Gerencia de Instituciones de Salud
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6568
Browse
1 results
Search Results
Item Satisfacción del usuario externo del Hospital Básico Moderno de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia de Institución de Salud., 2017) Aragadvay Yungan, Sandra Piedad; Arbeláez Rodríguez, GloriaEl presente estudio se realizó por el interés de evaluar la calidad del Servicio de consulta externa del Hospital Básico Moderno de Riobamba, proponiendo como objetivo: establecer el nivel de satisfacción del usuario externo en base a índice de calidad del servicio. La metodología de estudio deductivo, bajo un enfoque cuali-cuantitativo y una modalidad de investigación de campo, tipo descriptivo. La muestra tomada fue 123 usuarios externos, a los que se les aplicó el cuestionario propuesto y validado para el Servicio de consulta externa por (Cabello & Chirinos, Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud, 2012), compuesta por 44 preguntas divididas en expectativas y percepciones, con valoraciones tipo Likert, se obtuvo el nivel de satisfacción de la diferencia entre E y P. Se obtuvieron resultados donde existió una distribución mayor de género femenino 56 por ciento, mayor prevalencia del grupo etario 20 a 39 años. Existe insatisfacción porcentual del 58.5 por ciento, de manera categórica nivel insatisfacción baja, por la brecha observada fue -0,7. Mediante la aplicación del estadístico de prueba chi-cuadrado, se evidenció la relación entre nivel de satisfacción, grupo etario y género que se evaluó por separado, estadísticamente, el nivel de satisfacción del usuario externo se relaciona con el género femenino, mientras que no se relaciona con el género masculino, evidencio la influencia de esta característica demográfica del usuario. La satisfacción e insatisfacción baja y media fueron predominantes en el estudio, las brechas observadas entre las percepciones y expectativas fueron las que definieron mala calidad de atención en todas las dimensiones, el género femenino, los adolescentes y adultos mayores fueron elementos que se alejaron en mayor proporción del límite de la satisfacción, siendo la disponibilidad de citas médicas que marcó la elaboración de la propuesta.