Diseño de espacios arquitectonicos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La accesibilidad durante la pandemia para personas con discapacidad en espacios interiores de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2021-10-04) Cisneros Zambrano, Luis Javier; Galo Alejandro, Viteri Medina
    Due to the events that have occurred globally. The needs of people with disabilities have been expressed, such as the difficulty of freely carrying out activities within a space with regard to universal design, due to their appearance or the way in which their disability develops in the environment. Therefore, the current elements implanted in different spaces of the Huachi Chico Campus will be studied to analyze if these factors meet the requirements in terms of elements, materials and interior design. On the other hand, it is necessary to emphasize the needs, activities, development of the existing INEN standards, and analysis of the regulations formulated by the Ministry of Public Health. In this way, it will be announced if certain spaces comply with current regulations, and certain norms or guidelines for the space may be proposed. The research aims to improve accessibility and, on the other hand, will help reduce the spread of the virus to all people.
  • Item
    Diseño de los espacios interiores del Centro Gerontológico “Nuestra Señora del Monte” del Cantón Quero
    (2015) Copo Ocaña, María Augusta; López Ulloa
    El presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Tungurahua, Cantón Quero, en el Centro Gerontológico del Patronato de Acción Social “Nuestra Señora del Monte”. Siendo los principales beneficiarios los 21 adultos mayores que actualmente se encuentran asilados en el mismo, además del personal que ahí labora: 2 personas en el área administrativa y 8 en el área de ejecución y servicio, seguidamente de toda la comunidad. El propósito de esta investigación es buscar las soluciones adecuadas, acorde a las normativas y reglamentos actuales con base en un estudio de las características y necesidades de los adultos mayores para mejorar su calidad de vida, brindándoles el espacio de calidad que se merecen, y de esa manera crear en ellos una independencia que les permita vivir una vejez digna. El estudio es de tipo propositivo, descriptivo: ya que detalla la información obtenida a través de la encuesta, para conocer las características, determinar falencias y necesidades en los espacios interiores y de esa manera intervenirlos eficientemente y cualitativo porque fue necesario conocer el lugar y su realidad por ende la investigación es de campo ya que se asistió al lugar de los hechos. Con todos estos antecedentes investigativos de realizo una propuesta de diseño interior como resultado final, obteniendo espacios agradables para la convivencia del adulto mayor y permitiéndoles mejorar su calidad de vida.