Carrera Turismo y Hotelería
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/427
Browse
Item “El eco parque andino del complejo recrecional el porvenir aporta en la conservación del venado de cola blanca”(2012-04-18) Sánchez Barrionuevo, Betty ElizabethEn la actualidad la conservación del venado de cola blanca ya no se mantiene con gran esfuerzo, el causante principal de la destrucción de este espécimen es el hombre. Lo que se trata es de concienciar al máximo a niños, estudiantes turistas nacionales – extranjeros y comunidades para capacitar y orientar sobre el valor faunístico que tiene y debido a la caza indiscriminada esta desapareciendo en las actuales generaciones. Principalmente se realizara una Guía Informativa para llegar a todas las personas que conocer este entorno natural para tratar de conservar al venado de cola blanca y a todas las especies que se encuentran en peligro de extinción, tomando en cuenta que la mayoría de los venados se encuentran en El Parque Nacional Llanganates.Item La aplicación de técnicas de difusión y su incidencia en el aumento de la demanda turística del hotel vida linda de la ciudad de ambato, provincia de tungurahua en el periodo marzo-julio 2009(2012-04-18) Shambi Minda, Gabriel AntonioEl presente trabajo de investigación es el compendio del esfuerzo realizado en la investigación de campo como en la bibliográfica, lo que ha permitido llevar a cabo la elaboración del informe cuyo aporte será valioso para una mejor promoción del hotel vida linda. En este trabajo la idea fundamental es establecer las estrategias de difusión que se pueden aplicar, puesto que en hotel no existe una buena utilización de las mismas, su difusión es escasa y mayormente a nivel local, por este motivo se quiere mejorar el plan de márquetin y entre las propuestas se encuentra un página web para poder difundir al hotel no solo local o nacional sino también internacionalmente. El presente proyecto se ha dividido en capítulos para su mejor comprensión, así tenemos: El Capitulo I trata sobre la contextualización del problema desde un enfoque macro meso y micro de la investigación, el análisis critico en base a estudios de las causas y consecuencias del problema, establecen la formulación del problema las delimitaciones del problema, espacial, temporal y finalmente se concluye con la justificación y los objetivos general y específicos. El Capitulo II se realiza un estudio minucioso sobre los antecedentes investigativos y la fundamentación filosófica y legal del proyecto, donde se abarcara las categorías fundamentales, la hipótesis y señalamiento de variables. El Capítulo III se determina la metodología, modalidad de campo y bibliográfica, nivel de la investigación, el universo de la investigación lo que hace necesario la toma de una muestra y se plantea las técnicas e instrumentos y la Operacionalización de las dos variables. El Capítulo IV se realiza la interpretación y el análisis de los datos obtenido al realizar las encuestas. En el Capitulo V se realizan las conclusiones y que ha llevado la investigación y las recomendaciones para la solución del problema. En el Capitulo VI se elabora la propuesta para plantear una solución al problema plateado en la investigación. Finalmente se concluye con la bibliografía seleccionada de autores que tiene que ver con el tema seleccionado y los anexos como son los instrumentos de investigación del proyecto como una tarjeta de registro y fotografías del hotel.Item “ La promoción de nuevas rutas turisticas y su incidencia en el desarrollo turistico de la provincia de tungurahua en enero 2008 a junio 2009”.