Maestría en Psicología Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3630
Browse
24 results
Search Results
Item Los niveles de autoestima y su incidencia en el equilibrio emocional del personal de aspirantes a soldados, promoción 2006 - 2008, de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre, en la ciudad de Ambato(2008) Campoverde Vivanco, Lucía Enith; Portero Poveda, HugoThis investigative work is born of the problematic discovered in the School of Formation of Soldiers of the Terrestrial Force, the same one that allowed to investigate the problem. This investigative work is supported by the theoretical framework, which is the scientific basis. To effectively and reliably execute the investigative process, the use of the methodology was used through the scientific method that supported the research; contextualize, analyse, discover and study the problem encountered. Were thus very present the methods hypothetically-deductive, inductivedeductive, analytic-synthetically, descriptive and statistically. The techniques that guided the collection of data were the test of self-esteem (levels) and the test of stability and emotional instability of Eysenck with the Sub-test of self-esteem and from the data obtained was the respective tabulation, analysis, Interpretation and hypothesis verification using the statistical model selected for this procedure. After the investigation process the respective conclusions and recommendations are made, which allow us to make the proposal that will allow to overcome the problem evidenced and investigated. Finally, we find the bibliographic and electronic references quoted; And, the annexes of investigative work.Item La ansiedad en el rendimiento académico y militar de los aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre, promociones 2005-2007 y 2006-2008.(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-11) Albán Coello, Luis Marcelo; Medina Guerra, FranklinThe aim of the research is to determine the relationship between anxiety and academic performance and its influence on the staff of Aspirants, considering that anxiety is an anticipated fear of a future danger whose origin is unknown or not recognized. Physical symptoms include muscle tension, sweating in the palms of the hands, stomach upset, shortness of breath, impending fainting, tachycardia, need to avoid places, people or situations that cause fear, irritability, nausea, dizziness, tremors, repeated doubts , excessive dizziness and worry, common causes, whatever their origin, the central feature of anxiety is intense mental discomfort, the feeling that the subject will not be able to control future events; can alter work or academic performance, social relationships and even prevent a couple, conceiving, in the same way that academic achievement in students is a consequence of several aspects, such as individual abilities, their school reality in terms of methodology, their social environment, their interpersonal relationship in the classroom, both with teachers, and with xxiii their peers. Reflections will be aimed at understanding family functioning factors: types of relationships maintained by members, hierarchies, limits, communication, participation, style of coping with problems, influence academic performance. Therefore the objective of this research is to determine the level of linkage that exists between the levels of anxiety that is concentrated in the student and the degree of influence that results in academic performance from the results obtained; it also seeks to provide information on how civilian teachers, military instructors and educational psychologists intervene in these aspects and try to solve various difficulties that affect the student, developing strengths and abilities to overcome when presenting cases.Item La autoestima y su influencia en la socialización de los niños y niñas de primero y segundo años del Centro Educativo Nuevo Mundo paralelo N y M de la Parroquia Izamba del Cantón Ambato año lectivo 2007 – 2008(2008) Arellano Domínguez, Myriam del Carmen; Chimbo Cáceres, Elsa MayorieSelf-esteem is the positive evaluation of oneself, strengthens this aspect helps build a healthy personality and balanced since the early years of life, this is expressed in attitudes of security, confidence, emotional relationship with others, encourages communication and sense of belonging to the family while the children who have behavioral problems such as aggressiveness, poor performance, lack of motivation, orientation toward defeat and failure indicator that reason the research to find strategies to solve the problem focused. The research was conducted to find out the level of incidence of self-esteem in the socialization of individuals in their early school years in the New World Educational Center, coming to the conclusion that most students have high levels of self-esteem, but to achieve fully intends to develop a practical guide of strategies to improve it, it will be aimed at teachers and parents.Item El trabajo en equipo multidisciplinario y el desarrollo biopsicosocial de los niños/as discapacitados en la FundaciónManos Unidas de la ciudad de Tisaleo(2008) Velastegui Carrasco, Lourdes Eugenia; Velalcázar Tamayo, Nélson fernandoEs importante que los equipos multidisciplinarios fortalezcan su identidad institucional, mejoren y actualicen sus conocimientos, tengan una actitud profesional más abierta, asuman clara y totalmente sus responsabilidades. Que las instituciones estén preparadas para formar los recursos a ser involucrados en el proceso rehabilitador. De lo contrario se corre el riesgo de perder todos los esfuerzos realizados en materia de coordinación, ya que al no tener los involucrados un conocimiento de la institución, la responsabilidad asignada y adquirida sobre el objetivo en común que los une