recursos tecnológicos, criterios para el mantenimiento preventivo de máquinas, procedimiento de gestión del cambio, diagramas de flujo de procesos, tiempos estándar, capacidad de producción, indicadores para el control de la producción y acciones para minimizar los defectosItem Gestión de la calidad y el servicio en los procesos administrativos en las empresas de certificación orgánica del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2020-11) Yánez Villagómez, Liseth Estefanía; Jiménez Castro, Wilson FernandoLa empresa BCS ÖKO Garantie Cía. Ltda. es una de las primeras certificadoras alemanas independiente y privada, certificada en base a estándares de la comunidad europea, Estados Unidos, Japón y normas privadas (EurepGap) referentes a productos orgánicos, con el fin de promover y fortalecer la producción orgánica. La investigación tuvo como objetivo analizar la Gestión de la calidad y el servicio en los procesos administrativos en las empresas de certificación orgánica del Ecuador. Bajo esa perspectiva, el estudio se refleja en la necesidad de una mejora en el ámbito empresarial y en alcanzar un impacto económico, social y científico. Por tanto, se desarrolló una fundamentación teórica de las variables, en la que se menciona que la gestión de la calidad ha ido transcendido a nivel mundial, a través del empleo de adecuados procesos administrativos, la participación y comunicación de todas las partes interesadas y como resultado un conocimiento amplio de las operaciones técnicas a seguir. La metodología aplicada para la recopilación de información fue el método científico deductivo, porque sigue un curso descendente, de lo general a lo particular, con un enfoque cuantitativo. Así mismo, el diseño de investigación es no experimental porque los datos e información tomados fueron en su situación natural, sin manipular las condiciones del entorno. La técnica aplicada fue la encuesta, la validación del instrumento se realizó por jueces y la fiabilidad con el Alfa de Cronbach. Como resultados de la aplicación de la encuesta dirigida a los gerentes de las empresas de certificación orgánica agrícola de Ecuador, el 25 por ciento de estas entidades consideran que la efectividad de la relación de la empresa con los clientes es excelente, otro 25 por ciento estiman que esa relación es muy buena, igual proporción admiten que es aceptable y el restante 25 por ciento mencionan que la relación es regular. Igualmente, la situación de la gestión de la calidad en la empresa BCS Öko Garantie Cía. Ltda., se analizó mediante una encuesta al talento humano de la organización, en la que la capacitación en gestión de la calidad en un 36.1% por ciento tiene regular importancia, el 25 por ciento total importancia, el 22.2 por ciento mucha importancia, el 11.1 por ciento poca importancia y el 5.6 por ciento restante ninguna importancia. En el mismo sentido, se aplicó los cuestionarios SERVQUAL para las expectativas y percepciones a una muestra de 186 clientes externos de la empresa BCS Öko Garantie Cía. Ltda., para conocer la satisfacción de servicio a los clientes y así posteriormente realizar la verificación de la hipótesis, mediante la Correlación de Pearson, en donde se alcanzo r = 0.7717. Finalmente se concluye, que se propusieron lineamientos estratégicos que identifiquen la idoneidad de la calidad con base a la mejora de la satisfacción de servicio en la empresa BCS ÖKO Garantie Cía. Ltda., mediante tratamiento y eliminación de quejas en el proceso de prestación del servicio basado en la ISO 10002: 2018 y la Norma ISO 9001:2015. Es importante satisfacer requerimientos y expectativas del cliente, a través de una gestión de calidad eficiente con capacidad técnica, compromiso y una comunicación fluida interna y externa.