(2012-04-18) Tamayo Romo María Isabel, María Isabelpaís está al noroeste de América del Sur, en la línea equinoccial, y tiene cuatro regiones: Costa, Andes, Amazonía y Galápagos. Presenta diversos climas y es uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta. Su población sobrepasa los 12,5 millones de habitantes y su extensión es de 256 370 Km2. Alberga 13 nacionalidades indígenas. Cuenta con una vasta producción artesanal y es el primer productor de banano. Las urbes ofrecen infraestructura y tecnología de vanguardia Aunque es tan solo del tamaño de Colorado, Ecuador es uno de los países más diversos tanto en flora como en fauna. Por ejemplo, tenemos 11% del mundo y 30% del total de las variedades de orquídeas en América Latina. El 10% de las plantas vasculares del mundo están localizadas dentro de un área que cubre sólo el 0,2% de la superficie de la tierra. Estas plantas están representadas en 25.000 especies, más que toda Norte América. No hay otro país en Latino América con tal variedad de aves como Ecuador; 10% del total de especies mundiales viven aquí (1550), aunque Brasil sea 30 veces más grande.Item “El sistema de transportacion y almacenamiento actual de los alimentos del servicio de catering y su influencia en la calidad del servicio del hotel florida en el año 2008-2009”(2012-04-18) Solis Gordon Evelin Elizabeth, Evelin ElizabethEl Hotel Florida ofrece los servicios de eventos sociales y catering, brindándoles experiencia y profesionalismo que da a sus eventos un sello de buen gusto y calidad. El Hotel Florida te ofrece la alternativa de sorprenderte mas allá de sus expectativas, ofreciéndote un servicio de producción, organización, desarrollo y coordinación para tu evento. Te da excelente calidad y elaboración como: menús para adolescentes y adultos. Con platos y servicios exclusivos que dará a tu evento un estilo original. Para el servicio la seguridad e higiene de los alimentos constituyen aspectos esenciales para el éxito del buen prestigio del hotel y con la satisfacción del cliente, la importancia de mantener de manera continua altos estándares de calidad en todas las áreas del Hotel Florida. El hotel día a día va innovando con productos de fácil uso, altamente efectivos y es desarrollada para mejorar significativamente los niveles de seguridad e higiene de los alimentos en todos los procesos en el área de servicio de alimentos. Para la grasa la suciedad y los olores que se acumulan en la cocina, los baños, la recepción, y absolutamente todos los sectores donde se preparan, almacenan e ingieren alimentos, nuestros productos, sistemas y técnicas de limpieza brindan un ambiente de seguridad e higiene con resultados duraderos. Estas mejoras demuestran a sus visitantes y clientes que la satisfacción y seguridad es de gran importancia para el buen nombre del hotel debe contar con un vehículo de tecnología moderna. Para el servicio de catering del Hotel Florida es necesaria la adquisición de un transporte moderno que cuente con toda la infraestructura moderna. Este vehículo debe cumplir con los mas altos estándares de calidad, aquí se podrá transportar los alimentos a distintas temperaturas. De esta forma se podrá transportar los productos frescos y congelados sin necesidad de usar distintos vehículos. Esto simplifica la logística y permite la distribución urbana de forma más rápida. El control de calidad que se utiliza en el momento de la llegada de los alimentos a la cocina cumple con tres funciones: examen visual de los alimentos, adecuación e inspección de los productos. El almacenamiento de los alimentos se realiza en diferentes cámaras frigoríficas, congeladores y despensas atendidas a su naturaleza y a su temperatura óptima de conservación, parámetros que se controla y anota diariamente. Las puertas de entrada y salida de los alimentos son diferentes. Este moderno vehículo transportan los alimentos en furgones especiales, ya que están pintados en su interior con elastometrica es el grado alimenticio lo cual garantiza una mejor asepsia. Con este transporte se dará mayor facilidad en la distribución de los productos y un buen servicio a sus clientes.Item “La gestión municipal de cevallos y su aporte para el desarrollo turístico del cantón durante el período 2008”(2012-04-18) Rovalino Núñez, Paola LilianaEn este trabajo investigativo presentamos información sobre la gestión municipal de Cevallos y su aporte para el Desarrollo Turístico del Cantón durante el período 2008. Del Capítulo I al Capítulo III se habla de la Gestión Municipal en general, Delimitación del Objeto de Investigación, Justificación, Objetivos, la Normativa Legal que se utiliza, Categorías Fundamentales, la Hipótesis