no se podría alcanzar la interdisciplinariedad en el trabajo. Para funcionar de acuerdo a las características interdisciplinarias enumeradas anteriormente, el equipo puede enfrentarse a eventuales dificultades. Si las dificultades son superadas, el equipo continúo su progresión evolutiva. En caso contrario presenta una difusión la cual puede afectar la efectividad de la atención o puede conducir hasta la disolución del equipo. Algunas de estas dificultades tienen su origen en los rasgos de personalidad de los profesionales, otras, en las interacciones sociales del grupo, ya que además de ser un equipo profesional, el equipo es un grupo social en evolución, con todas las connotaciones que ello implica. It is important that multidisciplinary teams strengthen their institutional identity, improve and update their knowledge, have a more open professional attitude, clear and fully assume its responsibilities. That institutions are prepared to form the resources to be involved in the rehabilitation process. Otherwise you run the risk of losing all efforts on coordination, since not having involved a knowledge of the institution, the allocated and acquired on the common goal that unites responsibility could not be reached interdisciplinarity at work. To operate according to the interdisciplinary characteristics listed above, the team can face any difficulties. If difficulties are overcome, the team continued its evolutionary progression. Otherwise presents a diffusion which may affect the effectiveness of care or can lead to the dissolution of the team. Some of these difficulties are rooted in the personality traits of professionals, others in social interactions of the group, as well as being a professional team, the team is a social group in evolution, with all the connotations that implies.Item El trabajo en equipo multidisciplinario y el desarrollo bio-psico-social de los niños/as discapacitados en la Fundación MANOS UNIDAS de la Ciudad de Tisaleo(2008) Velástegui Carrasco, Lourdes Eugenia; Velalcázar Tamayo, Nelson FernandoEs importante que los equipos multidisciplinarios fortalezcan su identidad institucional, mejoren y actualicen sus conocimientos, tengan una actitud profesional más abierta, asuman clara y totalmente sus responsabilidades. Que las instituciones estén preparadas para formar los recursos a ser involucrados en el proceso rehabilitador. De lo contrario se corre el riesgo de perder todos los esfuerzos realizados en materia de coordinación, ya que al no tener los involucrados un conocimiento de la institución, la responsabilidad asignada y adquirida sobre el objetivo en común que los une no se podría alcanzar la interdisciplinariedad en el trabajo. Para funcionar de acuerdo a las características interdisciplinarias enumeradas anteriormente, el equipo puede enfrentarse a eventuales dificultades. Si las dificultades son superadas, el equipo continúo su progresión evolutiva. En caso contrario presenta una difusión la cual puede afectar la efectividad de la atención o puede conducir hasta la disolución del equipo. Algunas de estas dificultades tienen su origen en los rasgos de personalidad de los profesionales, otras, en las interacciones sociales del grupo, ya que además de ser un equipo profesional, el equipo es un grupo social en evolución, con todas las connotaciones que ello implica.Item Factores determinantes de la conducta agresiva en el maltrato psicológico en los alumnos de la Unidad Educativa San José de la Ciudad de Tena(2015) Guerrero Sánchez, Carlos Reinaldo; Indacochea Mendoza, Luis RenéEl presente trabajo tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre padres e hijos, al igual que entre maestros y alumnos. El maltrato psicológico, que en la mayoría de los casos, se traduce en violencia, son uno de los problemas más dolorosos y complejos que afecta a todos los adolescentes, y más aún a la misma sociedad, y todo esto influye en el proceso de aprendizaje; por eso que la presente investigación es de actualidad y de suma trascendencia para la institución en la que laboro. El objetivo de estudio de esta investigación es determinar de qué manera está vinculado la conducta agresiva con el maltrato psicológico en los estudiantes de la Unidad Educativa San José, con la finalidad de tomar acciones en beneficio de todos los miembros de la con unidad educativa. Siguiendo los pasos del método científico se obtuvo información acerca de las variables “conducta agresiva” y “maltrato psicológico”, cuyo análisis ha servido para determinar la existencia de maltrato psicológico, aunque no en un grado elevado. En este resultado se encuentra la justificación de la propuesta que consiste en la aplicación de la GUÍA METODOLÓGICA PARA ERRADICAR LA CONDUCTA AGRESIVA Y MALTRATO PSICOLÓGICO EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSÉ, para reducir el grado de conducta agresiva y disminuir maltrato psicológico, problema detectado a través un test aplicado a estudiantes y las encuestas realizadas padres de familia y docentes del establecimiento. Dentro de este contexto en la propuesta consta el trabajo que se va a realizar, tomando en cuenta a todos los actores del proceso enseñanza aprendizaje, lo cual ayudará a obtener mejores resultados en el aprendizaje. Para ello se cuenta con todo el apoyo por parte de las autoridades, de los Miembros del DCE de la Unidad Educativa Fiscomisional San José, así como los funcionarios del Distrito de Educación 15D01 de Napo.Item DT-Rivera Flores Danny Gonzalo(2014) Andrade Albán Jorge Rodrigoorientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”, como problema principal de la institución, evidencia que, los estudiantes de nivelación no cuenta con un proceso valoración psicológica de los rasgos de personalidad, que permita mejorar los niveles de orientación profesional universitaria que los