Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604
Browse
Item Proceso de enseñanza de la lengua castellana y herramientas digitales en la Unidad Educativa Emanuel del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de la Lengua y Literatura, 2022-10-01) Izurieta Cardenas, Irma Pamela; Velastegui Hernández, Rommel SantiagoEl presente trabajo, surge al considerar que la práctica docente vive cambios en la forma de trabajo, las clases se desarrollaron de forma remota, en función de ello, se ha propuesto establecer la relación con el proceso de enseñanza de la lengua Castellana y las herramientas digitales, se plantea como objetivo: contrastar la enseñanza de la lengua Castellana de la modalidad presencial y virtual en la Unidad Educativa Emanuel. La metodología usó el análisis documental para recabar información del proceso de enseñanza de la lengua Castellana, y la encuesta; los instrumentos fueron la ficha documental y el cuestionario estructurado. Su población fue de 17 docentes de educación general básica y bachillerato, no requirió de muestra. En cuanto a los resultados, las actividades iniciales del proceso de enseñanza de la Lengua Castellana el 52% de los docentes realizan en la modalidad presencial y el 48% no aplica en la modalidad virtual; en la metodología para el proceso de enseñanza el 82,4% de los educandos no aplica una metodología definida en la presencialidad; en cuanto a la evaluación de actividades a estudiantes en el proceso de enseñanza de la Lengua Castellana resalta el 76,5 % que indica que los docentes no evalúan las actividades pedagógicas aplicando los tres momentos que se desglosan en diagnostica, formativa y sumativa. Se concluye que el nivel de conocimiento de los docentes sobre herramientas digitales es bajo casi nulo en ambas modalidades; los recursos que utilizan los docentes para la enseñanza se limita a las Tecnologías de información y comunicaciones (TIC) con el uso de aplicaciones marcadas en que los estudiantes solo usan como fuente de consulta; al comparar el nivel de conocimiento de los profesores con el tipo de herramientas digitales que utilizan se encontró que el 100% no aplican TIC en clases presenciales y remotas.