planteada, el Enfoque que tiene el proyecto, la Operacionalización de Variables, datos como Población y Muestra, Plan de Recolección de Información, Plan de Procesamiento y Análisis Del Capítulo IV al V se muestra los datos obtenidos durante la investigación, su análisis e Interpretación, Conclusiones y Recomendaciones. En el Capítulo VI la propuesta de realizar una Ordenanza Municipal para crear la Unidad de turismo en el Cantón Cevallos como un mecanismo de ayuda a los servidores turísticos para mejorar la calidad de vida dentro del cantón; ofreciendo variedad de productos satisfaciendo las necesidades de los turistas y por ende acrecentar el número de visitantes. Estableciendo a la Promoción Turística como una de las principales estrategias de marketing, dando a conocer servicios que ofrece el Cantón Cevallos, para esto la comunicación se hará a través de publicidad en radio, televisión, prensa escrita, el uso de Internet, entre otros. La información contenida en este trabajo de investigación se encuentra ordenada en el índice que se señala anteriormente.Item “Promoción turística de la ciudad de Ambato y su importancia en el desarrollo turístico de la provincia de Tungurahua durante el periodo octubre 2008 hasta abril 2009”(2012-04-18) Puente Lucero, Gloria PaulinaEn mi proyecto recalcamos la importancia del desarrollo turístico en base a la promoción de los lugares turísticos de la ciudad de Ambato ya que esta ciudad tiene hermosos lugares los cuales deberían ser explotados positivamente para mejorar la economía de la ciudad misma y del país en general. Además este proyecto servirá de guía para la promoción Turística y nos dará a conocer los lugares sobresalientes de la ciudad de Ambato ya que ni los propios habitantes de la ciudad lo saben. En mi proyecto damos a conocer el tipo de Turismo que se da en la ciudad de Ambato como es el Turismo Interno y el Turismo Gastronómico. El Turismo interno se da cuando es época de carnaval y turistas nacionales y extranjeros se dan cita para asistir a los programas realizados por motivo de la fiesta de las Flores y de las Frutas. El Turismo Gastronómico también es de importancia ya que la gente viaja para deleitar su paladar con los exquisitos platos típicos de la ciudad. También es importante recalcar el Plan de Marketing que las autoridades encargadas realizan para dar a conocer a los turistas los lugares más destacados de la ciudad y también se encargan de realizar estudios para ver a qué tipo de mercado se va a promocionar. La promoción de la ciudad la hacen por medio de entrega de trípticos, dípticos en los cuales recalcan las Fiesta de las Flores y de las Frutas la cual es la principal atracción de la ciudad. Debemos tomar en cuenta que este proyecto es sumamente importante porque aquí vamos a dar a conocer que la ciudad tiene atractivos culturales, tradicionales y una buena infraestructura para recibir a los turistas.Item “La señalización de los senderos en el eco zoológico San Martín de baños y su influencia en los visitantes durante los meses de noviembre 2008 febrero 2009”(2012-04-18) Quispe Ramírez, Sandra PaulinaEl presente proyecto trata de la señalización de senderos en el ecozoológico pues este lugar a pesar de tener buenos ingresos económicos no cuenta con una adecuada señalización es por esta razón que el propietario ha abierto sus puertas a estudiantes y voluntarios que desean aprender a guiar grupos y también a aprender el comportamiento de cada uno de los animales existentes el este lugar , es por esta razón que se implementara una de la herramientas educativas que se plantea aplicar en algunas áreas naturales protegidas o no, es la señalización de senderos, espacios en los cuales se llevan a cabo actividades educativas que buscan la integración de la sociedad civil, grupos humanos locales y visitantes, a los procesos de conservación de algún área en particular. Cada sendero tiene un objetivo específico que se sustenta en el desarrollo de las actividades, centrando la atención en un aspecto que el visitante pueda interiorizar y que a la vez sirva de hilo conductor de los contenidos del mensaje Es por esta razón que