Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Entre la esperanza y el olvido: una proyección audiovisual al turismo rural de Pucará grande
    (Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2022-09) Vera Yauli, Christian Javier; Herdoíza Mancheno, Franklin Germánico
    In charge of carrying out strategies that improve the quality of life of a society, communication for development and social change has been the central axis of the investigation, thought as a possibility of weaving and applying processes that project a favorable development for vulnerable spaces, in this case, together with the area of audiovisual production, communication for development has been in charge of creating a documentary piece that promotes rural tourism in the Pucará Grande community, a product that will serve as a catalyst of development for those who conform and are in charge of maintaining a stable quality of life within the community. Through representation modalities and production stages, it was possible to create a product, a documentary video that shows how important these spaces are for the protagonist community, city and province. In addition, thanks to the contribution of its own people, the argumentative line of the documentary and the elements found in the route led to the fulfillment of working as a communication strategy that helps; to promote this type of tourism, as well as the creation of more products of this category and strategies focused on other areas of human development. Therefore, being a representative source for the Pucará Grande community and considering that the product has the necessary elements to capture the attention of people directly or indirectly, it has sufficient requirements to generate that mobility that generates the intention to visit this community, boosting the economy of the parish and more specifically of the local community.
  • Item
    Las estrategias de comunicación para el desarrollo y la gestión de desastres naturales en los décimos años de educación Básica de la Unidad Educativa Bolivar de la Parroquia Matriz del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2017-06) Marfetan Nieto, Gabriela Jackeline; Martinez Bonilla, Carlos Alberto
    This paper analyzes the communication strategies for the development and management of natural disasters, several organizations have been concerned with sensitizing the population by requiring the use of communication resources. Poor communication strategies for development in disaster management have been identified as problematic, although the Provincial Department of Tungurahua, on the initiative of the Ministry of Education of Ecuador, has developed drills in educational institutions, which has not been sufficient. A qualitative - quantitative, bibliographical, field, descriptive and correlational study was carried out with a sample of 78 students and 10 teachers from the tenth years of the Bolivar Educational Unit of the parish of the parish of the canton of Ambato province of Tungurahua. Applied a survey obtaining the following results 53% of students have been made aware of how to act in the face of a natural disaster, 70% of teachers mention that if there are planned objectives to inform and guide, 55% of students answered that sometimes Has been prepared, the type of communication strategies used to sensib 55% consider educational videos, 32% considered the triptychs - diptychs, very limited television reports, radio spots and educational spaces on web pages, in relation to the level of knowledge, 80% responded knew of earthquakes , 49% of floods, 67% of volcanic eruptions, based on these, a "Strategic Communication Plan for the Development and Management of Natural Disaster Risk" was defined as a proposal, where strategies were implemented: information Natural disasters, sensitization and guidance on natural disasters of school integration, education and experiential communication that have specific activities to create a culture interested in dealing with an earthquake, volcanic eruption or flood.
  • Item
    La participación en la producción radial y la comunicación para el desarrollo de las personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Comunicación Social, 2016-06) López Garzón, Cristina Alexandra; Viteri Torres, Walter Francisco
    Communication for Development is a complex process of interaction which involves the willingness of the change agents and recognizes the mass media as "indispensable tool" (Ulloa, 2007: 31) to get the greatest number of people; as long as it can be used as an integral planned strategy in which citizens will become "managers of progress and democratization of societies" (Alfaro, 1993: 20). It puts more interest in the debate and confrontation of ideas to build agreements and to know disagreements, in order to conclude in proposals that benefit all the participants of this structural change process in their lifestyles; by creating alternative pathways that allow to understand the reality from another point of view, because the CfD "creates conditions for the dialogue" (Ulloa, 2007: 150) thanks to the permanent participation and valuable contribution of the new communication and information technologies, provided that it can be possible to access them. Once this favorable atmosphere is created for the CfD progress, "the access, dialogue and participation" (Beltrán, 2005: 21) opened to all who wish to exercise their right to communicate and express them freely and voluntarily, is indispensable. In Ecuador "the custodial penalties have as essential purpose the reform and social rehabilitation of people deprived of liberty" (CIDH, 2011: 5). Therefore, Communication for Development must provide sufficient strategies to make it "vigil, teacher and formulator of new ideas" (Schramm, 1969) that will allow the person deprived of liberty be informed, get involved in decision-making and learn new skills; fulfilling "the prison system consisting in a treatment whose main purpose will be the reformation and social rehabilitation "(CIDH, 2011: 238) of those who are serving a sentence, agreeing with the idea that educational, cultural and employment programs are necessary to reach the aims of these organizations responding to the defense of human rights. There are several successful experiences in the implementation of Communication for Development which have made use of it as an alternative to rebuild their social environment. This investigation concludes with the creation of a virtual platform that will undoubtedly increase the level of participation in the radio program "Voices of Freedom", ensuring people deprived of liberty their right to communication and information. Furthermore, it allows them to think about a true rehabilitation, grounded in communication as a strategy for social change and human development.
