Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894
Browse
Item “Influencia de programas de televisión en el desarrollo de la inteligencia emocional de l@s niñ@s de 4 a 5 años de la unidad educativa bilingüe genesis en el año lectivo 2007 -2008”(2008) Rosero Cazar, Soraya GabrielaLos niveles de agresividad, el bajo rendimiento educativo, la intromisión de diferentes culturas afectan al desarrollo integral de los niñ@s y jóvenes; los medios que contribuyen a que se de este fenómeno son los medios de información (la televisión, el cine, los video juegos, entre otros), ya que a través de éstos se transmite violencia, pornografía y la práctica de otros valores. En el centro Educativo Génesis de la ciudad de Ambato, se encontró que l@s niñ@s de 4 a 5 años de edad tienen comportamientos que no son propios de su edad, marcados por la presencia de problemas de comportamiento (agresividad, riñas, irritabilidad, manipulación), estos factores no contribuyen de forma positiva en el desarrollo de la inteligencia emocional de l@s niñ@s. La falta de comunicación en el hogar es uno de los factores desencadenantes para que l@s niñ@s sean los principales consumidores de la televisión; en la sociedad moderna padre y madre están obligados a trabajar para sustentar la situación económica de la familia dedicando mucho tiempo a este menester, por lo que se descuidan de la formación de sus hijos, los cuales encuentran a su mano un medio de distracción de fácil acceso como lo es la televisión. La televisión a nivel nacional se ha convertido en un problema social de masas, ya que nuestra televisión no contiene dentro de su programación regular programas que generen educación o formulación de buenos valores, por ésta razón la televisión se ha convertido en el peor enemigo en el Desarrollo de la Inteligencia Emocional de l@s niñ@s.Item LA CAMPAÑA CORAZONES AZULES DE LA POLICÍA NACIONAL Y LA SOCIEDAD DE AMBATO ENERO- MARZO 2007(2008) Salazar, JorgeCon el paso del tiempo y el incremento de las muertes en las vías de nuestro país la Policía Nacional como ente público, considero el aplacamiento de campaña de sensibilización de las personas y tratar de llegar a disminuirlos altos índices de accidentes de transito por la falta de conciencia de las persona. Se tomo en cuenta que este problema se lo viene acarreando desde ya hace mucho tiempo a pesar de que ase implantaba campañas ligeras sobe el manejo en las calles tanto como beatón y o transeúnte, la iniciativa de frenar este problema nació en tratar de que las personas reconocieran el lugar de un accidente de transito es por la cual se tomo como un icono de referencia de la campaña un corazón de color Azul. Este símbolo se lo tomaría para tratar de influenciar a las personas a cambiar de actitud y tratar de llegar a crear responsabilidad y al mimo tiempo educar a los miles de peatones y conductores vehiculares existentes en el país. En sus inicios la campaña fue difundida en el 2004 y su grado de incidencia e impacto en la comunidad fue importante, se la difundido por diferentes canales comunicacionales para tratar de llegar a la conciencia y el respeto a la vida ,es por eso que mediante spot tanto en radio como en TV se utilizaron la idea central de “Maneja con la Cabeza” para tratar de llegar a persuadir a las personas y lograr un cambio radical de actitud En el estudio se presenta, en el Capítulo I; la ubicación del problema en sul contexto; la justificación o importancia de la investigación; la formulación del problema así como la problematización; los objetivos, general y específicos; y, la delimitación espacial y temporal. El Capítulo II, corresponde al Marco Teórico de la investigación y en él se presentan los antecedentes de la misma; la fundamentación teórica de la Campaña Corazones Azules También se encuentra la Hipótesis de trabajo, el diseño y conceptualizacion de cada una de las variables y definición de términos. En el Tercer Capitulo se presenta la metodología de la investigación, donde se indica la forma como se llevó a cabo la misma. Además temas como: tipo y nivel de investigación, las técnicas e instrumentos, población y muestra, estadísticas a utilizar y operacionalización de variables. El Capítulo IV comprende el Análisis e Interpretación de los Resultados que se obtuvieron en la investigación. En el Quinto Capítulo se presentan las Conclusiones y Recomendaciones del proceso investigativo. Y finalmente en el sexto capitulo, consta la propuesta par la campaña Corazones Azules y su