el presente proyecto de investigación plantea y analiza la necesidad que posee el Ecozoológico San Martín de Baños en obtener una adecuada señalización de senderos para que el visitante pueda desplazarse por cada uno de los exhibidores, ya que el Ecozoológico no cuenta con guías netamente capacitados. La señalización en el Ecuador está en ejecución, a través del Ministerio de Turismo del Ecuador con el Manual Corporativo de señalización turística que servirá como guía a los sectores públicos, privados y gobiernos locales y seccionales que tienen bajo su responsabilidad la tarea de señalización.Item “La fiesta de la fruta y de las flores, y su influencia en el desarrollo de los principales lugares turísticos del cantón ambato”.(2012-04-18) Toapaxi Guanopatin, Paúl SantiagoEn este trabajo investigativo presentamos información sobre la influencia de la F.F.F. en el desarrollo de los principales lugares turísticos del cantón Ambato. Del Capítulo I al Capítulo III se habla de la Promoción turística a nivel general, Delimitación del Objeto de Investigación, Justificación, Objetivos, la Normativa Legal que se utiliza, Categorías Fundamentales, la Hipótesis planteada, el Enfoque que tiene el proyecto, la Operacionalización de Variables, datos como Población y Muestra, Plan de Recolección de Información, Plan de Procesamiento y Análisis Del Capítulo IV al V se muestra los datos obtenidos durante la investigación, su análisis, comprobación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones. En el Capítulo VI la propuesta de realizar estrategias de marketing a gran escala surge como respuesta a la necesidad de contar con un mecanismo que sea capaz de atraer un mayor número de turistas y mejorar la afluencia de turistas a la ciudad de Ambato, ya que se ha determinado a la falta de Promoción Turística como una de las debilidades de las F.F.F. Para lo cual nuestra estrategia, consiste en dar a conocer los principales atractivos turísticos del cantón y al mismo tiempo los productos y servicios que estos 12 ofrecen, para esto la comunicación se hará a través de publicidad en televisión, prensa escrita, el uso de Internet, entre otros. La información contenida en este trabajo de investigación se encuentra ordenada en el índice que se señala anteriormente.Item "Las estrategias de marketing y su influencia en el desarrollo turistico de la parroquia atocha- ficoa perteneciente al canton ambato - provincia de tungurahua en el periodo enero 2008 a marzo 2009".(2012-04-18) Suárez Cáceres., Yesica MaríaEste trabajo de investigación está desarrollado en seis capítulos que se detallan a continuación: CAPÍTULO I.- Problema de Investigación: Este capítulo contiene el tema que se va a investigar permitiendo tener una visión concreta de lo que va a realizarse. CAPÍTULO II.- Marco Teórico: Breve enfoque de leyes en los que se basará y llevará a cabo la investigación; también se plantearán categorías fundamentales e hipótesis. CAPÍTULO III.- Metodología: Describe la modalidad básica de investigación, el nivel o tipo de a misma, población y muestra, operacionalización de variables, plan de recolección y procesamiento de información. CAPÍTULO IV.- Análisis e interpretación de resultados: Se analizará e interpretará la información y de igual manera se verificarán las hipótesis. CAPÍTULO V.- En este capítulo se encuentras las conclusiones y recomendaciones. CAPÍTULO VI.- Propuesta.- Se indica la metodología y el modelo operativo.Item Implementación de minibares en las habitaciones y su incidencia en el desarrollo económico del hotel florida de la ciudad de Ambato en el periodo 2009.(2012-04-18) Sánchez Miranda, Luis MarceloEl presente proyecto trata sobre la falta de interés y la escasa información y conocimiento por parte de los socios del Hotel Florida acerca de la implementación de minibares en las habitaciones y su incidencia en el desarrollo económico, el mismo que es indispensable para poder prestar sus servicios de calidad en el hotel, además por medio del presente se busca fomentar el interés por parte de los socios, para establecer un mejor control y a la vez motivar a los empleados ha cumplir con todas las normas establecidas y así se logrará llegar a tener excelentes beneficios para el hotel Florida de la ciudad de Ambato, mejorando su calidad en el servicio de una manera más cómoda para todos nuestros clientes y amigos.Item El área de restaurante del hotel florida y su influencia en la calidad de servicio al público durante el año 2008-2009.