Maestría en Estructuras Sismo Resistentes

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Sismo resistencia en edificios de hormigón y acero para zonas de alta peligrosidad sísmica en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2016) Vasco López, Patricio Marcelo
    The lessons left by the earthquakes and technology in the area of earthquake resistant engineering, placed demonstrate the seismic vulnerability of many buildings, even if they have been designed in compliance with current standards, it can be concluded that relatively little is known in depth of successful design and earthquake-resistant construction, this is ratified several collapsed buildings. For this reason this research has as main objective to study the Resistance Earthquake Concrete and Steel buildings by the earthquake resistant design and analysis of structural behavior in the non linear range of two buildings in Steel Structure and one in Concrete Structure. The problem, which is linked to the reality of Ecuador, arises, the applicability of the Ecuadorian Standard Construction to high seismic hazard zones. The information underlying the subject based on previous research and has served as a reference for this and other similar work, in addition to the legal basis and definitions to clarify the concepts used in the proposed research is included. References to the procedures to be followed to initiate research, such as focus, the basic mode, the level and type of research is used. The investigation concepts of some previous studies and the results of analyzes in addition to behavioral comparisons earthquake resistant buildings Steel and Concrete made are presented include described. The conclusions of the results of the investigation are set out.
  • Item
    Análisis y diseño del paso superior, aplicado al intercambiador San Miguel de Calderón ubicado en la via Calderón-Guayllabamba, provincia de Pichincha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2016) Sasintuña Sigcha, Víctor Elías
    The present study Executive summary has as its theme the realization of the "analysis and design of overpass, applied to the exchanger San Miguel de Calderón located in the Via Calderon-Guayllabamba, province of Pichinchar". The study, technical analysis and design was based on research conducted in the field in different areas such as: topography, geotechnical, drainage, etc., necessary for the expansion of the Panamericana Norte Highway, strech: Calderonguayllabamba in the North of the capital, in the province of Pichincha. The results of the structural design of the overpass of the exchanger, are used for the preparation of the plans of the planned structures and the conflict of traffic in the sector, whose area of indirect influence is made up of the Calderón parish which, according to the 2010 census, has a population of 152.242 inhabitants.
  • Item
    Plan de mitigación basado en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2009) Zambrano Valverde, Mariella Fernanda; Medina Robalino, Wilson Santiago
    El análisis de vulnerabilidad es desde el punto de vista de la prevención una de las herramientas más importantes para realizar un manejo adecuado de los efectos que los desastres naturales pueden causar en los sistemas de agua potable y alcantarillado. Permite estimar el grado de los daños en los elementos del sistema para poder reforzarlos y evitar esos daños en futuros impactos. Es decir, una vez evaluado el nivel de los daños de cada uno de los componentes frente a una amenaza como un sismo, es posible definir las medidas de mitigación que disminuyan la vulnerabilidad y permiten reducir el riesgo. La determinación de esas líneas correctivas son pues la finalidad del análisis y el objetivo principal del presente trabajo investigativo. Las medidas de mitigación abarcan diferentes actividades que comprenden dos tipos de acciones: las estructurales y las organizativas funcionales. Se describe el problema de la falta de prevención en el cuidado de los sistemas de agua potable y alcantarillado ante la ocurrencia de un sismo, alertando sobre los posibles daños que sufrirían dichos sistemas. Aborda los fundamentos teóricos para poder desarrollar el análisis de vulnerabilidad sísmica, partiendo desde la Ingeniería Estructural para llegar a la evaluación misma, mediante la determinación de las acciones y respuestas tanto de la estructura como de sus elementos. Recoge además las experiencias vividas en otros países, que al igual que el Ecuador, tienen un elevado grado de riesgo sísmico. También se describe la metodología de ejecución del trabajo de investigación. Se ha desarrollado en dos partes. La primera concerniente a la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas a nivel funcional, operacional e incluso institucional; para tal efecto se emplea la metodología propuesta por la OPS, según la cual deben completarse matrices que después servirán para el planteamiento del plan de mitigación. En una segunda fase (y probablemente lo novedoso de este capítulo) está la evaluación estructural, enfocada hacia los componentes, hallados en la primera fase, como los más vulnerables del sistema. Se enlistan las conclusiones y recomendaciones de donde nace el plan para reducir la vulnerabilidad sísmica en los sistemas de agua potable y alcantarillado de Riobamba. Por último se explica el proceso de planificación para poder definir un programa de mitigación, indicándose su contenido y las etapas en orden de prioridad que deben llevarse a cabo para elaborarlo, ejecutarlo y mantenerlo actualizado.