difusión constante y de forma periódica de la, y tratar de crear una obligación para los medios en cuanto a su difusión Proponer un modelo Estratégico de Comunicación, que genere una difusión Técnica de la Campaña de Educación Vial para conductores y peatones.Item “La comunicación entre estudiantes y padres de familia y el rendimiento academico del 3ro bachillerato electrónica de consumo del colegio atahualpa”(2008) Chulco G., MyrianEste trabajo permite abordar el concepto significativo para el beneficio y mejoramiento de la comunicación de los estudiantes con sus padres, considerando que los temas aquí tratados nos permite tener una perspectiva de la existencia de los hogares en los cuales uno o varios miembros de la familia no existen. Mientras nos adentramos más iremos obteniendo temas con soluciones prácticas con el fin de erradicar daños sicológicos producidos en los jóvenes por la deficiente comunicación con sus padres. Se puede notar también mediante las investigaciones realizadas y el reflejo de cada uno de los cuadros estadísticos que muestran una notable deficiencia de la comunicación y esta a su vez como influye en el rendimiento académico considerando que una buena comunicación familiar es la base para fortalecer muchos aspectos sociales, culturales, etc. También con este trabajo se pretende dar alternativas para mejorar la comunicación entre padres e hijos, de esa manera estaremos generando mucha responsabilidad en los diversos objetivos que se pretenda alcanzar en la vida no solamente de los jóvenes sino de toda su familia, este trabajo refleja los índices de bajo rendimiento académico de los estudiantes en el Colegio Atahualpa que se están dando porque no hay una comunicación eficiente y esto influye en el rendimiento académico, porque el factor comunicacional es vital para el mantenimiento de lo que se denomina como familia, este trabajo es de es de gran interés para la comunidad y los estudiantes; las cifras son alarmantes el 39.5% de los jóvenes necesitan dialogar con sus padres porque se sienten abandonados debiendo buscar a otras personas para desahogarse como los estudiantes del colegio Atahualpa(88.4%) dicen que la comunicación es muy importante para mejorar el rendimiento académico en su colegio, ante la ausencia de su padres se ven obligados a acudir a otras personas para expresar sus sentimientos, emociones como demuestran los resultados de la investigación realizada.Item “La publicidad sexista en la televisión y el comportamiento de los estudiantes de la universidad técnica de ambato”(2008) Veintimilla Ruiz, Dany HenryLo que realmente pretendemos lograr con este trabajo, es efectuar un cambio en nuestra sociedad, o más soñador aún, un cambio en el mundo, en el cual se tome conciencia de el daño que se le hace a mucha gente por estereotipar al hombre y mujer, por dar énfasis al sexo y relacionarlo con todo tipo de objetos, de la manera en que se relaciona al mundo sin hablar de responsabilidades, o de sentimientos. Los mensajes que se transmiten en la publicidad son muy peligrosos, pueden causar mucho daño, para cambiar el mundo debemos partir con este trabajo, dando a conocer nuestra perspectiva a unas pocas personas, y crear conciencia, y así ellas transmitirán el mensaje a otras creando una cadena. Queremos que se tome conciencia de lo que está pasando, como nosotros influiremos y trabajaremos en los medios de comunicación, debemos pretender transmitir mensajes con contenidos positivos, con valores, aportemos a nuestra sociedad, no la deterioremos, enseñemos a las nuevas generaciones a valorar las cosas por su real contenido, no continuemos con esta cadena, cambiémosla y por sobre todo atrevámonos y luchemos, por que este trabajo tiene un contenido que aportar, y muy profundo. DESCRIPCIONES DE TESIS. Publicidad sexista en la televisión, la televisión, medios publicitarios, publicidad. Entorno, valores, aculturización, comportamiento.Item “La comunicación organizacional y el proceso estratégico de comunicación corporativa en el programa de desarrollo de área (pda) pasa-san fernando del cantón ambato, provincia del tungurahua”(2008) Paccha, JaimeTEMA: “La comunicación organizacional y el proceso estratégico de comunicación corporativa en el Programa de Desarrollo de Área (PDA) Pasa San Fernando”. Es un trabajo que aborda la comunicación sobre diversos aspectos de una organización y sus posibilidades como herramienta de desarrollo. Durante el recorrido de este trabajo se combinan capítulos con