(2012-04-18) Sailema Altamirano, Walter RolandoEl presente proyecto de investigación lo realicé en el Hotel Florida C.A, el mismo que está desarrollado con el afán de buscar mejorar la calidad en la prestación del servicio del área de restaurante ya que en la actualidad es de gran importancia en cualquier tipo de establecimiento de carácter hotelero, cuyo propósito es captar a la mayor cantidad de clientela que le sea posible, para ello se desarrolló el presente proyecto investigativo ya que si se lo logra llevar a cabo se podrá obtener una mayor afluencia al restaurante y por consiguiente una mejoría notable en lo que a ingresos económicos para dicho establecimiento se refiere. En el Hotel Florida suele ocurrir que la prestación del servicio al público impartida por el personal del área de restaurante no es la apropiada, lo cual lo he podido presenciar personalmente en las pasantías que las realicé en dicho establecimiento, razón por la cual he visto la necesidad de implantar un manual de procedimientos con lo que se podrá llevar a cabo de una manera más eficaz la difícil pero encomiable labor realizada para el personal en mención.Item “La señalización turística interpretativa actual implantada por el h. consejo provincial de tungurahua y su aporte en el desarrollo turístico de la zona céntrica del cantón baños”(2012-04-18) Rosas Pacha, Gabriela ElizabethLa presente investigación tiene por objeto dar a conocer el aporte de la señalización turística interpretativa en el desarrollo turístico de un lugar, para lo cual se debe conocer inicialmente que existen diferentes tipos de señalización las cuales varían en los colores de las placas y en el enfoque de sus objetivos, entre las cuales prevalece la señalización de carreteras, nombres de las ciudades con sus distancias, entre otras, pero éste tipo de señalización no es suficiente para satisfacer las necesidades de los turistas ya sea encontrar el atractivo turístico al que se dirige, así como también, informarse de otras alternativas de sitios que pueden visitar. Debido a ésta necesidad el Ministerio de Turismo elaboró un Manual de Señalización Turística para las Instituciones encargadas 10 de la creación de las vallas informativas y así complementar los requerimientos de los turistas; de éste modo los visitantes pueden ubicarse de mejor manera, optimizar tiempo y recursos para un mayor disfrute de su visita en el lugar escogido ya sea por distracción, salud o negocios. Los Municipios de cada Cantón se basan en éste Manual a través de los lineamientos teóricos e iconos gráficos que contiene, para analizar las insuficiencias en cuanto a vallas de información turística se refiere, puede ser de zonas naturales, lugares arqueológicos, museos, etc., lo cual contribuye al progreso de la actividad turística en los diferentes sectores que se quiere promover, pero ésta labor se refuerza con la capacitación a las comunidades y la promoción de los lugares turísticos con la participación en ferias de turismo, así como también, realizar material promocional del recurso. Específicamente el I. Municipio del Cantón Baños optó por firmar convenios con el H. Consejo Provincial de Tungurahua, consiguiendo apoyo para la elaboración, y ubicación de las vallas en las diferentes zonas estratégicas, basándose en que la oferta turística del Cantón que es fundamentalmente natural, dichas vallas son de gran ayuda y tienen una excelente acogida por los turistas y por ende influyen en el avance turístico del mismo.Item “La falta de actualización de la carta menú y menús estándar, incide en la baja aceptación y fidelidad del cliente sobre el producto de la empresa casta restaurant”(2012-04-18) Tamayo Castillo, Juan CarlosEste trabajo de investigación busca diseñar la actualización del producto conocido como Carta Menú