Carrera Cultura Física

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    El rendimiento físico en el desempeño arbitral de la Asociación de Ärbitros Elías Jácome Guerrero de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Pesantes Díaz, Alexander Darío; Castro Acosta, Washington Ernesto
    La importancia del presente proyecto es de gran relevancia ya que pretende instaurar lineamientos y condiciones básicas del correcto rendimiento físico que debe tener un árbitro para que presente un excelente desempeño arbitral en cada una de sus presentaciones en el ámbito del fútbol, por tal razón es necesario enfatizar de manera primordial los fundamentos de entrenamientos físicos, como iniciación en la formación de un árbitro profesional de fútbol. Según (Mallo , Garcia , & Navarro , 2006), manifiesta que un árbitro de futbol tiene que ser capaz de responder a todas las exigencias tanto físicas como técnicas que se puedan dar en el transcurso del partido, ya que dicha profesión exige estar cerca del lugar en la que se disputa la pelota y no cometer errores que vaya de perjudicar su rendimiento arbitral. Esta investigación causara gran impacto ya que los árbitros tendrán un nivel de preparación fisca que les permita lograr la mejor ubicación para el seguimiento de los acontecimientos y decidir con criterio las situaciones de conflicto y que su desempeño arbitral sea el correcto en cada actuación (Murguìa, 2016). El presente trabajo investigativo es de gran interés porque contribuirá al desarrollo integral del árbitro amateur, permitiéndole conocer y actualizar aspectos importantes de la condición física y así su desempeño arbitral sea adecuado y eficiente en cada una de sus programaciones. El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de ofrecer a los árbitros y entrenadores una serie de estrategias metodológicas actualizadas, mediante un plan de entrenamiento que permita el mejoramiento físico en el árbitro mediante un aprendizaje científico y confiable. Esta investigación tiene una utilidad práctica, ya que los resultados obtenidos permitirán un mejoramiento en el desempeño arbitral de la Asociación Elías Jácome Guerrero. Esta investigación es metodológica porque el preparador físico tomara en cuenta ciertas estrategias desarrolladas para el rendimiento físico en el desempeño de los árbitros amateur en las canchas de juego. El presente trabajo de investigación es factible porque existe extensa información relevante en artículos, libros, enciclopedias, manuales didácticos para respaldar científicamente el proyecto de investigación. Los beneficiarios directos de esta investigación son los árbitros de la Asociación Elías Jácome Guerrero, que obtendrán la oportunidad de aplicar métodos de entrenamiento que les garantice un rendimiento idóneo y adecuado en la dirección de un encuentro deportivo
  • Item
    Efectos de un plan nutricional en el rendimiento deportivo de los jugadores de la Academia de fútbol Akd Puyo Junior categoría abierta de entre las edades de 20 a 40 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Camino Basantes, Edison Ramiro; Flores Robalino, Rosita Gabriela
    El presente trabajo de titulación permitió medir el índice de masa corporal, la condición física aeróbica y anaeróbica, tanto al empezar el entrenamiento como, cada treinta días. Una vez realizada las encuestas y medido el IMC (Índice de masa muscular), de los deportistas de la academia AKD, se determinó que se debía aplicar un plan nutricional para mejorarlo, debido a que se detectó un gran número de deportistas con obesidad leve y severa. Es precisamente el IMC el cual se ha ido constantemente midiendo con base al peso y talla del deportista, con la finalidad de analizar los cambios que se han ido dando conforme al cumplimiento del plan nutricional. En ese contexto la evaluación y evolución física anaeróbica y aeróbica durante la práctica regular del futbol en la academia, fue un parámetro de medición de mejora del rendimiento físico de los deportistas, ya que para ello se aplicó la prueba de Zig-Zag con conducción y prueba de resistencia compuesta por 3 cargas con 1 minuto de descanso entre ellas, respectivamente, cada 30 días durante 60 días
  • Item
    Relación de la composición corporal y el rendimiento físico de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Rogel Vallejo, Jonathan Javier; Loaiza Dávila, Lenín Esteban
    El presente proyecto tiene como objetivo contrastar la relación entre la composición corporal y el rendimiento físico de árbitros profesionales de fútbol de la provincia de Tungurahua, planteando un diseño de investigación mixta (cualitativa-cuantitativa), de tipo descriptivo, correlacional y transversal, en una muestra de 15 árbitros de la “Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua” (AAPFT). Se aplicó el protocolo establecido por la Sociedad Internacional para el avance de la cineantropometría (ISAK), para la evaluación de la composición corporal, el cual, mediante instrumentos antropométricos permite estimar variables como la talla, peso, perímetros corporales, pliegues cutáneos y diámetros óseos que expresan valores que son aplicados en ecuaciones de predicción para obtener porcentajes de grasa corporal, masa muscular, y por diferencia el peso magro, peso graso como de la masa residual y otros, en relación a la variable de rendimiento físico se evaluó las pruebas físicas de resistencia anaeróbica en velocidad, como la resistencia anaeróbica/aeróbica estipuladas por la FIFA. Los resultados estadísticos obtenidos por el sistema SPSS, permitieron evidenciar los niveles sin forma como predominancia en la masa grasa y un nivel en forma para la masa muscular, de igual manera en la evaluación del rendimiento físico de los árbitros se obtuvieron los resultados en las pruebas físicas, resistencia anaeróbica/velocidad, donde se mostró una aceptabilidad de rendimiento con rangos de niveles normales y buenos y en la prueba de resistencia anaeróbica/aeróbica intermitente en un nivel bueno. El análisis de correlación determinó la existencia de correlación alta solo entre la variable de masa grasa y la resistencia anaeróbica /velocidad, y ninguna asociación en todas las variables de estudio