Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la ortografía en los estudiantes del quinto año de la Unidad Educativa ¨Oxford"
    (2024-10-01) Arias Vega, Gabriela Yadira; Núñez Ramírez, Judith del Carmen
    El problema de investigación de este estudio se centró en las dificultades ortográficas que presentan los estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa Oxford, las cuales afectan su capacidad para escribir correctamente y, por ende, su rendimiento académico en general. El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de las estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía en estos estudiantes, buscando mejorar su competencia en esta área fundamental. La metodología utilizada fue de carácter no experimental, basada en la observación y evaluación de las estrategias metodológicas activas implementadas en el aula. El estudio empleó un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del impacto de estas estrategias. La muestra de estudio estuvo compuesta por 34 estudiantes de quinto año de educación básica, quienes participaron en la implementación y evaluación de las estrategias propuestas. Los resultados revelaron que el 32% de los estudiantes que previamente cometían cuatro o más errores ortográficos mejoraron significativamente su capacidad de escritura. Además, se observó un aumento del 40% en la participación activa de los estudiantes en las actividades de aprendizaje, lo que demuestra una mayor motivación e interés en el proceso de enseñanza. En conclusión, la investigación confirma que las estrategias metodológicas activas son efectivas para mejorar tanto la ortografía como la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje, sugiriendo la necesidad de incorporar estos enfoques de manera más amplia en el sistema educativo para fomentar un aprendizaje más dinámico y participativo. Como recomendación clave se sugiere establecer métricas como pruebas de diagnóstico más frecuentes y el uso de herramientas de evaluación formativa que ayuden a identificar áreas específicas de necesidad para cada estudiante. De este modo, se realizaría un seguimiento del progreso individual, que ajustará las estrategias del proceso de enseñanza – aprendizaje