Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
11 results
Search Results
Item Diseño inclusivo y su aplicación en espacios interiores para niños, niñas y adolescentes con discapacidad de la casa hogar “HOGAR PARA SUS NIÑOS” ubicado en el cantón Latacunga parroquia de Belisario Quevedo(2023) Aráuz Sánchez, Steeven Alberto; Chaca, WilmerEn la provincia de Cotopaxi, ciudad de Latacunga, parroquia; Belisario Quevedo se encuentra una Organización No Gubernamental (ONG), que asila a niños, niñas y adolescentes, en situación de abandono o descuido familiar, además algunos niños tienen discapacidad motriz e intelectual. Por lo que es necesario una asistencia de terceras personas, eh sido testigo de conocer las actividades de los residentes y desempeño de los profesionales y de esa manera recalcar su correcto y gratificante cuidado hacia los niños. Se podría decir que es un lugar muy cómodo y completo, pero hace falta la accesibilidad para los niños con discapacidad, el desarrollo de sus terapias ha tenido un progreso positivo, pero, ¿qué ocurre con las terapias sensoriales?, aun sabiendo que dejan registro en la memoria que nos enseña a responder correctamente al ambiente. Atreves de los sentidos se recibe la información del entorno y se elaboran sensaciones y percepciones las cuales van formando en nosotros conceptos claros de los objetos y espacio.Item Diseño interior de la segunda etapa del Mercado Mayorista del Cantón Santiago de Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos.., 2019-08) Jiménez Tapia, María Cristina; Velasco Espín, Paola CristinaThe Mayorista Market is located in the canton of Santiago de Píllaro, province of Tungurahua between the streets of Los Duraznos and Frutales, entering the canton, its surroundings can be seen housing and large areas of green areas. It is essential to do this investigation about the comfort and distribution of the spaces in the wholesale market of the canton of Píllaro, because it is intended to analyze and clearly describe the needs of sellers and users in order to propose an interior design that allow to meet their needs and improve the quality of life The usefulness about this issue is to identify the employment context of use in accordance with this establish the life requirements of the merchants within the markets, with this and by implementing the biophilic interior design can improve aspects that will strengthen the connection between the human being and the environment that surrounds it. Through design, which encompasses a variety of parameters, it is feasible to generate solutions that improve the comfort conditions of the sellers and users of the Wholesale Market. The main beneficiary is the merchant since by performing a user analysis it was possible to determine the needs, requirements and daily activities for the distribution of the commercial modules according to the type of userItem Diseño interior de un restaurante con estilo etno musical en la zona urbana de la ciudad de Cotacachi en la provincia de Imbabura(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño, Artes y Arquitectura. Carrera de Espacios Arquitectónicos, 2017-07) Armendáriz Guerra, Giovanny Roberto; Cardoso Pacheco, Pablo DanielThis research is framed to interior spaces, the use of restaurants focused on a musical ethno style, where the culture of Cotacachi be enriched, so proper use of the heritage site, there are a considerable number of restaurants in the urban area, but unfortunately environments are evident as only the service, and leaving aside the musical history of where they have shining examples talents of Ecuadorian music, the lack of interest of citizens as to give you know the musical history of the city where I was born, has led to a series of nonconformities become evident in the population and tourists visiting the city, a field research was developed, and also by collecting bibliographical sources, it was possible to collect accurate information for the realization of this proposal, surveys were applied to residents and tourists in terms of tastes and preferences that serve as pillars for the design of the restaurant with a etnomusical style, benefits for the inhabitants of the urban area and tourists high impact is due to be released musical history with a different restaurant to others linked strictly to maintain the cultural and musical roots of the canton.Item DISEÑO INTERIOR DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA PLANTA HORTIFRUTÍCOLA PLANHOFA Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL(2015-12) Valencia Sánchez, Sandro Eduardo; Jara López, Víctor OswaldoLa presente investigación ha tomado como referencia la creación de espacios confortables para el desarrollo de las actividades laborales dentro de la empresa Planhofa. Es importante señalar que el presente trabajo contiene una minuciosa investigación presentada dentro del marco teórico en donde se puede observar que existen temas no semejantes al propuesto lo que permitió desarrollarlo con mayor énfasis. Además cuenta con una modalidad bibliográfica y de campo por lo que es un estudio de carácter social, exploratorio y descriptivo. Se aplicó la entrevista y la encuesta como técnicas de recolección de datos las mismas que permitieron determinar que el diseño interior del área administrativa de ˊPlanhofaˋtiene un impacto significativo en el desempeño de sus empleados. De la misma manera con el desarrollo de la investigación se evidencio cuán importante es brindar a los empleados un espacio adecuado acorde a sus requerimientos permitiendo que se sientan