Carrera Cultura Física
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411
Browse
Item La actividad física en el sedentarismo de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Espíritu Santo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Fisica, 2021-01-01) Moreta Sulca, Farid Israel; Hidalgo Álava, DennisEl presente trabajo tiene como objetivo contribuir con la mejora del sedentarismo mediante la práctica de la actividad física en los estudiantes de la unidad educativa espíritu santo, para lo cual se conoció que los estudiantes realizan poca o ninguna actividad física dentro de su casa, se recolectó la información mediante instrumentos estructurados como es la encuesta a estudiantes y padres de familia que permitieron llegar a establecer información relevante para la comprobación de la hipótesis planteada y por lo tanto llegar a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones con el objetivo de proponer una solución al problema identificado, lo que permitirá a los estudiantes y padres familia tomar en cuenta las recomendaciones descritas, para que mediante la actividad física evitar el sedentarismo de los señores estudiantes ya que se mejorara el estado de salud con la práctica de la mismaItem La actividad física previene la obesidad de los deportistas de la selección de fútbol de la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua año 2009-2010(2011-12-26) Gómez Arellano, Miguel AngelResumen (En la comunidad educativa “Juan León Mera La Salle” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua su principal función es crear jóvenes líderes. En esta institución se produjo el problema de la actividad física lo cual influye en la prevención de la obesidad que se detecto cuando tuve la oportunidad de realizar las prácticas docentes. vi Se elaboro el informe final cuya parte principal fue la aplicación de encuestas y entrevistas formulada a los involucrados en el problema como: deportistas de la selección de fútbol, docentes y personas inmersas para conocer el criterio sobre este problema. Se tabularon las respuestas y se obtuvo como resultado final que la inadecuada actividad física influye en forma directa en la aparición de la obesidad, lo que amerita buscar las alternativas de solución que vengan a disminuir el impacto del problema. Contamos con el apoyo de los docentes, deportistas de la selección de fútbol, médicos que una vez conocidas las alternativas de solución, lo pondrán en práctica para mejorar el desempeño deportivo y lograr que la institución salga adelante y tenga una visión hacia el futuro. Finalizamos el trabajo de investigación proponiendo algunas alternativas de solución para que la institución ponga en práctica una de ellas, para propiciar el mejoramiento deportivo en base de una buena preparación técnica, equipamiento deportivo, nutrición adecuada, entrenamientos planificados, preparación del profesor y la buena voluntad de trabajo, que demuestren los deportistas.Item La gimnasia recreativa en la coordinación motriz del club de adultos mayores del Hospital Básico Pelileo(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Fisica, 2021-03-01) Sánchez Veloz, Paulina Elizabeth; Flores Robalino, Rosita GabrielaEsta investigación tiene el objetivo de elaborar un plan de ejercicios de Gimnasia Recreativa para mejorar la coordinación motriz del club de Adultos Mayores del Hospital Básico Pelileo, este plan se ejecutó 3 días a la semana (lunes, miércoles y viernes) con una duración de 45 minutos. Debido a que se utiliza música para motivar a los adultos mayores, la investigación presenta un enfoque cuali-cuantitativo, ya que para la recolección de datos se utilizó los instrumentos como son: la encuesta y la observación a través de una ficha de valoración, involucrando una población de estudio de 20 adultos mayores. Se realizó la encuesta para poder valorar la actividad física, en este caso para conocer si practicaban los adultos algún tipo de gimnasia y la ficha de valoración que se empleó fue para evaluar la coordinación motriz y saber cuál es el rango que tiene cada adulto mayor al ejecutar diferentes actividades en su diario vivir, para esta ficha se utilizó el Test 3JS adaptando los ejercicios a la edad de la población en estudio. Se pudo concluir que la gimnasia recreativa si permite mejorar la coordinación motriz a través del plan de ejercicios establecidos en la investigación.Item La nutrición en el sedentarismo de las personas de la tercera edad en tiempos de covid-19 en los centros gerontológicos de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-01-01) segura Ramírez, José Andrés; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEl siguiente trabajo de investigación con el tema: “la nutrición en el sedentarismo de las personas de la tercera edad en tiempos de covid-19 en los centros gerontológicos de la ciudad de Ambato”, este trabajo de investigación se lo realizo con el propósito de conocer algunos ejercicios que permitirán ser desarrollados por personas de la tercera edad en tiempos de pandemia, acompañada de una guía de alimentación y nutrición. Los instrumentos que nos ayudaron a evaluar la problemática fueron unas entrevistas aplicadas a miembros que trabajan en las instalaciones como son: las Auxiliares de Enfermería así como también al encargado del centro gerontológico (Director), el objetivo de este proyecto es el de proporcionar un instrumento que ayude a fomentar la importancia de la actividad física y la buena nutrición en las personas de la tercera edad. Lo realizaremos por medio de una guía que será de mucha ayuda para ampliar conocimientos que permitirán crear conciencia, es muy importante mencionar que la actividad física y la nutrición son factores que pueden cambiar la vida de personas de la tercera edad. La investigación que se realizó en este estudio se basó a través del método científico, ya que nos permitió comprobar si la persona de la tercera edad realizaba algún tipo de actividad física y se alimentaba de una forma correcta. También se aplicó la investigación de campo que nos ayudó a obtener resultados por medio de la observación y encuesta presentada. La muestra fue de tipo no probabilística, ya que la población no fue muy alta. El cuestionario que se presentó obtuvo un resultado que justifica la propuesta de realizar una guía de actividad física y nutrición para personas de la tercera edadItem Nutrición en la actividad física en estudiantes de educación general básica superior(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura Física, 2025-02-10) Barrera Martínez Verónica Elizabeth; Mocha Bonilla Julio Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Cultura FísicaEl presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar La Nutrición en la Actividad Física de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Hispano América de la Ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua; esta a su vez tiene por objetivo analizar la importancia de la Nutrición y su incidencia en la actividad física, la investigación que se aplicó en el presente trabajo recoge información relevante para la comprobación de la hipótesis así como el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, además permitió adentrarse al investigador con el fenómeno de estudio, una vez detectado el problema por el investigador por medio de la observación directa en la Unidad Educativa Hispano América; se procedió a la elaboración del marco teórico, con la ayuda bibliográfica en libros, folletos, artículos de internet que sirvieron de soporte tanto técnico como académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas, constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. De la misma manera se utilizó principios estadísticos dentro de la investigación cuyo universo de estudio fueron los estudiantes de los décimos años, por último, con la ayuda de las encuestas respectivas llegamos a formular conclusiones y recomendaciones. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta para la elaboración de una “Guía Nutricional”, de modo que los docentes encargados de la enseñanza tengan una orientación para dicha actividad de los estudiantes, de esta manera solucionar el problema de la nutrición.