Carrera Cultura Física

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Nutrición en la actividad física en estudiantes de educación general básica superior
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-10) Barrera Martínez Verónica Elizabeth; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física
    El presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar La Nutrición en la Actividad Física de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Hispano América de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua; esta a su vez tiene por objetivo analizar la importancia de la Nutrición y su incidencia en la actividad física, la investigación que se aplicó en el presente trabajo recoge información relevante para la comprobación de la hipótesis así como el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, además permitió adentrarse al investigador con el fenómeno de estudio, una vez detectado el problema por el investigador por medio de la observación directa en la Unidad Educativa Hispano América; se procedió a la elaboración del marco teórico, con la ayuda bibliográfica en libros, folletos, artículos de internet que sirvieron de soporte tanto técnico como académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas, constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. De la misma manera se utilizó principios estadísticos dentro de la investigación cuyo universo de estudio fueron los estudiantes de los décimos años, por último, con la ayuda de las encuestas respectivas llegamos a formular conclusiones y recomendaciones. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta para la elaboración de una “Guía Nutricional”, de modo que los docentes encargados de la enseñanza tengan una orientación para dicha actividad de los estudiantes, de esta manera solucionar el problema de la nutrición.
  • Item
    La nutrición en el sedentarismo de las personas de la tercera edad en tiempos de covid-19 en los centros gerontológicos de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-01-01) segura Ramírez, José Andrés; Sánchez Cañizares, Christian Mauricio
    El siguiente trabajo de investigación con el tema: “la nutrición en el sedentarismo de las personas de la tercera edad en tiempos de covid-19 en los centros gerontológicos de la ciudad de Ambato”, este trabajo de investigación se lo realizo con el propósito de conocer algunos ejercicios que permitirán ser desarrollados por personas de la tercera edad en tiempos de pandemia, acompañada de una guía de alimentación y nutrición. Los instrumentos que nos ayudaron a evaluar la problemática fueron unas entrevistas aplicadas a miembros que trabajan en las instalaciones como son: las Auxiliares de Enfermería así como también al encargado del centro gerontológico (Director), el objetivo de este proyecto es el de proporcionar un instrumento que ayude a fomentar la importancia de la actividad física y la buena nutrición en las personas de la tercera edad. Lo realizaremos por medio de una guía que será de mucha ayuda para ampliar conocimientos que permitirán crear conciencia, es muy importante mencionar que la actividad física y la nutrición son factores que pueden cambiar la vida de personas de la tercera edad. La investigación que se realizó en este estudio se basó a través del método científico, ya que nos permitió comprobar si la persona de la tercera edad realizaba algún tipo de actividad física y se alimentaba de una forma correcta. También se aplicó la investigación de campo que nos ayudó a obtener resultados por medio de la observación y encuesta presentada. La muestra fue de tipo no probabilística, ya que la población no fue muy alta. El cuestionario que se presentó obtuvo un resultado que justifica la propuesta de realizar una guía de actividad física y nutrición para personas de la tercera edad