Carrera Cultura Física
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411
Browse
3 results
Search Results
Item Circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol estudiantes de Educación General Básica(Carrera de Cultura Fìsica, 2023-09-01) Chaluis Tisalema, Daniel Iván; Medina Paredes, Segundo VíctorLa actividad física en el proceso educativo es muy relevante en todo momento desde los primeros años de escolaridad hasta el Bachillerato, la asignatura de Educación Física aporta elementos esenciales en el desarrollo físico, psicológico, conductual de los estudiantes, en ese contexto, el presente estudio se centra en la práctica de futbol en estudiantes de Educación General Básica, particularmente en circuitos motrices al momento de dominar el balón; para el efecto, se plantea como objetivo general: Determinar la importancia de los circuitos motrices en la conducción del balón en la disciplina de fútbol en los estudiantes de educación general básica, de la Unidad Educativa “La Merced”, a fin de cumplir el propósito principal se efectúa un estudio basado en el método científico, con una metodología enfocada en un diseño preexperimental puesto que a los niños investigados se les aplica un test para observar la correcta conducción del balón. El mismo test se vuelve a aplicar luego de poner en práctica los circuitos motrices o una serie de ejercicios por un periodo determinado, de esta forma es posible verificar que los resultados obtenidos sean positivos, diferentes o mejores a los primeros resultados. Una vez efectuada la investigación se aprecia que la intervención con los circuitos es positiva porque los resultados mejoran ostensiblemente, con esos resultados se puede verificar la hipótesis y se llega a la conclusión que la práctica de fútbol, controlada y direccionada con elementos idóneos permite un desempeño eficiente de los niños de Educación General Básica.Item El rendimiento físico en el desempeño arbitral de la Asociación de Ärbitros Elías Jácome Guerrero de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Pesantes Díaz, Alexander Darío; Castro Acosta, Washington ErnestoLa importancia del presente proyecto es de gran relevancia ya que pretende instaurar lineamientos y condiciones básicas del correcto rendimiento físico que debe tener un árbitro para que presente un excelente desempeño arbitral en cada una de sus presentaciones en el ámbito del fútbol, por tal razón es necesario enfatizar de manera primordial los fundamentos de entrenamientos físicos, como iniciación en la formación de un árbitro profesional de fútbol. Según (Mallo , Garcia , & Navarro , 2006), manifiesta que un árbitro de futbol tiene que ser capaz de responder a todas las exigencias tanto físicas como técnicas que se puedan dar en el transcurso del partido, ya que dicha profesión exige estar cerca del lugar en la que se disputa la pelota y no cometer errores que vaya de perjudicar su rendimiento arbitral. Esta investigación causara gran impacto ya que los árbitros tendrán un nivel de preparación fisca que les permita lograr la mejor ubicación para el seguimiento de los acontecimientos y decidir con criterio las situaciones de conflicto y que su desempeño arbitral sea el correcto en cada actuación (Murguìa, 2016). El presente trabajo investigativo es de gran interés porque contribuirá al desarrollo integral del árbitro amateur, permitiéndole conocer y actualizar aspectos importantes de la condición física y así su desempeño arbitral sea adecuado y eficiente en cada una de sus programaciones. El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de ofrecer a los árbitros y entrenadores una serie de estrategias metodológicas actualizadas, mediante un plan de entrenamiento que permita el mejoramiento físico en el árbitro mediante un aprendizaje científico y confiable. Esta investigación tiene una utilidad práctica, ya que los resultados obtenidos permitirán un mejoramiento en el desempeño arbitral de la Asociación Elías Jácome Guerrero. Esta investigación es metodológica porque el preparador físico tomara en cuenta ciertas estrategias desarrolladas para el rendimiento físico en el desempeño de los árbitros amateur en las canchas de juego. El presente trabajo de investigación es factible porque existe extensa información relevante en artículos, libros, enciclopedias, manuales didácticos para respaldar científicamente el proyecto de investigación. Los beneficiarios directos de esta investigación son los árbitros de la Asociación Elías Jácome Guerrero, que obtendrán la oportunidad de aplicar métodos de entrenamiento que les garantice un rendimiento idóneo y adecuado en la dirección de un encuentro deportivoItem Los ejercicios pliométricos en el desarrollo de la fuerza de los deportistas de la Escuela Formativa de Fútbol GAD Parroquial Ulba Sub 17(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Fisica, 2020-11-01) Chango Sánchez, Juan Carlos; Sailema Torres, Ángel AníbalEl siguiente trabajo de investigación con el tema: “los ejercicios pliométricos en el desarrollo de la fuerza de los deportistas de la escuela formativa de fútbol Gad parroquial Ulba sub 17.”, este trabajo de investigación se lo realizo con el fin de conocer cuales ejercicios pliométricos ayudan al desarrollo de la fuerza en los deportistas de la escuela formativa de futbol Gad parroquial Ulba. El instrumento de evaluación o de ayuda fue el test de Bosco este test tiene como ejercicios principales el SJ (squat jump), CMJ (counter movement jump), SJ (squat jump con carga), Abalakov, DJ (drp jump) y Saltos durante 15 segundos los cuales para este proyecto solo se utilizaron el SJ y el CMJ ya que estos dos tipos de saltos eran los que se asemejaban más a los ejercicios que se iban a poner en práctica en este proyecto, aquí pudimos evidenciar un enfoque cuali-cuantitativo ya que una vez realizado el pre y post test recogimos los datos obtenidos los cuales fueron analizados e interpretados en todo el proyecto de investigación los cuales fueron de vital importancia ya que con ellos elaboramos una guía para mejorar la fuerza en los deportistas de dicha escuela. Este proyecto fue de campo ya que acudí a la escuela formativa de futbol para poder aplicar el test, recoger los datos obtenidos durante el pre y post test y así llegarlos a analizar para finalmente poder llegar a la conclusión que en la escuela de futbol antes mencionada no existe un conocimiento acerca de los ejercicios pliométricos por parte de los entrenadores y también que la metodología utilizada ayuda a mejorar más a los saltos cmj que los saltos sj