Maestría en Educación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40182

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes.
    (2024-08) Chuchico Vaca, Carla Jadyra; Díaz Quichimbo, Danilo Marcelo
    En la actualidad, los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) continúan siendo una de las tendencias más destacadas en el ámbito educativo, beneficiando a todos los niveles y ganando especial prominencia en las instituciones educativas. En este sentido, los aspectos motivacionales de los estudiantes, desempeñan un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje, debido a que la motivación está relacionada estrechamente con el rendimiento académico. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar la relación de la motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de tercero de bachillerato. Se contó con la participación de 123 estudiantes de la Unidad Educativa Primero de Abril de la Ciudad de la Latacunga, de los cuales el 70.7% fueron mujeres y el 29.3% hombres. Este estudio fue de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo de corte transversal. La indagación se fundamentó en la teoría de la autoeficacia y orientación a metas; para la obtención de datos se utilizó instrumentos estructurados y validados en contextos internacionales, la encuesta de 41 ítems fue enviada por Google Forms, la cual abarcó dimensiones relacionadas a las variables de estudio. Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico, es así como se determinó que la motivación en entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico tienen una asociación positiva débil, además se concluyó que el 39.02% de los estudiantes presentan un nivel bajo de motivación y por otro lado, el rendimiento académico se analizó mediante una escala valorativa que dio como resultado que el 30.08% de los estudiantes de tercero de bachillerato presentan un nivel bajo de rendimiento, el 40.65% un nivel medio y el 29.27% nivel alto. En base a los resultados encontrados, se sugiere que se realicen futuras investigaciones con otros instrumentos de evaluación con miras a la obtención de datos que contrasten los resultados y hallazgos de este estudio investigativo.