Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
Item Diseño modular multifuncional en espacios reducidos(2023) Cordero Pasquel, Mónica Jajaira; Balseca Clavijo, Claudia RafaelaA través del proceso de investigación este proyecto se fundamentó en la situación actual de espacios reducidos de trabajo específicamente en espacios de venta de flores que se sitúan en la avenida doce de noviembre de la ciudad de Ambato, los cuales tienen una carencia en diseño interior ya sea por abaratar cotos o desconocimiento de diseño, de este modo estos espacios forman parte de una problemática social que da como resultado espacios de trabajo que no tienen funcionalidad, espacios improvisados sin considerar las necesidades y requerimientos de los usuarios. El objetivo del presente proyecto es establecer un sistema multifuncional para espacios reducidos de trabajo que puedan ser habitables, por lo que se plantea como solución la aplicación de la modularidad y la multifuncionalidad que serán aplicados en mobiliario con el fin de generar espacios confortables que permitan al usuario conectar con el espacio y realizar sus actividades sin dificultad, como metodología se tomó en cuenta el diseño centrado en el usuario como una herramienta para poder obtener un producto funcional para el individuo considerando diferentes factores como es la materialidad, necesidades, requerimientos y entre otros aspectos que aporten a la propuesta final.Item Ecodiseño aplicado a centros comunitarios para la integración y desarrollo social en espacios en desuso de la parroquia Juan Montalvo de Ambato(2023) Núñez Pérez, Ricardo William; Balseca Clavijo, Claudia RafaelaEl presente proyecto da lugar a la aplicación del ecodiseño y sus principios como herramienta en el desarrollo de espacios de integración comunitaria y desarrollo social en áreas en desuso. Se desarrollo una investigación bibliográfica, la cual permite sustentar y fundamentar el proyecto dándonos a conocer los principios en los que se basa el ecodiseño, de igual manera se aborda el análisis e interpretación de los centros de desarrollo comunitario, evidenciando de esta manera aquellos criterios de diseño que orientan las prácticas comunitarias y la convivencia. Mediante la observación de campo se pudo evidenciar la realidad de los diferentes grupos sociales de la parroquia Juan Montalvo y su convivencia dentro de los diferentes espacios. También se pudo conocer y analizar el estado de los diferentes espacios que se encuentran abandonados en la parroquia. La falta de espacios con sentido comunitario dentro de la parroquia no permite una mejor asociatividad y por ende no se fortalece el tejido social, por lo que se plantea la rehabilitación de un espacio para fomentar las prácticas colectivas ayudados de las bases y principios del ecodiseño.