Diseño de espacios arquitectonicos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Re-significación de espacios patrimoniales en desuso en la ciudad de Ibarra a través de la rehabilitación arquitectónica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2019-11) Félix Rosas, Jhoselyn Daniela; López Ulloa, Fabián Santiago
    Re-signification is an aspect that is carried out in architecture in order to give a new sense of use to buildings. Rehabilitation, as a method of intervention in buildings, contributes to re-significance because, with this, the building achieves to recover its structural potential. With these interventions, the properties are revitalized and recover their history and the memory they have achieved for years, so it is important that these treatments are respectful to the buildings and must rescue their materiality and their construction purpose. The architectural heritage in Ibarra has a certain degree of protection in the configuration of its buildings. The city was named a heritage city because it has diversity of tangible and intangible attributes, the management of the architectural heritage is aimed at revitalization, conservation and protection to improve habitability conditions, and even for the rescue of identity and urban image. Through the research project it is proposed to re-signify a heritage building in Ibarra. The new use of its spaces will be proposed for a cultural center, in this way the building will be at the service of society reactivating the tourism and economy, the project becomes self-sustaining and most importantly the culture, history and memory of the city will be rescued.
  • Item
    “Análisis y diseño interior del auditorio del Centro Cultural La Liria, ubicado en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para la optimización funcional de ambientes, de un espacio de servicio a todo público”.
    (2014) Altamirano Querido, Jorge Luis; DT-Rodríguez Hernández, Yoan Alberto
    Se define los parámetros y modelos conceptuales del edificio Auditorio del Centro Cultural La Liria fruto de la observación de arquetipos actuales, con proyección a un esquema funcional. La descripción de condiciones de diseño se enmarca en la observación de las características del emplazamiento, información pertinente para llegar a conclusiones acertadas de intervención en el medio.A través de un proceso metódico establecer comparaciones con los tipos de entorno, y disposición de áreas en el espacio físico que generen las condiciones confortables de ejecución de tareas. Se creaherramientas aplicadas al planteamiento de una propuesta de diseño interior acorde a lo investigado.En la intervención de un sitio que guarda características culturales se propende al desarrollo de procesos de asistencia constructiva que valoricen la estructura. La solución se establecerá medianteun estudio de correspondencia estético – funcional del espacio y sus dependencias;en donde la toma de decisiones acerca de las medidas a tomar estará supeditada a la necesidad de uso; la aplicación de técnicas visuales de tipología arquitectónica, por otro lado, acentuarán las variantes con un resultado más atrayente.La consecución de patrones sobre los requerimientos físicos y fisiológicos del entorno en el que se encuentra ubicada la estructura influye en la manera como se interrelaciona la persona con el lugar, y el modo de percepción del espacio que tiene el observador.La exploración de las tendencias y procesos constructivos en el diseño direccionarán la aplicación de parámetros hacia un acertado uso de espacios; y adaptación a las necesidades actuales de los ambientes públicos de exposición. El proyecto se centrará en resolver las problemáticas establecidas integrando al ser humano al medio de una forma amigable.