Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Consensos de selección de textos y su vinculación con la comprensión lectora
    (2021-02-01) Ramos Vásquez, Jenny Rosario; Ponce Naranjo, Genoveva Verónica
    En el presente trabajo se investigó la influencia del consenso de libros entre maestros y estudiantes del tercer año de bachillerato sección matutina y vespertina con la comprensión lectora, ésta se efectuó en la Unidad Educativa “Quisapincha” del cantón Ambato, perteneciente a la provincia de Tungurahua, el objetivo principal fue determinar cómo influye en el estudiante el proceso de selección consensuada de libros en su desarrollo de la comprensión lectora. Para llevar cabo este estudio en primer lugar se recolectó información referente al tema para poder fundamentarlo bibliográficamente, esta información fue contrastada con la información recolectada a través de encuestas tanto a estudiantes y maestros de tercer año de bachillerato de la sección matutina y vespertina quienes participaron como población y muestra de este trabajo. Debido a la emergencia sanitaria las encuestas se realizan en línea para respetar las restricciones emitidas por las autoridades en el tiempo de la pandemia, puesto que esta situación ocasionó terminar el año lectivo a través de clases virtuales. La investigación contó con la totalidad de participantes siendo cuarenta y siete estudiantes, una vez finalizada la misma se concluyó que los dicentes mantienen una mínima participación en la selección de libros, es así como la comprensión lectora no se desarrolla en su totalidad, ya que no existe el atractivo pertinente de libros consensuados que despierten una emoción, así como también el compromiso y responsabilidad de leer. Además, el nivel de desarrollo de la comprensión lectora por medio del consenso de selección de textos es limitado, dado que no se consolidan estrategias donde se refuerce la participación del estudiante con la guía del maestro y así puede receptar, experimentar, conceptualizar, inferir o transmitir información, completando el proceso de enseñanza - aprendizaje y fortaleciendo un ambiente estimulante en el aula de clases para crear un nuevo conocimiento.