y Estándar debido a la baja aceptación y fidelidad del cliente, La Carta Menú y Menús estándar de Casta Restaurant ha estado desactualizada desde hace 3 años, por lo cual se ha convertido en una necesidad tanto para la empresa como para clientela. El personal del restaurant se encuentra actualmente en un proceso de capacitación y con los conocimientos necesarios para emprender y realizar la actualización necesaria, además la empresa se encuentra en una etapa de ampliación del restaurant lo que también exige innovaciones y readecuaciones tanto en su estructura como en su infraestructura y por ende en su producto o servicio.Item “La conservación de los ecosistemas y su incidencia en el desarrollo turístico del parque nacional llanganates durante el año 2008”(2012-04-23) Uriarte García, Deici CristinaCon la debida investigación se ha podido detectar los problemas del medio ambiente y sus consecuencias en los ecosistemas del Parque Nacional Llanganates. Para llegar a sus causas hemos conocido directamente cuales son los ecosistemas más afectados por la mano del hombre y los que necesitan más atención, es por eso que contamos con el apoyo de profesionales del medio ambiente, que han aportado con sus conocimientos para dar soluciones que protejan la naturaleza con métodos sostenibles y sustentables. Una de las razones que afectan la conservación de los ecosistemas es el desconocimiento de la vida natural que existe en el Parque Nacional Llanganates, por la cual los turistas no le han dado la debida atención en el transcurso de sus visitas. Viendo la necesidad de orientar a los turistas que visitan el Parque Nacional Llanganates, se a propuesto la construcción de un Aulas Audiovisuales 9 que consiste en un auditorio con materiales de video y folletería para despejar dudas, he informar acerca de cómo cuidar y disfrutar de las aéreas verdes que ofrece el Parque Nacional Llanganates, para que así el turista se sienta comprometido con el cuidado de la naturaleza. En los países desarrollados la creación de aulas de interpretación es un elemento indispensable en las aéreas protegidas, ya que al dar información sobre la protección de la biodiversidad, comprometiendo al turista para el cuidado del mismo.Item “La Promoción Turística que realiza la Operadora de Turismo Solequinoccio y su aporte al turismo receptivo de la ciudad de Ambato en el año 2008”(2012-04-23) Villacís Vanegas, Diana VictoriaEn este trabajo investigativo presentamos información sobre la Promoción Turística que realiza la Agencia Operadora Solequinoccio. Del Capítulo I al Capítulo III se habla de la Promoción turística a nivel general, Delimitación del Objeto de Investigación, Justificación, Objetivos, la Normativa Legal que se utiliza, Categorías Fundamentales, la Hipótesis planteada, el Enfoque que tiene el proyecto, la Operacionalización de Variables, datos como Población y Muestra, Plan de Recolección de Información, Plan de Procesamiento y Análisis 13 Del Capítulo IV al V se muestra los datos obtenidos durante la investigación, su análisis, comprobación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones. En el Capítulo VI la propuesta de realizar una campaña publicitaria a gran escala surge como respuesta a la necesidad de contar con un mecanismo que sea capaz de atraer un mayor número de clientes y mejorar las ventas, ya que se ha determinado a la falta de Promoción Turística como una de las debilidades de la empresa. Para lo cual nuestra estrategia de marketing, consiste en dar a conocer el nombre de la Institución y al mismo tiempo los productos y servicios que esta ofrece, para esto la comunicación se hará a través de publicidad en radio, televisión, prensa escrita, el uso de Internet, entre otros. La información contenida en este trabajo de investigación se encuentra ordenada en el índice que se señala anteriormente.Item “Los paquetes turísticos nacionales ofertados por la agencia de viajes cistour y su aporte al desarrollo del turismo receptivo de la ciudad de Ambato en el año 2008.”