Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Diseño de cuentos infantiles para el proyecto "Historias de mi Tierra" de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia del H. Gobierno Provincial de Tungurahua, para preservar las historias locales
    (2025-02) Tustón Quiroga, Lizbeth Abigail; Santamaría Aguirre, Jorge Luis
    La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un libro recopilatorio de cuentos infantiles, basado en las propuestas seleccionadas como ganadoras del I Concurso de creación de Cuentos Infantiles Historias de mi Tierra, promovida por el H. Gobierno Provincial de Tungurahua; permitiendo visibilizar y preservar la historia local, dirigido a los niños, en fomento de la cultura, la lectura y al arte. De este modo, la temática de tradición oral es relevante porque contribuye a la preservación del patrimonio cultural, transmitiendo saberes ancestrales a nuevas generaciones de forma lúdica y educativa. Así, se procura fomentar la lectura, estimular la imaginación y fortalecer la identidad cultural. Además de, promover la creación literaria, enriqueciendo el acervo bibliográfico infantil y estableciendo un puente entre la tradición oral y la literatura contemporánea, con un impacto positivo en la comunidad educativa y cultural. El proyecto se ha desarrollado mediante una exhaustiva investigación, con un enfoque cualitativo, haciendo uso de técnicas como la observación y entrevistas para recabar criterios que han aportado a la construcción del producto final, mismo que proporciona un respaldo visual y contextual de diferentes narrativas, para enriquecer la experiencia lectora y contribuir al desarrollo de habilidades cognitivas en los niños, fomentando así la transmisión de saberes.
  • Item
    Caracterización de actores y prácticas tradicionales de la ciudad de Ambato generados en 3D para el proyecto: "Cuentos y leyendas tradicionales Ambateños" de la Dirección de Cultura y Turismo
    (2024-08) Chipantiza Sulqui, Alex Danilo; Mena Freire, Julia Andrea
    Se detectó la problemática de la escasa visibilidad de los actores y prácticas tradicionales de la ciudad de Ambato, este proyecto, se enfocó el modelado 3D como aporte al proyecto de Cuentos y Leyendas Tradicionales Ambateños de la Dirección de Cultura y Turismo. El objetivo fue representar personajes en 3D comenzando con un análisis del documento brindado por la institución para seleccionar a los actores galardonados, luego se investigó el estilo con el que se manejaría en la caracterización para realizar el modelado 3D, tras finalizar el proceso se diseñó y maquetó los renders para integrarlos al proyecto de la Dirección de Cultura y Turismo. Se utilizó la metodología cualitativa realizando entrevistas a especialistas para la construcción de la propuesta de un manual de identidad, diseño de personajes, modelados 3D y aplicación en tarjetas interactivas, como resultado, se obtuvo conclusiones sobre el manejo de datos del listado proporcionado por la institución, el uso de diferentes softwares especializados en modelado 3D, la definición de estilos, caracterización, modelado y la integración la propuesta al proyecto de la institución.
  • Item
    Diseño de Packaging para la comercialización de bebidas fermentadas ancestrales El Chaski en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Punina Manobanda, Alexis Damian; Maldonado Chérrez, Carolina Elizabeth
    El objetivo principal del presente proyecto integrador es el diseño de packaging para la marca Chaski. La problemática por solventar es la presentación inadecuada de las bebidas fermentadas ancestrales al público, ya que actualmente no tienen una buena presentación y solo se venden en envases genéricos o reutilizables. Este problema se soluciona con el diseño de packaging que incluye elementos representativos de la cultura, como patrones geométricos, colores que representan la naturaleza y la materia prima del producto. La metodología utilizada es tanto cualitativa como cuantitativa. La metodología cualitativa se aplicó a través de entrevistas a diseñadores gráficos, especialistas en packaging, productores de bebidas e ingenieros en alimentos, mientras que la metodología cuantitativa se utilizó para recolectar datos mediante encuestas.