contenidos teóricos que tratan sobre la comunicación y capítulos con postulados que muestran la realidad entre los habitantes de las comunidades situadas dentro de la zona de influencia del PDA Pasa San Fernando. Si bien en este recorrido avanzamos con mayor profundidad conceptos claves de la comunicación organizacional, comunicación corporativa, desarrollo y comunicación para el desarrollo, tratamos también la identidad corporativa, imagen corporativa, comunicación estratégica y campañas de comunicación tema, que permiten reflexionar y redefinir las realidades corporativas del PDA. Los métodos sin reflexión teórica que los sustenta son simples fórmulas que se derrumban ante la inestabilidad del contexto actual; la reflexión teórica sin una materialización metodológica es un conjunto valioso de ideas pero que puede paralizar a la organización si no son reales. Este trabajo muestra datos y resultados arrojados de encuestas realizadas con el fin de verificar lo que en un inicio se planteó como problema. El trabajo brinda la estructura para el diseño del Departamento de Comunicación que permita un proceso de comunicación corporativa estratégica, basado en una dinámica de gestión sistémica de las variables que componen el proceso. Por lo tanto, es una metodología para el análisis y diseño de intervenciones corporativas que permite un diagnóstico estratégico del entorno corporativo y las posibilidades de intervención a través de cuatro procesos: Análisis de las percepciones, definición de posiciones corporativas, estructura de relaciones y procesos de gestión de resultados, que se aplican a diferentes escalas en las organizaciones para el desarrollo de decisiones en distintas unidades operativas. Finalmente, se proporcionan lineamientos comunicacionales para gestionar con éxito el cambio en las organizaciones; evidenciando que la comunicación es el eje estratégico para el desarrollo de este proceso que tiene un inicio más no un fin.Item “Los programas de dibujos animados transmitidos por el canal ecuavisa y su influencia en la prácticas religiosas de los niños y niñas entre 8 y 12 años, de la parroquia izamba de la ciudad de ambato. periodo de marzo de 2008 a febrero del 2009”(2009) Acuña V., MentorDentro de los diferentes programas de dibujos animados que se transmiten en el Ecuador a través del canal ECUAVISA, al niño no se lo toma en cuenta como persona, sino como un simple cliente, con lo cual se ha visto el cambio conductual de ellos, que ha ocasionado una serie de problemas, se ha tomado en cuenta el Socio-Crítico que ve en la niñez desde el punto de vista humano y su comportamiento en la sociedad, al mismo tiempo la relación de este con el proceso religioso, este trabajo se llevó a cabo en la Parroquia Eclesiástica de Izamba de la ciudad de Ambato, la problemática va ser resuelta mediante los Programas de Desarrollo Motivacional en cuanto a la práctica religiosa dirigido a los catequistas de la Parroquia; se identificaron las variables y luego se categorizaron las mismas dentro del marco teórico; la metodología que se utilizó esta basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta, para lo cual se identifico la población y su muestra respectiva, empleando los tipos como el exploratorio, descriptivo y Correlacional; se operacionaliza las variables: La independiente: Programas de dibujos animados y la dependiente: Prácticas religiosas; la información recolectada se reflejó en los resultados del procesamiento de la información, la cual determina que es necesario realizar la propuesta que permita a los catequistas capacitarse y actualizarse sobre motivación que permita dar una educación religiosa integral con calidad y valores cristianosItem La comunicación ambiental en la dirección de higiene, salud y medio ambiente del ilustre municipio de ambato y su incidencia en la descontaminación del río ambato en el período 2006 - 2007.