Carrera Cultura Física
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/411
Browse
Item Aplicación del programa ocad en la elaboración de mapas de orientación y su incidencia en el desarrollo técnico de los deportistas de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato del Cantón Salinas, provincia de Santa Elena(2015-04-09) Jarrín Urrutia, Celso Aníbal; Aguilar Chasipanta,Walter GeovannyEn el presente proyecto en la Facultad de Ciencias humanas y de la educación se seleccionó el tema "Aplicación del programa Ocad en la elaboración de mapas de orientación y su incidencia en el desarrollo técnico de los deportistas de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato del cantón Salinas, provincia de Santa Elena" Se justifica especialmente para que no exista problemas en las competencias futuras al no aplicar el programa Ocad. Se recomienda promover la importancia del programa en los deportistas y deben tener practicas en estos mapas que ayudara a desarrollar la técnica atreves de percepción visual. Tomando en cuenta especialmente en el desarrollo técnico deportivo en el deporte de orientación para un excelente desempeño para desenvolverse con eficiencia y eficacia en el contexto actual. En el presente trabajo se aplico unas encuestas que permitió determinar falencias por parte del programa Ocad en los deportistas. Descriptores; Programa Ocad, mapas de orientación, deporte incidencia, desarrollo, técnico, recreación.Item Los ejercicios acrobáticos y su incidencia en los elementos básicos del judo de los niños de 7 a 9 años de la Escuela de Iniciación de la Federación Deportiva de Tungurahua(2015-04-09) Carrera López, Lilian Regina; Aguilar Chasipanta,Walter GeovannyEl presente trabajo investigativo está basado en mejorar el nivel de la práctica de iniciación como es la disciplina del Judo en los niños de 7 a 9 años dentro de la escuela de iniciación de la F.D.T. teniendo como objetivo primordial el de desarrollar los niveles competitivos que puedan ejercer dentro y fuera de la provincia que contribuya también al desarrollo de los elementos básicos del Judo. Se debe indicar que también la forma básica de empezar la disciplina deportiva en el judo es la ejecución de pequeños movimientos que estén enlazados en los desplazamientos como es gatear, reptar, como también las distintas formas de reacción, equilibrio, la flexibilidad que embarca un sin número de mecanismos que contribuyen a la formación y superación del niño judoca dentro de su disciplina. Este tema investigativo habla sobre la práctica fundamental que se debe llevar a cabo con los elementos básicos del Judo en si los ejercicios que se debe impartir en la clase como iniciación a la preparación del Judo. Palabras claves: Caer, Reptar, Tirar, Empujar, Agarrar, Flexibilidad, Volcar, Reacción, Inmovilizar, Derribar, EquilibrioItem Los fundamentos del ecuavoley y su incidencia en el desarrollo motriz de los Estudiantes de sextos años de Educación Básica de la Escuela Dr. Pablo Herrera del Cantón Pujilí.(2015-04-08) Tigselema Granja, William Fabián; Aguilar Chasipanta,Walter GeovannyEn este trabajo investigativo se demostrara algunos aspectos muy importantes como son la historia, conceptualizaciones y elementos básicos que se debe saber para la práctica y desarrollo del ecuavoley, además se mostrara definiciones características y tipos de desarrollos motrices. Se espera que con el presente trabajo se aclaren dudas acerca del ecuavoley y sus fundamentos quienes influyen en el desarrollo motriz del aprendizaje de los señores estudiantes de sextos años de Educación Básica de la Escuela Dr. Pablo Herrera del cantón Pujilí. El desarrollo motriz es en los estudiantes es muy importante acrecentarlo en edades tempranas para proporcionar niños, jóvenes y adultos con cualidades físicas adecuadas para la práctica óptima de diferentes deportes y de manera especial el ecuavoley. DESCRIPTORES: Ecuavoley, fundamentos, desarrollo, cualidades físicas, motriz, practica, trabajo, aprendizaje, características, deportes.Item Los fundamentos técnicos del fútbol y su incidencia en el rendimiento del esquema táctico de la categoría infantil, en los campeonatos inter-escolares de la “Unidad Educativa Academia Militar del Valle”, en la Parroquia Conocoto, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.(2015-04-08) Balseca Correa, Marco Geovanny; Aguilar Chasipanta,Walter GeovannyLa presente investigación tiene como objetivo mejorar el sistema táctico en los equipos de fútbol, ya que se ha observado que muchos de los niños y jóvenes que integran las diferentes categorías de la institución tienen conocimientos de estrategias jugar futbol, pero lamentablemente existe otro grupo que aún tienen grandes falencias en la parte técnica-táctica, saben jugar pero no conocen reglamentos y técnicas, por lo que es necesario que los entrenadores conozcan con que grupo humano cuentan, cuáles son sus debilidades y/o fortalezas y las posibilidades que existen para mejorar su rendimiento en el juego, y que éste se adapte a los jugadores que lo componen, la importancia está precisamente en que a través de un correcto entrenamiento los niños y jóvenes logren un juego limpio y adecuado, donde se disminuyan las lesiones ocasionadas por mala utilización de la técnica así como la alta tasa de deserción en las categorías superiores. La tarea del entrenador es lograr que los niños y jóvenes se comprometan realmente y sobre todo que entiendan que si aplican tanto la teoría y la práctica lograran conseguir los objetivos que se planteen, obviamente los resultados serán los mejores. La relevancia que tiene practicar deportes en el desarrollo de los niños beneficia su parte motriz, su seguridad en el campo de juego y en su autoestima, lo que se verá reflejado en el rendimiento dentro del campo de juego como en el ámbito escolar.Item La preparación física y su incidencia en el desarrollo Deportivo de las niñas de séptimo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Misael Acosta Solís del Cantón Baños de Agua Santa(2015-04-08) Godoy Guanga, Juan Carlos; Aguilar Chasipanta,Walter GeovannyEl trabajo realizado nos permite determinar que las niñas no se encuentran realizando una preparación física adecuada, implementando una gestión institucional, la misma que tiene una connotación, reflexiva, participativa y humana, que se ve reflejada en la UNIDAD EDUCATIVA MISAEL ACOSTA SOLÍS del cantón BAÑOS DE AGUA SANTA, también se encontró facilidad para realizar el trabajo en la institución para alcanzar la meta deseada. Siendo el proyecto un documento que permite la participación directa de las niñas, autoridades y profesor el cual ha sido elaborado para un grupo reducido de personas (muestra), ha sido factible generar el compromiso con la institución ante lo cual se establece una propuesta significativa tomando en cuenta las conclusiones. Descriptores: Preparación Física, desarrollo deportivo, niñas, capacidades físicas.