Maestría en Educación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40182

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Libro digital interactivo sobre emprendimiento y gestión para estudiantes de bachillerato.
    (2023-12) Anchaluisa Analuisa, Leonardo Fernando; Chiliquinga Vejar, Lorena Del Carmen
    El trabajo de titulación aborda el limitado uso del equipo electrónico (proyector y computador personal), como también las herramientas digitales en online y offline para desarrollar un aprendizaje significativo para el Módulo Interdisciplinar de Emprendimiento y Gestión. Con la propuesta del uso de un medio digitado para un aprendizaje activo y memorable. La exigua colaboración de los estudiantes en la generación de nuevos conocimientos y el uso restringido del centro de cómputo, requieren un estudio y solución que beneficien al estudiante y docente. Tanto la inactividad y la no utilización de los medios virtuales son factores que impiden que se desarrollen sus habilidades cognitivas. Se plantea como objetivo principal optimizar el uso del recurso tecnológico, con la elaboración de un libro digital interactivo, como una habilidad didáctica en el aprendizaje de emprendimiento y gestión del nivel de bachillerato, con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica. La metodología adaptada, en este trabajo de investigación tiene una orientación cuali-cuantitativo, basada en la dirección de investigación-acción, tales como la investigación aplicada, de campo, descriptiva, cuasi experimental y la investigación bibliográfica documental. Las técnicas de recopilación de los datos utilizados son el pres-test y pos-test a los estudiantes. Los resultados obtenidos revelan que el uso del libro digital interactivo por parte del docente mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, tanto en las clases como dentro del centro de cómputo de la institución, esta metodología fomenta la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Las xiii conclusiones extraídas recalcan el éxito de la aplicación del libro digital interactivo, evidenciado por una mayor participación en comparación con las clases memoristicas, donde se observa una apatía hacia la asignatura. Los estudiantes perciben esta estrategia como innovadora y motivadora, generando un entorno propicio para el proceso de aprendizaje. Confirmando la eficacia del recurso digital propuesto, misma que explica ser un medio pedagógico exitoso, es una herramienta que colabora en la innovación del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Item
    Incidencia del video educativo como recurso didáctico en el aprendizaje de electromecánica automotriz en el nivel de bachillerato.
    (2023-11) Benavides Morales, José Augusto; Carlos Roberto Guevara Herrera
    El trabajo de titulación aborda la falta de utilización de herramientas didácticas, específicamente el video educativo como recurso dentro del aula clase, por lo que se plantea considerar que los docentes no hacen uso de esta herramienta didáctica en la asignatura de motores a combustión interna dentro de la figura profesional del bachillerato técnico, se identifica esta carencia como un obstáculo para la significativa adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes, se plantea como objetivo principal analizar la incidencia del video educativo como recurso didáctico en el aprendizaje de electromecánica automotriz en el nivel de bachillerato, con la finalidad de optimizar la función formadora de los docentes en términos de educación integral. La metodología adaptada, en este trabajo de investigación tiene un enfoque cualicuantitativo, fundamentada en el enfoque de investigación-acción y respaldada por el método fenomenológico. Se emplean diversas modalidades, incluyendo la investigación de campo y la investigación bibliográfica documental. Las técnicas de recopilación de los datos utilizados son la encuesta y la entrevista dirigida tanto a los estudiantes como a docentes respectivamente. Los resultados obtenidos revelan que el uso del video educativo por parte de los docentes mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, tanto en las clases teóricas como prácticas dentro los talleres de la institución y aula clase, esta metodología fomenta la creatividad y el aprendizaje colaborativo. Las conclusiones extraídas subrayan el éxito xii de la implementación del video educativo, evidenciado por una mayor participación en comparación con las clases tradicionales, donde se observa una apatía hacia la asignatura. Los estudiantes perciben esta estrategia como innovadora y motivadora, generando un entorno propicio para el proceso de aprendizaje. La participación y colaboración en las clase se manifiesta de manera elocuente, confirmando la eficacia del enfoque didáctico propuesto la misma que demuestra ser una estrategia pedagógica exitosa, mejorando la experiencia de aprendizaje y fomentando la participación activa de los estudiantes