Diseño Textil e Indumentaria

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34423

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Creación de una línea de abrigos, incorporando técnicas artesanales y de bordado
    (2024-08) López Vásconez, Eduarda Anahí; Ponce Pérez, Celinda Annabella
    El presente proyecto se centra en la preservación de técnicas artesanales y de bordado que serán plasmadas en una colección de abrigos femeninos y masculinos, en la que se busca crear una composición complementaria de varias técnicas artesanales, exponiéndolas como mecanismo de comunicación no verbal e identidad de los pueblos andinos. Se expone una prenda que prevalezca en el tiempo al ser atemporal y contemporánea, que mantenga características sostenibles al utilizar materiales amigables con el medio ambiente como la fibra de alpaca, la tela de algodón y manejando un proceso de trazabilidad responsables. La línea de abrigos busca transmitir la identidad y la evolución de los pueblos a través de los materiales y técnicas empleadas en el desarrollo de la colección, es decir, el proceso de obtención de materia prima como la fibra de alpaca, el proceso de hilado y tejido realizado por las mujeres artesanas de las comunidades. Por otro lado, este proyecto busca fortalecer el comercio nacional en el área textil e impulsar el desarrollo social y económico de pequeñas comunidades ubicadas en el sector sierra del Ecuador, mediante capacitaciones que ayude a ampliar el conocimiento de las artesanas, con el objetivo de vitalizar su fuente de inspiración al momento de producir una prenda, siendo estas las herramientas para crear un producto sostenible e identitario. Este proyecto integrador inspira a futuros investigadores a explorar técnicas ancestrales que además de ser parte de un proceso sostenible ayuda al desarrollo económico y social de comunidades andinas y a la protección de la cultura y tradiciones ancestrales que han permanecido en el tiempo. Así también, es parte fundamental de procesos de innovación dentro de la indumentaria y la exploración textil, ya que los materiales y técnicas de tejido pueden ser parte de textiles sostenibles.
  • Item
    Diseño de indumentaria a partir del estudio del bordado de la vestimenta femenina de la comunidad Pilahuín
    (2024-08) Tisalema Sisa, María Selena; Guamán Llamuca, Carlos Alberto
    El diseño de indumentaria casual a partir del estudio del bordado de la vestimenta femenina de la comunidad de Pilahuín busca integrar elementos culturales en la moda, los bordados son una expresión de identidad y patrimonio cultural, caracterizados por sus intrincados diseños y colores, representan símbolos y motivos que reflejan la cosmovisión, historia y vida cotidiana de la comunidad. El proceso de adaptación de estos bordados con la técnica de sublimado a la indumentaria casual implica un estudio profundo de las formas, figuras y significados detrás de cada diseño. Este estudio permite identificar cuales elementos pueden ser integrados de manera armónica en las prendas, sin perder la esencia cultural, en la que se equilibre la autenticidad con la funcionalidad, asegurando que las prendas sean cómodas y adecuadas para el uso diario. Además, la visualización de las formas y figuras estilizadas de los bordados de la vestimenta femenina de la comunidad de Pilahuín en la línea de indumentaria casual, establece una conexión con la comunidad indígena, la línea de indumentaria casual es un medio para expresar identidades culturales y sociales. El análisis llevado a cabo durante el proyecto ha ofrecido una valiosa perspectiva sobre el uso de la vestimenta como una herramienta para difundir conocimiento, legado, historia y el patrimonio de la comunidad. Dicho esto, el proceso de diseño incorporó formas y figuras estilizadas de los bordados, en colección de indumentaria en línea casual, la colección de indumentaria busca difundir la comunidad indígena y fomentar la integración de elementos culturales en la indumentaria casual de uso diario.