(2012-04-23) Palate Palate, Jenny ElizabethEl presente proyecto pretende poner en consideración que la Agencia de Viajes Cistour necesita de la innovación de sus productos turísticos; se ha llegado a esta conclusión luego de haber realizado una encuesta a la ciudadanía ambateña laboralmente activa, y realizada la Operacionalización de variables. Se pone a consideración la creación de nuevos paquetes turísticos en los cuales además se incluya como punto de actividad turística a la ciudad de Ambato.Item “La gastronomía y su impacto turístico en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua en el periodo noviembre 2009 febrero 2010”(2012-04-23) López Pérez, Andrés FernandoLas tradiciones y costumbres de los pueblos son las bases del folklore, siendo la gastronomía típica una de las riquezas más grandes que posee la ciudad de Ambato por tal motivo me he visto en la necesidad de encontrar la mayor cantidad de información para dársela a conocer a la comunidad. En el desarrollo de la investigación se ha podido analizar desde donde aparecen los inconvenientes hasta sus consecuencias. Es por eso que el presenta trabajo tiene como objetivo general estudiar el impacto turístico de la gastronomía en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua en el periodo noviembre 2009 febrero 2010 con la finalidad de encontrar alternativas que mejoren el aprovechamiento de este atractivo.Item La contaminación y las consecuencias en el medio ambiente dentro del parque nacional llanganates durante el periodo noviembre 2008 a febrero 2009.(2012-04-23) Villarroel Mayorga, Javier Joaquín.El actual proyecto trata sobre la contaminación que se está dando dentro del Parque Nacional Llanganates, y a su vez la despreocupación de las autoridades y moradores del sector para mejorar las condiciones del parque ya que estamos perdiendo nuestra riqueza natural y matando especies endémicas, tanto animales como vegetales que se encuentran en peligro de extinción destruyendo así el medio ambiente en el cual habitamos. Además por medio del presente se busca fomentar el interés por parte de las autoridades para establecer un mejor control y al mismo tiempo motivar a los guarda parques y moradores. De esta manera se logrará obtener beneficios tanto para los habitantes de la zona y para la misma naturaleza.Item “La pesca indiscriminada y su incidencia en el entorno natural del parque nacional llanganates del cantón píllaro provincia de Tungurahua en el periodo, septiembre 2009-marzo 2010”(2012-04-23) Soria Castro, Lenin AlejandroEn la actualidad el ecosistema natural se ha deteriorado en muchos casos por la introducción del hombre en muchas reservas naturales por motivos de caza, lo cual ha permitido el deterioró de el entorno natural, lo que provoca un problema muy preocupante por la extinción de muchas especies y el acabose de la vida silvestre. Es responsabilidad del Ministerio de Turismo el adoptar nuevas políticas, trazar planes, definir estrategias y tomar decisiones que encaminen a un mejor manejo de los recursos naturales y en un futuro muy cercano poder recuperar muchas especies o por lo contrario están en peligro de desaparecer de nuestro ecosistema. 12 Por tanto, el presente documento enfoca en su totalidad al “Parque Nacional Llanganates” con el entorno, para lo cual se analizará críticamente sus aciertos como sus falencias en la toma de decisiones para conservar el lugar, e identificar claramente cada uno de ellos, prestando principal atención en las situaciones difíciles que atraviesa la misma por el ingreso masivo de pescadores a la zona.Item La promoción de los paquetes turísticos nacionales, incide en el volumen de ventas en la agencia de viajes ecuaexplorer de la ciudad de Ambato en el periodo 2008 – 2009.(2012-04-23) Villacís Salazar, Adriana IsabelaEl presente trabajo de investigación trata sobre la publicidad y la manera en que esta puede afectar el volumen de ventas de los paquetes turísticos que oferta la Agencia de Viajes ECUAEXPLORER de la Ciudad de Ambato. Además de la forma en que se puede solucionar este problema mediante, la propuesta que pretende: Elaborar una campaña publicitaria para mejorar el volumen de ventas de paquetes turísticos nacionales de la Agencia de Viajes Ecuaexplorer de la Ciudad de Ambato.