  • Item
    La comunicación para el desarrollo y los páramos del Caserío Bellavista del cantón Tisaleo
    (2015) Mejia Sánchez, Carmen Liliana; Tamayo Maldonado, Alex Rodrigo
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal elaborar productos comunicacionales, para concientizar a los moradores del Caserío Bellavista del Cantón Tisaleo, sobre la importancia de conservar los páramos, siendo estos un ente principal para el desarrollo de la sociedad, porque son quienes brindan el líquido vital que es el agua. Los datos obtenidos en el trabajo mediante la investigación de campo aplicado a los moradores del caserío Bellavista, indican que dentro de la comunidad no se está desarrollando adecuadamente la comunicación para el desarrollo, esto impide a la comunidad contar con la suficiente información para conservar los páramos, e incrementar la degradación de los mismos. Al identificar todos estos puntos, y el hecho de que los páramos son indispensables, se considera una necesidad imprescindible la elaboración de productos comunicacionales, donde se manifiestan la importancia de los páramos y como conservarlos de la mejor manera. La investigación se realiza de acuerdo a las necesidades presentadas y estudios anteriores sobre la importancia del medio ambiente, siendo este el habitad de todos los seres vivos conformados por seres humanos, animales y plantas, todos son de vital importancia en este medio y de manera especial el hombre, quien influye con mayor velocidad a la destrucción del planeta desde un pequeño acto de contaminación. Este proyecto va enfocado de manera especial a los páramos ya que se lo consideraba un medio que no servía para nada, caso erróneo que todos los moradores tenían presente porque este ecosistema es uno de los más importantes y si con el paso del tiempo se lo destruye por completo, no existirá agua para subsistir tanto el hombre como los propios animales de ese habitad, de este punto nace la investigación, para desarrollar una comunicación eficaz entre los moradores del caserío Bellavista.
  • Item
    La poca comunicación para el desarrollo que realizan los informativos radiales en AM de la ciudad de Ambato limitan la participación ciudadana en el sector de la ciudadela España durante el período Enero - Julio 2010.
    (2012) Pico Llerena, Oscar Santiago
    De acuerdo al análisis de nuestra investigación se verificó que con la mayor parte de los espacios informativos radiales no se fomentó una buena comunicación entre los periodistas y la comunidad; dentro del desarrollo de la investigación y de manera especial en relación a las categorías fundamentales, constelación de variables, y operacionalización de variables los pasos seguidos estuvieron encaminados a convertir a la comunicación en un paso subsiguiente al desarrollo de las comunidades; lo fundamental en el proceso de comunicación se abordó temas y citas textuales sobre comunicación para el desarrollo adoptando criterios que resalte el vínculo con la ciudadanía; y por ende medios de comunicación y periodistas, de acuerdo a la metodología que se utilizó en la investigación fueron entrevistas y encuestas de las cuales salieron las conclusiones para orientar una participación activa de moradores de la ciudadela España; se recomendó que lo más pronto posible será contar con espacios alternativos para que la población cuente con un vínculo social de pertenecer a una sociedad más justa y equitativa, el proyecto será financiado por el investigador y contar con el respaldo de los directivos de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión de Tungurahua, AER T.
  • Item
    Estrategias de Comunicación y su incidencia en el desarrollo Socio- Cuultural de la Asociación de Afro-ecuatorianos residentes en Tungurahua durante el primer semestre 2012
    (2012) Gómez Reyes, Tatiana Elizabeth
    Este trabajo trata sobre una problemática existente que conlleva a la reflexión y con ello a la aceptación de un grupo humano activo e importante que se desenvuelve en nuestro medio social, las estrategias de Comunicación y su incidencia en el desarrollo socio cultural de la Asociación de Afro ecuatorianos residentes en Tungurahua durante el primer semestre 2012, donde e aplicado encuestas a la ciudadanía ambateña y realizado entrevistas a miembros de la asociación de afro ecuatorianos residentes en Tungurahua, con el fin de corroborar la hipótesis la misma que permitió realizar un propuesta que ayude a resolver esta problemática. La discriminación actual es uno de los ejes principales para realizar la investigación, pero la comunicación sin duda es la base y soporte de ayuda para llevar a cabo las estrategias a plantear para llegar a los objetivos finales que erradiquen la problemática que se presenta en la actualidad. Este tema se desenvuelve en lo laboral que en este caso, la falta de empleo provoca la pobreza, crisis social y económica y por lo general se da gracias al desinterés de las autoridades a las peticiones realizadas, pero no dejemos de lado la salud, educación y cultura, que también son escasas, el saber que se tiene obligaciones pero también derechos es tan importante para este grupo humano que aun no obtiene el desarrollo igualitario en comparación con otros grupos humanos, el ver cristalizado sus anhelos, el saber que existe un medio para llegar a los fines y trabajar en conjunto es una posibilidad de desarrollo y lucha constante.
  • Item
    Las limitadas campañas de comunicación para el desarrollo por parte de la Junta Parroquial afecta la conservación de la naturaleza en la Parroquia de Santa Rosa del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011
    (2012) Vargas Guevara, Noé Cristóbal
    El tema de este trabajo de investigación son ―las limitadas campañas de comunicación para el desarrollo por parte de la Junta Parroquial afecta la conservación de la naturaleza en la Parroquia de Santa Rosa del Cantón Ambato de la Provincia del Tungurahua en el primer semestre del año 2011‖ cuya recopilación de la información se la hizo a través de diferentes instrumentos de investigación, que ayudaron a verificar que este sector necesita la ejecución de diferentes actividades que ayuden a educar a la gente en la importancia de preservar la naturaleza y sus recursos. A través de la socialización y el análisis con los diferentes actores sociales se determinó la propuesta sea el diseño de una campaña de concienciación enmarcada en comunicación para el desarrollo para la preservación de la naturaleza en la Parroquia Santa Rosa. Los datos e información tanto científica como práctica que posee la presente investigación ayudarán a que la institución como Junta Parroquial ejecute las diferentes actividades que están dentro del marco de la propuesta, pues aquí es importante el trabajo conjunto que desarrolle el organismo ejecutor con la población de este sector en miras de buscar la armonía entre el hombre y naturaleza.
  • Item
    El limitado apoyo a las tribus urbanas por parte de las autoridades, impide que estos grupos generen comunicación para el desarrollo en la Sociedad Ambateña durante el período Enero- Julio 2011
    (2012) Navarrete López, Víctor Hugo
    Durante toda la existencia de los seres vivos y en especial de los seres humanos, la comunicación es tan primordial como respirar, ya que mediante la comunicación nos expresamos y nos damos a entender, de la forma que fuere no importa como lo hagamos simplemente fluye porque es una acción natural y hasta por instinto nos comunicamos. Es por esto que en la ciudad de Ambato la falta de oportunidades y apoyo permanente y concreto de parte de las autoridades; Municipio y en especial la Dirección Provincial de Cultura de Tungurahua a ciertos grupos, como es el caso de las tribus urbanas dentro de esta investigación, lo que les lleva a mencionados grupos a no aportar de manera adecuada y eficaz en cuanto a comunicación para el desarrollo, lo que provoca un resquebrajamiento entre las autoridades y las tribus urbanas, dando resultados nada beneficiosos para ambas partes; mayormente a estos grupos viéndose relegados a surgir sin ayuda de las autoridades, debido a que tal vez los programas o proyectos que se enfocan hacia las culturas urbanas, son repetitivos, no conocen el problema desde adentro, es decir en la realidad misma de las tribus urbanas, como lo ha hecho esta investigación, que para recaudar información, se utilizaron las herramientas como es la encuesta y entrevista respectivamente, para conocer en si las necesidades por las cuales las tribus urbanas no aportan de manera más idónea a la sociedad ambateña. Es por aquello que se debe tener más contacto y buenas relaciones entre las tribus urbanas y las autoridades para de esta manera generar oportunidades para estos grupos que generan comunicación mediante expresiones artísticas y culturales que enfocadas y con la ayuda respectiva, aportarían mejor, de lo que ya lo hacen, obteniendo de esta manera desarrollo no solo para dichos grupos, si no para la sociedad entera. Como se describe en la propuesta de este proyecto los resultados obtenidos, repercutirían en la sociedad ya que se generaría información adecuada en el resto de gente lo que les permitiría tener una visión más concreta, lo que a la vez da como consecuencia positiva que las tribus urbanas sean mayormente aceptadas por la sociedad, ayudando de esta manera a fortalecer la estructura social lo que provocara como resultado positivo un mejor funcionamiento entre todos los actores sociales como son autoridades, tribus urbanas y sociedad en general.
  • Item
    La comunicación para el desarrollo y su incidencia en la imagen institucional presentada por los personeros del proyecto Hidroeléctrico Topo en el cantón Baños Provincia de Tungurahua durante el primer semestre del año 2011
    (2012) Miranda Sánchez, Christian Fernando
    El presente proyecto se ha desarrollado con el propósito de determinar la incidencia que tiene en la Imagen de una Institución, la aplicación de la Comunicación para el Desarrollo. Mediante una modalidad de investigación de campo y bibliográfica documental se pudo determinar el problema y desarrollar el marco teórico. Con el uso de la técnica de la encuesta aplicada a moradores del sector “El Topo”, se tabularon y graficaron los resultados obtenidos para analizarlos e interpretarlos, los mismos que permitieron concluir que la imagen presentada por los personeros del proyecto hidroeléctrico Topo es negativa. También se pudo notar que no existe un adecuado uso de estrategias comunicacionales enmarcadas dentro de lo que tiene que ver con el desarrollo propiamente dicho. Es por ello que la propuesta se centra en aplicar dichas estrategias para presentar una mejor imagen ante los públicos externos.
  • Item
    La limitada Comunicación para el Desarrollo en el Municipio de Latacunga genera ausencia del proceso de Reciclaje de Bsura Inorgánica (plástico), en el sector urbano del cantón Latacunga, durante el primer semestre 2011.
    (2012) Molina Calvopiña, Daniela Nataly
    El presente proyecto analiza la factibilidad de la utilización de una comunicación para el desarrollo en el Municipio de Latacunga, el proceso de reciclaje de basura inorgánica (plásticos) que maneja esta institución y como el sector urbano de la ciudad de Latacunga le da el debido tratamiento a estos desperdicios. La información que se está investigando es para que la población se dé cuenta que se están explotando día tras día los recursos naturales del entorno, que si hay alternativas que cambie nuestra forma de consumir y transformar en productos útiles, el trabajo que no se está haciendo para mejorar un cambio. En el presente trabajo se pretende proponer la alternativa de la información o educación para que se genere cambio al medio que nos rodea y reutilizar lo que se desecha y que se cambie la forma de consumir y desechar este tipo de residuos sólidos que destruye al ecosistema. Se pudo verificar que no hay una eficaz comunicación para el desarrollo en la población de Latacunga acerca del tema de reciclaje y separación de la basura por parte del GAD Latacunga (Gobierno Autónomo Descentralizado)o no la manejan debidamente o se debe tratar un poco más este tipo de temas que benefician a la población. Es por eso que la población desconoce qué hacer con estos desperdicios y como se puede emplear o sacarle provecho para que no siga contaminado el ambiente y se los siga mesclando como se está haciendo con toda la basura, desde la recolección no hay una separación apropiada de estos desperdicios esto hace que desde los hogares no hay la cultura de reciclaje. La propuesta que se plantea es considerada como una alternativa que beneficiara a la población si es que se tiene la debida aceptación e impacto esperado, la ciudadanía llegara a tener una conciencia de cambio y cuidar mejor el ambiente que nos rodea y se dejaría de consumir menos.