Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Producción audiovisual como herramienta de promoción turística para las quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Sarango Orellana, Teodoro Francisco; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    Este proyecto se basa en el desarrollo de piezas audiovisuales destinadas a reforzar el conocimiento histórico de las Quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en Ambato y su promoción. Mediante una búsqueda profunda y detallada de información de estos lugares emblemáticos, se consiguió información de mucho interés. En base a las entrevistas a profesionales en el ámbito audiovisual y el análisis de productos, se identificó el tipo de producción más adecuado. Los productos audiovisuales resultantes combinan elementos visuales y una narrativa envolvente, rescatando la cultura que se va perdiendo con el tiempo como es el poetizar, creando así contenido atractivo y educativo digerible para la audiencia, además de destacar la importancia de estos sitios. Estas piezas no solo promueven los lugares, sino que fortalecen a la preservación sobre todo de la parte intangible de las quintas. Al profundizar el conocimiento sobre las quintas y su legado histórico, se espera que estas piezas contribuyan a fortalecer la identidad cultural de Ambato y a fomentar el turismo cultural en la región, asegurando así su legado para las generaciones que vienen con el tiempo.
  • Item
    Producción audiovisual como herramienta de promoción turística para las quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Hoyos Lozada, Johnny Alejandro; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    Este proyecto se basa en el desarrollo de piezas audiovisuales destinadas a reforzar el conocimiento histórico de las Quintas Juan León Mera y Juan Montalvo en Ambato y su promoción. Mediante una búsqueda profunda y detallada de información de estos lugares emblemáticos, se consiguió información de mucho interés. En base a las entrevistas a profesionales en el ámbito audiovisual y el análisis de productos, se identificó el tipo de producción más adecuado. Los productos audiovisuales resultantes combinan elementos visuales y una narrativa envolvente, rescatando la cultura que se va perdiendo con el tiempo como es el poetizar, creando así contenido atractivo y educativo digerible para la audiencia, además de destacar la importancia de estos sitios. Estas piezas no solo promueven los lugares, sino que fortalecen a la preservación sobre todo de la parte intangible de las quintas. Al profundizar el conocimiento sobre las quintas y su legado histórico, se espera que estas piezas contribuyan a fortalecer la identidad cultural de Ambato y a fomentar el turismo cultural en la región, asegurando así su legado para las generaciones que vienen con el tiempo.
  • Item
    La fotografía para la difusión de la historia cultural de la parroquia Huambaló del cantón Pelileo
    (2024-02) Altamirano Vaca, Christian Alexander; Pilamunga Poveda, Efraín Marcelo
    Para este proyecto, se ha llevado a cabo una investigación sobre las causas que generan el desconocimiento de la historia cultural de la parroquia Huambaló, en el cantón Pelileo, especialmente entre los jóvenes de 18 a 29 años. Este fenómeno ha tenido un impacto negativo en la preservación de la rica herencia cultural local. La combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos ha permitido obtener una comprensión profunda y analítica de la realidad de los jóvenes en relación con su conocimiento sobre aspectos histórico culturales locales. Los resultados de esta investigación han confirmado la urgente necesidad de abordar esta problemática de manera efectiva. Para contrarrestar el desconocimiento cultural, se propone la implementación de una campaña fotográfica enfocada en la difusión de los elementos culturales más relevantes de la parroquia Huambaló. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se contará con la colaboración de expertos en publicidad, fotografía y también con la valiosa aportación de historiadores locales, quienes contribuirán a brindar una perspectiva más profunda y auténtica de la historia y la cultura local. Adicionalmente, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva en los campos de la fotografía y la publicidad para asegurar la eficacia de las estrategias que se implementarán en la campaña. Este enfoque integral y colaborativo busca no solo despertar el interés de los jóvenes en su historia cultural, sino también fomentar un sentido de orgullo y pertenencia a su comunidad. En última instancia, se aspira a revitalizar la apreciación y preservación de la rica herencia cultural de Huambaló.