estudiantes que aspiran en su ingreso a la Universidad; a este problema se suma otros factores como; la escasa capacitación en autoconocimiento vocacional, inadecuado conocimiento de su entorno psicosocial, falta de toma de decisiones y la elección profesional. Adicionalmente existe una inadecuada orientación vocacional en los colegios, el desconocimiento de su perfil profesional, la ubicación forzada del SNNA al estudiante en la Carrera que muchas veces no llenan sus expectativas, el desinterés de los docentes y tutores en ayudarles a despejar las inquietudes vocacionales, requerimientos académicos y la proyección de su vida personal y profesional, entre otros; por esta situación, se propone una Guía de capacitación estudiantil sobre la orientación profesional universitaria, porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento del ingreso y el proceso de admisión en concordancia a los objetivos institucionales.Item :“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”(2014) Andrade Albán, Jorge Rodrigo; DT-Rivera Flores, Danny GonzaloEl presente trabajo de investigación de:“Los rasgos de personalidad y la orientación profesional universitaria de los estudiantes de Nivelación de Carrera de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”, como problema principal de la institución, evidencia que, los estudiantes de nivelación no cuenta con un proceso valoración psicológica de los rasgos de personalidad, que permita mejorar los niveles de orientación profesional universitaria que los estudiantes que aspiran en su ingreso a la Universidad; a este problema se suma otros factores como; la escasa capacitación en autoconocimiento vocacional, inadecuado conocimiento de su entorno psicosocial, falta de toma de decisiones y la elección profesional. Adicionalmente existe una inadecuada orientación vocacional en los colegios, el desconocimiento de su perfil profesional, la ubicación forzada del SNNA al estudiante en la Carrera que muchas veces no llenan sus expectativas, el desinterés de los docentes y tutores en ayudarles a despejar las inquietudes vocacionales, requerimientos académicos y la proyección de su vida personal y profesional, entre otros; por esta situación, se propone una Guía de capacitación estudiantil sobre la orientación profesional universitaria, porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento del ingreso y el proceso de admisión en concordancia a los objetivos institucionales.Item Educaciòn sexual como herramienta para la prevención de embarazos no deseados en las estudiantes de los novenos años del Colegio Nacional Mixto Blanca Martìnez de Tinajero año 2008-2009(2009) Jordàn, Jeannette; DT-Portero, HugoAnaliza la influencia de la Educación sexual como herramienta para evitar los embarazos no deseados en las estudiantes del Instituto “Blanca Martínez de Tinajero, de la ciudad de Ambato, esto es, determinar cuanto incide la formación sexual que imparte la institución para lograr una verdadera formación integral en los estudiantes, preparados cognitiva, procedimental y actitudinalmente. Determina la causa para la falta de Educación sexual y su incidencia en los embarazos. Trata sobre la educaciòn sexual y su importancia. Se hace referencia a los anticonceptivos. Consideraciones generales sobre los fun damentos biológicos en la adolescencia, cambios físicos, manifestaciones de la sexualidad, enfermedades y trastornos sexuales. Describe los principales conceptos sobre los embarazos no deseados, causas o factores, consecuencias físicas, psicosociales y económico-culturales. La metodología que se utiliza esta basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta, para lo cual se identifica la población y su muestra respectiva, empleando los tipos como el exploratorio, descriptivo y correlacional. La información recolectada se reflejó en los resultados del procesamiento de la información, la cual determina que es necesario realizar la propuesta que permita a los docentes capacitarse y actualizarse sobre las herramientas necesarias para impartir clases sobre educación sexual, para de esta forma combatir el problema de los embarazos no deseados, de esta manera mejorar la calidad de la educación en el Instituto.Item Incidencia de los factores psico-educativos en el desarrollo de la motricidad de los niños de 5 s 6 años del Centro Educativo Lucerito del Cantón Baños Provincia de Tungurahua, en el perìodo 2006-2007(2008) Sànchez Castro, Delia Susana; DT-Navas, SoniaLos niños y las niñas entre los 5 y 6 años dominan todos los tipos de acciones motrices, por tal motivo tratan de realizar cualquier tarea motriz sin considerar sus posibilidades reales: trepan, se deslizan, mantienen equilibrio, saltan desde alturas, comienzan a diferenciar los más diversos tipos de movimientos, que muchas veces se ve atrofiada por factores de tipo ambiental, metodológico, social requiriendo de la ayuda del docente para desarrollarlas apropiadamente y que el niño se adapte a las nuevas situaciones motrices y vaya adquiriendo la experiencia motriz necesaria para ir regulando sus movimientos. Frente a esta situación. Aborda la temática incidencia de los factores psico-educativos en el desarrollo de la motricidad, desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, que se efectua en los niños/as del Centro Educativo Lucerito del cantón Baños. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida es el considerar al juego como estrategia, pues, la vida de los niños es jugar, y juegan por instinto, por una fuer¬za interna que les obliga a moverse, a manipular, gatear, ponerse de pie, andar; y le permiten el disfrute pleno de su libertad de movimiento, además, recomendaciones didácticas para los docentes que reduzcan aquellos factores que inciden en el desarrollo de la motricidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »