Diseño de espacios arquitectonicos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La influencia del diseño interior en los espacios arquitectónicos del centro educativo inicial "Mi segundo hogar" para el mejoramiento del desarrollo cognitivo y motriz de los niños
    (2016) Villena Ganan, Jaime Vladimir; Villacís Verdesoto, Isabel
    This research aims to establish the influence of interior design in cognitive and motor development of children starting school my second home, in the city of Ambato sector Pisque province of Tungurahua. This proposal interior design can be incorporated funcionale areas free of architectural barriers to allow free access for people with special skills into the school, applying normative forms, shapes, design elements. The technique used is, survey and observation in order to obtain information which will enable the development of the proposal. The design proposal should be developed based on the parameters analyzed obtaining information using the survey analyzed and discerned
  • Item
    Rediseño de los espacios arquitectónicos del “área de enseñanza bíblica de la iglesia evangélica dios con nosotros de la ciudad de Ambato
    (2015) Vasco Manzano, Andrea Carolina; Jara López, Víctor Oswaldo
    El trabajo de investigación se basa en el rediseño de los espacios de las aulas de enseñanza bíblica para los niños en edades comprendidas entre los 2 y 12 años; esta enseñanza tiene como fin el impartir conocimientos acerca del cristianismo y los conceptos de la Biblia, a través de diferentes métodos; al iniciar los estudios y análisis previos en el entorno físico directo e indirecto, encontramos una edificación disfuncional, y con elementos estructurales deteriorados e inadecuados para el uso infantil, lo que a futuro puede producir estrés infantil, desinterés en asistir a las clases, aburrimiento, problemas leves en la salud de quienes se encuentran en constante uso y un posible derrocamiento del edificio; por esto se determina realizar un estudio documental, de campo, y bibliográfico, se recolecta y organiza ordenadamente la información obtenida aportando significativamente a la elaboración y definición de la propuesta con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los espacios interiores mediante la aplicación de un diseño conceptual, funcional, y estéticamente adecuados para su uso, los parámetros de diseño establecidos elevan los niveles de confort, aplicando principios ergonómicos, psicología del color, mobiliario y materiales innovadores y cómodos para el uso infantil, la circulación vertical y horizontal logra que el individuo se desplace de manera libre y sin obstáculos además se implementa áreas verdes con juegos infantiles, se jerarquiza y define el rol que cumple cada lugar, integrándose entre sí creando armonía y seguridad en las áreas arquitectónicas tanto interiores como exteriores, se aprovecha los recursos naturales en la iluminación y ventilación logrando obtener aulas confortables, los espacios organizados tienen expresividad en el diseño y colaboran a mejorar la calidad de vida de los infantes elevando sus niveles de aprendizaje, se incentiva a los niños asistir con entusiasmo y cohabitar en unidad y armonía.