(2009) Reyes Paredes, Diana del RocioEl presente trabajo tiene como finalidad investigar como se ha desarrollado la Comunicación Ambiental desde la Dirección de Higiene, Salud y Medio Ambiente del Ilustre Municipio de Ambato como eje para la descontaminación del río Ambato, la necesidad de divulgar el tema ambiental es fundamental para la recuperación y preservación de los recursos naturales, se analizaron las dos variables de la investigación, se determinó que no existe preocupación para capacitar sobre el tema a la población que necesita conocer el problema que enfrenta el río Ambato, por la alta contaminación, el agua del mismo no es apta para el consumo humano, y es necesario que se ejecuten los proyectos para su descontaminación como por ejemplo el tratamiento de aguas residuales, la capacitación a la comunidad debe fundamentarse en dar un buen uso al agua, y la utilización de productos poco nocivos para el río, concienciar a industriales para la implementación de programas de producción más limpia, utilizando como intermediarios a los medios de comunicación, se logró obtener datos importantes tanto en los aspectos más relevantes de la comunicación ambiental, y de la contaminación del río Ambato, este trabajo se divide en seis capítulos los cuales han sido debidamente ilustrados con gráficos de las variables y sus categorías fundamentales, las tablas y los gráficos obtenidos como resultado de la investigación, la fundamentación teórica necesaria para interpretar la información recolectada tanto de las entrevistas, de la encuesta y de la documentación obtenida en el Consejo Provincial, de la Dirección de Higiene, Salud y Medio Ambiente y otras ONGs, la investigación se realizó en base a los objetivos planteados, en función de las necesidades de la investigación, y se establecieron los lineamientos básicos de la propuesta para solucionar el problema.Item La Comunicación Organizacional y la Imagen Corporativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Alfonso Ltda. de la parroquia urbana Huachi Chico de Ambato(2009) Freire, WalterEl informe de investigación tiene enfoque comunicacional, no solo al valerse de los géneros periodísticos para la recolección de información, sino que utiliza los datos de varios autores con sus teorías de comunicación organizacional e imagen corporativa institucional, y esta escrita con los insumos que pueden facilitar una mejor comprensión. Por lo tanto, el capítulo 1 y capítulo 2, profundiza en la historia de la comunicación organizacional e imagen corporativa institucional a fin de contar con un contexto que nos permita entender de los cambios que tienen que ir enfrentando las organizaciones en el ámbito comunicacional y su imagen corporativa, sin dejar de lado los avances tecnológicos para el desarrollo de la empresa o entidad. Esta visión integral en el desarrollo de una institución, se evidencia en el capítulo 3 y capítulo 4, sobre todo en este último, se establece criterios de análisis de la comunicación organizacional y a su vez, desde la interpretación de los resultados, devela la importancia de la comunicación en una institución. Los resultados son de gran valor, validando a la comunicación no solo como un instrumento, sino como una categoría de análisis crítico, permitiendo a través de este trabajo entender que las instituciones tienen que avanzar en su desarrollo con los avances tecnológicos, utilizando políticas para la comunicación. El Departamento de Comunicación Organizacional es la unidad que gestiona, de manera creativa, oportuna y muy profesional, la comunicación total de la institución con transparencia para difundir sus actividades y transmitir a la sociedad y entre la comunidad los servicios de la institución.Item “Procesos comunicacionales en la implementacion de la gestion de riesgos en las escuelas promotoras de salud de tungurahua”(2010) Aguilar Aliaga, Myriam GuadalupeLa presente investigación inicia planteando un problema de mucha actualidad, como es la implementación de la Gestión de Riesgos en las Escuelas Promotoras de Salud de Tungurahua, con apoyo de procesos comunicacionales, contextualizándolo con nuestra realidad local, se fundamenta filosóficamente con identificación y apego constructivista, tiene un claro fundamento legal que se presenta novedoso y en vigencia en el Ecuador. Señala variable dependiente e independiente en su estructura investigativa. Utiliza una metodología de investigación cuantitativa y cualitativa. Trabaja con una muestra poblacional estratificada aleatoria de cuatrocientos diez y seis niños de los Cantones Ambato, Pelileo, Tisaleo y Cevallos, que pertenecen al Programa de Escuelas Promotoras de Salud, promovido por el Ministerio de Salud Pública. Presenta un análisis de resultados obtenidos en la aplicación de encuestas elaboradas para los niños y niñas de las Escuelas Promotoras de Salud de la provincia de Tungurahua, datos que son interpretados y que permiten verificar la hipótesis planteada, además orienta a buscar soluciones utilizando herramientas educativas y comunicacionales, que brindan una nueva iniciativa en el aspecto