Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
4 results
Search Results
Item Estudio de maderas en acabados interiores y mobiliario para conjuntos habitacionales en Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. Carrera de Espacios Arquitectónicos., 2017-11) Silva Aldás, Claudio Andrés; Viteri Medina, Galo AlejandroThe present research project is based on the problems existing in the interior spaces of housing in housing complexes of the city of Ambato, where the use of wood as material for the design and construction of furniture and ended limited. The main objective is the study of the different types of wood that exist in our environment, their physical characteristics and the benefits they bring to the comfort and functionality of the interior space of housing. On the other hand, the results obtained through the research, aim to promote the use of wood as a comfortable, durable, aesthetic and traditional design element, providing the user with an environment with better furniture and finishes, improving the feeling of habitability. These first fruits are based on the investigative background and the information collected resulting from the surveys applied to the users of the Mirador Santa Rosa Complex houses and experts in modeling, construction and wood design. In this sense, it is evident the feasibility of using this material for construction, design and decoration, since its aesthetic and functional qualities, such as strength, durability, hardness, etc., are suitable for furniture and finishes. Quality, that will maintain its functions, cozy sensations and beauty during much more than other materials. The intervention will cover all the spaces of the building (living room, kitchen, dining room, bedroom, bathroom, etc), including furniture, doors, windows and floors. By means of wood, as the material of design, the furniture models are established specifically adapted to the spaces of this type dwelling; Considering first the needs of the users and the functional requirements of the building. The previous analysis of the different types of wood allows establishing that, due to their qualities, they are the most suitable for the design and the adequacy of the elements of the house and that best satisfy the user; Being perfectly applicable in the rest of houses that make up the housing complex.Item La importancia del diseño interior en el desempeño laboral en el área administrativa de la empresa privada Halley Corporación de la ciudad de Ambato(2015-10) Solís Cazar, Carlos Daniel; García Meythaler, Gladys DelinaDada la época por la cual estamos atravesando y tomando en cuenta los altos costos de la construcción, las oficinas deben albergar cada día a un mayor número de personas con suficiente espacio para su óptimo desempeño laboral y alta productividad. Hay que tomar en cuenta también que los centros operativos de la actividad económica están cada vez más centralizados y saturados. Contar con una oficina de gran área en estos sectores sin hacer una fuerte inversión es casi imposible. Lo ideal es aprovechar y optimizar al máximo el espacio horizontal como también el espacio vertical, dando a cada usuario el área de trabajo necesaria para albergarlo a él, a sus equipos y útiles indispensables para el mejor desempeño de su actividad. La eficiencia y productividad se han convertido en el tema de actualidad como respuesta al ambiente que nos rodea y a las distintas crisis que existen en el país y en el mundo, para lograrlo es indispensable tener en cuenta el factor tecnológico. El factor tecnológico concretamente se refiere a la tendencia llamada sistema modular de oficina abierta. Este concepto está basado en las ciencias del comportamiento humano, donde se busca proporcionar al individuo un ambiente de trabajo cómodo y personal, que se ajuste a sus necesidades específicas y le permita desempeñar sus funciones con mayor eficiencia y productividad. Los colores, materiales, mobiliario, acondicionamientos del Área Administrativa de la Empresa Halley Corporación de la ciudad de Ambato, no son los adecuados para cada ambiente evidenciando la carencia de Diseño Interior lo cual no permite tener un lugar acogedor, elegante y funcional, tanto para los empleados como para los clientes que visitan la empresa. Crear ambientes agradables, con eficientes niveles de confort generará un clima laboral adecuado que mejore el desempeño laboral y eleve la satisfacción del cliente que visita la empresa.Item Propuesta de rediseño interior del conjunto habitacional Los rosales y su incidencia en el confort de los residentes del barrio San Antonio de la ciudad de Ambato(2015-10) González Macas, Manuel Ángel; Viteri Medina, Galo AlejandroLa propuesta de re-diseño arquitectónico exterior e interior del conjunto habitacional Los Rosales y su incidencia en el confort de los residentes, del barrio San Antonio de la ciudad de Ambato, tuvo como objetivo analizar, estudiar, identificar, planificar y proponer espacios exteriores e interiores que permitan a los residentes y en espacial los con discapacidad física, personas parapléjicas que utilizan silla de ruedas como medio para desplazarse puedan, acceder y desenvolverse con facilidad, autonomía y confort cuando desarrollen actividades cotidianas como: sociabilización, descanso, alimentación, pernoctación y necesidades biológicas, etc. Mediante una investigación de campo a través de encuestas aplicadas a los residentes del conjunto habitacional, se pudo determinar que las dependencias externas e internas como la parqueaderos, juegos infantiles, cocina, comedor, cocina, baño, sala y dormitorios respectivamente poseen inconvenientes de falta de estudios de ergonomía, antropometría, confort y accesibilidad universal lo cual conlleva a accesos limitados, mobiliario no ergonómico para este tipo de discapacidad y circulación deficiente, centralizada que genera una aglutinación en los espacios; por esta razón se recomienda planificar los espacios exteriores e interiores con dimensiones establecidas en las normas NTE INEN regidas por el CONADIS las mismas que permitirán el desenvolvimiento y circulación optima de las personas con discapacidad física y normas de los cabildos en los cuales se planifiquen proyectos de cualquier tipología ya sea residencial, administrativa, educativa u otras, así también como la incorporación de normas técnicas para acabados, materiales con texturas antideslizantes, mobiliario ergonómico, medidas antropométricas, confort térmico, lumínico y acústico, que mejoren y garanticen un bienestar y una calidad de vida de las personas que optan por vivir en este tipo de espacios.Item “Diseño de los espacios interiores aplicando técnicas bioclimáticas para mejorar el confort de la comunidad educativa, en la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi”(2013) Hidalgo Torres, Alexis Santiago; DT-Peñaherrera Campaña, José AlbertoLa presente investigación tiene por objeto resolver la actual problemática en la que se encuentra la Escuela Ignacio Flores Hermano Miguel, la que se presenta por el poco confort existente, por esta razón el propósito es optimizar las condiciones ambientales del espacio, mediante diferentes tipos de acondicionamientos y usando técnicas de arquitectura interior. En este sentido, mejorar las distintas necesidades de confort dentro del interior del espacio, es el objetivo primordial de este trabajo investigativo, así la estructura del presente proyecto tiene como ejes principales, la presencia de cada uno de los temas y subtemas descritos, los mismos que serán desarrollados durante la investigación, iniciando esta actividad en base a los grupos objetivos y sus necesidades. Por otro lado, la interacción entre usuario y espacio es uno de los aspectos más importantes a considerar durante la planificación, ya que de su correcta aplicación dependerá la realización de una propuesta viable y apegada a las necesidades actuales de la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel. Dentro de este trabajo, se emplearon dos tipos de investigaciones como son: de campodonde se verificó las actuales condiciones en las que se encuentran las aulas y el confort que brinda hacia el interior del espacio, así también la investigación Documental-bibliográfica que tomó como base, proyectos con similares características para proporcionar información relacionada a la temática, motivo de estudio, la modalidad empleada para esta investigación es cualitativa basada en criterios de expertos, y cuantitativa en encuestas, generando así información confiable que sirvió como sustento en el presente trabajo. En consecuencia la presente investigación recopila información de la técnica Bioclimática y de cómo ésta al ser aplicada solucionará un problema real detectado en la comunidad educativa Ignacio Flores Hermano Miguel y que gracias a ella puede convertir una situación inadecuada en confortable para las personas, mediante un método simple, planificado y con resultados óptimos.