en un ambiente idóneo para el desarrollo de sus labores. Finalmente,en este sentido se propone una solución técnica, funcional y estéticaenfocada a solucionar el problema objeto de estudio aprovechando la utilización apropiada del espacio interior y complementándose con una buena elección de materiales, equipo y mobiliario.Item Planteamiento distribucional para el confort de los empleados en la Editorial Santillana Ambato(2015-08-21) LLERENA MORALES, DIEGO FRANKLIN; VILLACIS VERDESOTO, ISABEL JANETHEn la actualidad, en la ciudad que vivimos, existen empresas que por ahorro de dinero y desconocimiento en el Diseño Interior, llegan a realizar distribuciones de espacios de trabajo inadecuados, dando como resultado espacios de trabajo no confortables que al paso del tiempo pueden provocar serias molestias en el empleado o incluso enfermedades y a la empresa provocaría que sus márgenes de ganancias lleguen a bajar, puesto que el empleado no se encuentra en condiciones para un buen desempeño en su puesto de trabajo. Este presente trabajo investigativo está basado en los espacios existentes en la Editorial Santillana Ambato, y su transformación en espacios funcionales, estéticos y confortables, así dando solución a la problemática espacial, dando relevancia a los espacios de trabajo y mejorando así con esta propuesta de Diseño Interior la actividad comercial que esta empresa presta al público en general, en especial a los alumnos de las distintas Unidades Educativas que hacen la adquisición de los productos.Item Los ambientes interiores y el nivel de confort en la casa de retiro Juan XXIII de la ciudad de Ambato(2015-12) Torres Carrillo, Víctor Hugo; Villacís Verdesoto, Isabel JanethEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar cuál es la importancia del diseño del ambiente interno y el nivel de confort en la casa de retiro Juan XXIII de la ciudad de Ambato durante el último trimestre del año 2014. El enfoque de la investigación es crítico-propositivo, del cual se distinguen dos modalidades bibliográfica o documental y de campo, debido a que primero se desarrolló una etapa de investigación científica para explorar los temas de interés del proyecto, y después se conoció el estado actual de la casa de retiros Juan XXIII, con respecto a los parámetros del diseño interior. El nivel o tipo de investigación es, exploratoria y descriptiva, con esto se realizó una búsqueda de la información con las personas involucradas o denominados “retiristas”, para llegar a la clasificación de elementos, formas, normativas que se necesitan establecer en el diseño de la casa de retiro. Las técnicas utilizadas son: encuesta y observación. La finalidad de realizar las encuestas, fue para recopilar la información necesaria para determinar los elementos a rescatar en el diseño y posteriormente realizar el análisis de datos que permitan dar claridad y contestación a los interrogantes planteados. Por último se elaboró una propuesta de diseño interior en base a los parámetros analizados e investigados, el documento reúne de manera conceptual las normativas correspondientes a la temática, las condicionantes ambientales del entorno, las características de accesibilidad y funcionales de cada espacio que conforma el área de ejercitación espiritual de los “retiristas” y los aspectos necesarios para engendrar la comodidad de los participantes de los retiros espirituales, motivo de ser de la casa Juan XXIII.Item Propuesta de diseño de un paradero turístico con aplicación del estilo rústico, ubicada en el Cantón Píllaro Parroquia Santa Rita.(2014) Molina Paredes, Mariela Alexandra; DT-López Ulloa, AnaEl presente trabajo investigativo, está basado en el diseño de un paradero turístico que ayude a fomentar el turismo en el Cantón Píllaro y a la vez dar a conocer la identidad cultural, es decir las tradiciones, costumbres que han ido pasando de generación en generación. A la vez dar un incentivo a rescatar edificaciones ancestrales, que tienen una construcción vernácula propia de la región sierra, que guardan una riqueza cultural y que son parte de nuestra historia. Además que por medio de este se pueda comercializar los productos que existen en el sector y de esta manera mejorar el comercio y la productividad. Para lo cual se utilizó una investigación, de campo y bibliográfica, las mismas que permitieron conocer necesidades y acogida que tiene la población para la creación de lugares como el que se plantea, fundamentando la aplicación del estilo rústico, debido que es el de mayor aceptabilidad para las personas y el que mejor se relaciona en el sector a realizarse el proyecto.Item Diseño de recursos didácticos para el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de segundo año de Educación Básica en la Escuela Cristóbal Colón de Salcedo(2014) Robalino López, Paola Estefanía; DT- Pazmiño, SantiagoLa elección de este tema surge de la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Cristóbal Colón, producto de ello nace el diseño de material didáctico para facilitar la enseñanza de la lectoescritura, que mejore la didáctica y enseñanza en el aula. Después de acudir de acudir a libros, fuentes de internet, entrevistas y encuestas que permitieran obtener información necesaria para la realización del proyecto, se expuso en cada una de las páginas la investigación realizada. