Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40182
Browse
Item Jamboard como recurso tecnológico para promover el aprendizaje colaborativo(2024-08) Torres Veloz, Yadira Mishell; Díaz Quichimbo, Danilo MarceloEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de Jamboard como recurso tecnológico para promover el aprendizaje colaborativo de los estudiantes del séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Ignacio Flores”. El paradigma que se utilizó en este estudio corresponde al sociocrítico y su metodología se basa en un enfoque cualitativo, con un nivel de investigación descriptivo y correlacional, el diseño que se estructuró es experimental, la modalidad de investigación efectuada es bibliográfica, documental y de campo. Para la recolección de información se utilizó dos técnicas: observación, entrevista y como instrumentos: la ficha de observación y la guía de preguntas, aplicados a 32 educandos de subnivel básico media y a la docente. Los resultados obtenidos determinaron un nivel de aprendizaje colaborativa alto con el uso de la herramienta Jamboard ya que contribuyó en la mejora de la relación entre pares y dinamizó los conocimientos de los educandos; por ello, denota la importancia de implementar recursos tecnológicos en clase para incidir en la motivación y concentración de los estudiantes, a su vez fortalecer la comunicación y responsabilidades de los actores educativos. Los resultados según la entrevista dirigida a la docente, indican que la institución requiere de equipos tecnológicos y accesibilidad a internet, de esta manera permitir que todos se involucren en el ámbito tecnológico para mejorar y fortalecer la convivencia en el aula de clases y esto contribuirá de forma positiva en el rendimiento académico de cada educando. Las conclusiones alcanzadas en este trabajo investigativo se sintetizan en fortalecer el trabajo colaborativo entre pares a partir de la herramienta tecnológica Jamboard ya que promueve la motivación e interés por el aprendizaje, a su vez contribuye para la generación de ambientes dinámicos, inclusivos, interculturales que abracen a la diversidad como una oportunidad para crecer de forma personal y profesional.