  • Item
    Diseño alternativo de un edificio sismo resistente de ocho pisos que sea el mas adecuado y económico para los pobladores de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2009) Navarro Peñaherrera, Carlos Patricio; Mora Mora, Miguel Angel
    El presente trabajo se ha realizado con el propósito de obtener diseños alternativos y que posibiliten el ahorro y la seguridad para los pobladores de la Ciudad de Ambato. Se trata o analiza el problema, antecedentes, objetivos generales y específicos. Se analiza el marco teórico, con todas las posibilidades de cálculo para una estructura de hormigón armado, así como también para una estructura metálica, además del análisis de precios unitarios necesarios para conocer el costo y su comportamiento ante la presencia de sismos. Se analiza la metodología, modalidad de investigación, descripción de variables, así como también se plantea la hipótesis. Analizamos los resultados de las encuestas, interpretación de datos, así como también se verifica la hipótesis. Se dan los conclusiones y recomendaciones respectivas. Y se trata la propuesta como tal en la que están los cálculos mediante el uso del programa ETABS.
  • Item
    Requisitos mínimos de cálculos para diseño sismo-resistente de estructuras de edificios de concreto reforzado en la ciudad de Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2009) Barahona Rivadeneira, Diego Javier; De la Torre Dávalos, Carlos Alberto
    La desactualización del Código Ecuatoriano de la Construcción junto a la limitada difusión del Código de Práctica Ecuatoriano INEN CPE 5:2001 y el uso imprudente de varios códigos extranjeros, no siempre compatibles unos con otros, conllevan a una serie de inconsistencias en los diseños estructurales de edificaciones que constituyen un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos debido al peligro sísmico de la región, por lo que en la presente investigación se establecen una serie de especificaciones técnicas para diseño sismo-resistente analizadas y definidas para la realidad de la ciudad, la praxis de sus profesionales y las costumbres constructivas, además se realiza una recopilación de las especificaciones establecidas por la normativa nacional e internacional adaptándolas de igual manera a las características de la zona. Todas estas especificaciones han sido codificadas en un solo documento con el fin de presentar a los profesionales dedicados al cálculo y diseño estructural una herramienta que contiene los requisitos mínimos de diseño aplicables a edificaciones de concreto reforzado conformados por vigas y columnas proporcionando de esta manera la información de manera práctica y de rápido acceso con lo que se espera conseguir una difusión y aplicación generalizada de la normativa y de esta manera garantizar la seguridad de las edificaciones diseñadas y construidas en la ciudad de Riobamba.
  • Item
    Normativa de diseño por viento para prevenir daños en porticos, galpones industriales, soportes de tuberias y estructuras tridimensionales en celosia para el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Estructuras Sismo Resistentes, 2010) Hurtado Yugcha, Alex Bladimir; De la Torre Dávalos, Carlos Alberto
    En la presente investigación se desarrolla una normativa de diseño por viento para pórticos, galpones industriales, soportes de tubería, y estructuras tridimensionales en celosía, para solucionar los vacios y deficiencias que existe en el diseño estructural, de esta manera prevenir daños en las estructuras que atenta contra la integridad material y humana. La normativa de diseño por viento tendrá un análisis minucioso de los parámetros que influyen en el cálculo de las presiones por viento, tal como la velocidad de diseño de viento, forma, importancia, categoría, topografía de terreno, factores de afectación y otros, ésta permitirá diseñar las futuras edificaciones con la debida estimación de dichas presiones que permitan dar seguridad y funcionalidad a las estructuras.