Diseño Gráfico

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34424

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Producción audiovisual sobre la situación actual de la autogestión artística independiente en Ambato y su alcance
    (2025-03) Núñez Ambato, Joshua Alejandro; Fabara Sánchez, Fernando Rodrigo
    El proyecto propone la creación de un producto audiovisual que documente las experiencias y dificultades de los artistas autogestionados, subrayando la importancia de su rol en el desarrollo cultural y social de la ciudad. En el contexto ecuatoriano, la autogestión artística enfrenta barreras significativas como la falta de financiamiento, limitada visibilidad y acceso restringido a recursos tecnológicos. Sin embargo, en Ambato se han consolidado iniciativas destacadas como el Festival FFF y Nuna Humanista, que fomentan espacios alternativos para la creación artística y la interacción comunitaria. La producción audiovisual se presenta como una herramienta fundamental para la difusión de contenidos artísticos y la documentación de procesos creativos, permitiendo sensibilizar al público sobre las realidades y contribuciones de los artistas independientes. Este enfoque se fundamenta en referencias nacionales e internacionales que demuestran cómo técnicas colaborativas y de bajo costo pueden generar productos efectivos y de alta calidad. En este sentido, el proyecto busca realizar un documental utilizando enfoques narrativos participativos y observacionales que reflejen los retos y logros del sector artístico independiente. El impacto social y cultural de la autogestión en Ambato se manifiesta en la creación de redes colaborativas, la profesionalización del arte y el fortalecimiento de la identidad cultural local. Aunque instituciones como la Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua brindan apoyo logístico y espacios gratuitos para eventos culturales, la sostenibilidad económica sigue siendo un desafío clave.
  • Item
    La producción audiovisual como aporte en la difusión del consumo de alimentos de producción limpia en adultos de la provincia de Tungurahua
    (2024-08) Medina Cousin, Karla Abigail; Álvarez Lizano, Iván Patricio
    En el presente proyecto integrador, se ha realizado una extensa investigación bibliográfica, cualitativa, cuantitativa y de campo sobre la escasez de consumo de alimentos de producción limpia en la provincia de Tungurahua. Para este fin, se ha seleccionado una muestra de personas entre los 30 a 44 años, que suelen ser los responsables de abastecer a sus familias. La agricultura tradicional implica una gran cantidad de procesos químicos que, a largo plazo pueden ser perjudiciales para la salud y la erosión del suelo, dañando así el ecosistema y la biodiversidad. Como aporte a la resolución de esta problemática, se ha considerado las opiniones de expertos en agricultura, agronomía, comunicación social y producción audiovisual. Considerando todos los aspectos presentados, se ha diseñado proyecto audiovisual que permite conectarse con el público e informar de una manera clara y precisa. Además, se han creado piezas publicitarias que promueven el consumo de alimentos de producción limpia.
  • Item
    La producción audiovisual como recurso informativo de diversidad de género en jóvenes con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos Ambato
    (2024-08) Miranda Vásconez, Camila Anahí; Álvarez Lizano, Iván Patricio
    En este proyecto se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva acerca de la diversidad e ideologías de género en Ambato en jóvenes de 15 a 24 años, afectando la relación con personas que pertenecen a minorías de género. Para abordar esta problemática de manera integral, se ha utilizado un enfoque combinado cualitativo y cuantitativo, que permite comprender y analizar la realidad en el conocimiento sobre diversidad de género en los jóvenes. Esto ha dado pauta para realizar estrategias en cuanto a producción audiovisual con el fin de mostrar realidad e informar sobre este tema a tratar, complementando con el aporte de profesionales en estas áreas tanto en temas de género como en producción audiovisual. Realizando así una investigación para asegurar la eficacia del proyecto con enfoque simple y de impacto que podrían ser utilizados como recursos de apoyo para generaciones venideras.
  • Item
    La producción audiovisual como apoyo para fomentar el turismo cultural en el caserío Teligote del cantón Pelileo
    (2024-08) Paredes Garzón, Sebastián Israel; Álvarez Lizano, Iván Patricio
    El turismo genera ingresos y fomenta el crecimiento económico y sociocultural en diversas localidades. Esta investigación se centró en estrategias de difusión para revitalizar las actividades turísticas en el caserío Teligote mediante la producción audiovisual y el uso de plataformas digitales como Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. Usando un enfoque combinado tanto cualitativo como cuantitativo, se realizaron encuestas que revelaron un desconocimiento significativo de estos atractivos. Para abordar este problema, se propone una serie de productos audiovisuales que destaque la riqueza cultural y turística de Teligote. Estos contenidos se difundirán en redes sociales y serán complementados mediante post publicitarios. La campaña pretende aumentar el conocimiento y la valoración de los atractivos turísticos de Teligote, promoviendo su preservación y el desarrollo turístico.