  • Item
    Análisis del cartel promocional de la Fiesta de las Flores y Frutas, durante el periodo 1990-2024, en la ciudad de Ambato
    (2024-08) Pinos Ramos, Karen Estefanía; Aguirre Santamaría, Jorge Luis
    La Fiesta de las Flores y Frutas tuvo su origen a partir del terremoto del 5 de agosto de 1949, siendo una forma de respuesta de los ambateños a la tragedia, dando lugar a la primera celebración el 17 de febrero de 1951. La celebración se desarrolla cada año junto con el cartel que se diseña en relación con su contexto cultural y esencia, aspectos que se ven reflejados en su eslogan. El objetivo del presente proyecto es analizar los carteles impresos, utilizados para la promoción de la Fiesta de las Flores y Frutas durante el periodo de 1990 a 2024, utilizando criterios de diseño editorial, mediante la recopilación de información, para así poder definir, evaluar y determinar la aplicación de estos criterios en la construcción de estos carteles, así como su valor cultural. La metodología utilizada responde a una investigación sobre el diseño, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, trasversal y explicativo, así como una modalidad bibliográfica y de observación. Se empleó entrevistas a especialistas y autores de los carteles, así como la creación de fichas de análisis. Finalmente, el proyecto muestra un resultado favorable al uso de criterios editoriales y elementos de valor simbólico y conceptual de diseño y preservación cultural.
  • Item
    Sistema de comunicación visual para la difusión de las prácticas artísticas de la Casa de la Cultura núcleo de Tungurahua
    (2024-08) Zapata Riofrio, Arturo Fernando; Mena Freire, Julia Andrea
    El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer distintas propuestas gráficas para la institución cultural presente en la ciudad de Ambato, específicamente la Casa de la Cultura núcleo de Tungurahua sede Benjamín Carrión. Ya que actualmente la institución no cuenta con un sistema visual propio que pueda implementarse de manera correcta en los nuevos medios publicitarios al momento de compartir información con la comunidad. Generando que a su vez los talleres artísticos que forman parte de la institución no posean un sistema visual propio que los represente y por consecuencia haciendo que las personas jóvenes tengan poco interés en formar parte de la cultura y arte de la ciudad.
  • Item
    La fotografía para la difusión de la historia cultural de la parroquia Huambaló del cantón Pelileo
    (2024-02) Altamirano Vaca, Christian Alexander; Pilamunga Poveda, Efraín Marcelo
    Para este proyecto, se ha llevado a cabo una investigación sobre las causas que generan el desconocimiento de la historia cultural de la parroquia Huambaló, en el cantón Pelileo, especialmente entre los jóvenes de 18 a 29 años. Este fenómeno ha tenido un impacto negativo en la preservación de la rica herencia cultural local. La combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos ha permitido obtener una comprensión profunda y analítica de la realidad de los jóvenes en relación con su conocimiento sobre aspectos histórico culturales locales. Los resultados de esta investigación han confirmado la urgente necesidad de abordar esta problemática de manera efectiva. Para contrarrestar el desconocimiento cultural, se propone la implementación de una campaña fotográfica enfocada en la difusión de los elementos culturales más relevantes de la parroquia Huambaló. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se contará con la colaboración de expertos en publicidad, fotografía y también con la valiosa aportación de historiadores locales, quienes contribuirán a brindar una perspectiva más profunda y auténtica de la historia y la cultura local. Adicionalmente, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva en los campos de la fotografía y la publicidad para asegurar la eficacia de las estrategias que se implementarán en la campaña. Este enfoque integral y colaborativo busca no solo despertar el interés de los jóvenes en su historia cultural, sino también fomentar un sentido de orgullo y pertenencia a su comunidad. En última instancia, se aspira a revitalizar la apreciación y preservación de la rica herencia cultural de Huambaló.
  • Item
    La ilustración como medio de difusión de los lugares icónicos de las parroquias urbanas de la ciudad de Ambato
    (2023-09) Barona Freire, Karla Sofía; Ruiz Pérez, Christian Gabriel
    Este proyecto tiene el objetivo de difundir información sobre los diferentes lugares icónicos de la ciudad de Ambato, debido a que la falta de conocimiento sobre la identidad cultural en la ciudad ha sido evidente en los últimos años. Por lo tanto, resulta de gran importancia analizar las razones detrás de esta disminución en el conocimiento, centrándonos en los lugares emblemáticos de la ciudad y proponiendo soluciones que utilicen el diseño gráfico como herramienta para difundir la información recopilada y reavivar el conocimiento en este tema. La propuesta de proyecto surge de cumplir con la necesidad de los ciudadanos por encontrar información los lugares icónicos de la ciudad, que sea de fácil acceso y concreta. En general este proyecto tiene como objetivo principal centrarse en los lugares emblemáticos de la ciudad, para proponer soluciones mediante el diseño gráfico para difundir la información recolectada y despertar nuevamente el interés por conocer sobre la historia de estos lugares y visitarlos. Además, se busca que Ambato no solo sea reconocido como un lugar turístico, sino que también se conozca sobre su patrimonio cultural e histórico.