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información directamente con las personas involucradas en el problema principal a resolver. Los primeros datos fueron recogidos de la escuela Cristóbal Colón y luego a todas las escuelas del Cantón Salcedo tanto a niñas y niños como a docentes de los establecimientos. Es importante señalar que se obtendrá una valiosa información también de docentes con amplia experiencia y también a profesionales que colaboren en el ámbito psicológico, educativo y de diseño. El objetivo central es desarrollar una propuesta de diseño que cubra todas las necesidades y exigencias de metodología y enseñanza en la lectoescritura. Se pretende realizar intervenciones dentro de la forma de enseñanza de la lectoescritura adaptando la metodología del Libro del Ministerio de Educación y la metodología global analítica, para conseguir una enseñanza más significativa en las niñas y niños y así desarrollo este eje fundamental de la enseñanza. La tesis consta de ocho capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio. 13 En el capítulo tres en el que se desarrollan las distintas herramientas que se utilizarán para la recolección de información que sustente el desarrollo de la propuesta. En el capítulo cuatro se desarrolla un marco teórico donde se analizan conceptos de variables que son claves para comprender definiciones, parámetros, técnicas que se aplican en una propuesta de diseño. En el capítulo cinco se desarrolla un diagnóstico de la problemática a resolver estableciendo determinante o requisitos con los que debe ser diseñado el material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura en los niños. En el capítulo seis se desarrolla la propuesta de diseño que es una solución a la que se llegado después de la investigación, en este capítulo se puede ver las ideas plasmadas en cuanto al diseño y los diferentes productos del material didáctico. En el capítulo ocho se realiza una evaluación ante profesionales calificados en el área, que evaluarán la factibilidad de aplicación del proyectoItem Diseño de un Sistema de Espacios Interiores del Centro Gerontológico y Geriátrico “El Señor de los Remedios” que contribuya a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Píllaro".(2014) Ibarra Iza, Victoria Gabriela; DT-Rodríguez Hernández, Yoan AlbertoDisfrutar de la calidad de vida es el derecho de todos, más aun cuando el hombre llega a la vejez, donde necesita de manera involuntaria de cuidados y paciencia de otras personas. Encontrar un lugar adecuado para los adultos mayores es todo un reto, en donde puedan disfrutar y asimilar de manera positiva los cambios de la naturaleza. La necesidad de los adultos mayores y de la propia instituciones de mejorar y agilitar sus actividades, a impulsado a que estos centros gerontológicos busquen mejorar sus servicios. Con el objetivo de mejorar la estadía, salud física, salud mentar, socialización, independencia y adaptación de los adultos mayores en un lugar desconocido. El progreso del hombre ha permitido generar nuevas técnicas para mejorar la estancia en la vejez. Un centro gerontologíco convertido en una vivienda para amigos contemporáneos, mediante la investigación e intervención del Diseño de Interiores basado en sus costumbres y en consideración a la arquitectura. Por ello el presente proyecto busca ser esa estrategia, para que el centro gerontologíco de Píllaro pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.Item “Diseño de los espacios interiores aplicando técnicas bioclimáticas para mejorar el confort de la comunidad educativa, en la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi”(2013) Hidalgo Torres, Alexis Santiago; DT-Peñaherrera Campaña, José AlbertoLa presente investigación tiene por objeto resolver la actual problemática en la que se encuentra la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, la que se presenta por el poco confort existente, por esta razón el propósito es optimizar las condiciones ambientales del espacio, mediante diferentes tipos de acondicionamientos y usando técnicas de arquitectura interior. En este sentido, mejorar las distintas necesidades de confort dentro del interior del espacio, es el objetivo primordial de este trabajo investigativo, así la estructura del presente proyecto tiene como ejes principales, la presencia de cada uno de los temas y subtemas descritos, los mismos que serán desarrollados durante la investigación, iniciando esta actividad en base a los grupos objetivos y sus necesidades. Por otro lado, la interacción entre usuario y espacio es uno de los aspectos más importantes a considerar durante la planificación, ya que de su correcta aplicación dependerá la realización de una propuesta viable y apegada a las necesidades actuales de la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel. Dentro de este trabajo, se emplearon dos tipos de investigaciones como son: de campodonde se verificó las actuales condiciones en las que se encuentran las aulas y el confort que brinda hacia el interior del espacio, así también la investigación Documental-bibliográfica que tomó como base, proyectos con similares características para proporcionar información relacionada a la temática, motivo de estudio, la modalidad empleada para esta investigación es cualitativa basada en criterios de expertos, y cuantitativa en encuestas, generando así información confiable que sirvió como sustento en el presente trabajo. En consecuencia la presente investigación recopila información de la técnica Bioclimática y de cómo ésta al ser aplicada solucionará un problema real detectado en la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel y que gracias a ella puede convertir una situación inadecuada en confortable para las personas, mediante un método simple, planificado y con resultados óptimos.