educativo, con claro involucramiento de Autoridades, Profesores, Comunicadores Sociales, Padres de Familia, Niñas y Niños en un escenario nuevo que busca educar y formar una sociedad responsable y planificadora.Item “La comunicación de mercadeo y la reduccion de ventas de la procesadora de balanceados probalben durante el primer semestre del 2010”(2010) Benítez Proaño, Benítez ProañoEl presente trabajo pretende llegar a fomentar y cultivar en la sociedad ecuatoriana nuevas oportunidades de cambio, considerando y velando básicamente por la comunicación de mercadeo que tiene la empresa, en general, tratando de elevar su nivel de conocimiento y cultura y hacer de ellos personas con mayores oportunidades vinculándolos a la educación y por ende generando riqueza. Con la finalidad de mejorar las ventas de la Procesadora de Balanceados Probalben, es importante la realización de una campaña Publicitaria adecuada, que permitan un mayor posicionamiento en el mercado, y crecimiento de la empresa, todos los miembros de la empresa deben disponer de información suficiente relacionada con sus atribuciones (qué deben hacer y por qué).Item Creación del departamento de comunicación institucional en el consejo nacional electoral delegación de tungurahua(2010) Vela Salazar, Oswaldo AlejandroEs invalorable hoy en día, en la llamada “era de la comunicación” la presentación de propuestas comunicacionales a todo nivel, que impulsen el desarrollo de las organizaciones a través de la aceptación de la comunicación como herramienta fundamental para relacionarse con los individuos a quienes apuntan sus bienes o servicios. Para toda institución sea pública o privada, es importante el establecer mecanismos de comunicación con los diversos públicos inter actuantes, generando así espacios óptimos de difusión y retroalimentación que permitan a la organización el desarrollo óptimo de su trabajo y el fortalecimiento de su imagen. Así el presente trabajo hace énfasis en la necesidad para toda organización el contar con un Departamento de Comunicación Institucional que canalice la tarea comunicativa, más aún en una institución pública, en este caso específico: El Consejo Nacional Electoral-Delegación Tungurahua, cuyo trabajo está completamente ligado con la sociedad, al contacto y compromiso con los ciudadanos, y que por lo tanto necesita fortalecer la difusión de la gestión pública que realiza, difusión que se la percibe como escasa y que ha generado el desconocimiento de los ciudadanos sobre sus derechos, deberes y obligaciones en lo que ha materia electoral se refiere. La investigación tiene como objetivo determinar si la falta de un Departamento de Comunicación Institucional genera escasa difusión de la gestión pública que realiza el Consejo Nacional Electoral-Delegación Tungurahua. A lo largo del estudio se plantea aspectos relevantes del trabajo que cumple el organismo electoral en Tungurahua y que demandan acciones ágiles y oportunas de difusión, así como los problemas y el descontento que surge en la población ante el desconocimiento de estos temas. Se evalúa también los beneficios que surgen a partir de la creación del Departamento de Comunicación Institucional al interior de la Delegación Electoral de Tungurahua. La presente investigación está enfocada bajo el principio crítico propositivo, por cuanto la investigación no se detiene a la contemplación pasiva de los fenómenos, sino que además plantea alternativas de solución construidas en un clima de sinergia y pro actividad. Se desarrolló una investigación de campo, ya que se realizó una observación directa de la situación al interior de la Delegación Electoral de Tungurahua. Se trabajó con el personal administrativo permanente de la institución, así como con un grupo de ciudadanos escogidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó la encuesta como método de contacto.Item La falta de estrategias comunicacionales para el diseño de programas informativos provoca desinterés en los televidentes de unimax de la zona centro de ambato(2010) Chango Z., KleberEl programa informativo Unx Noticias que se transmite por Unimax Televisión en Ambato, ha ocasionado que el interés de mantenerse informado disminuya en la sociedad, los televidentes son exigentes y siempre buscan la mejor alternativa para observar, se ha tomado en cuenta el Socio-Crítico, donde los ciudadanos que prefieren este medio de comunicación se convierten en el eje de partida para encontrar las razones que genera que exista desinterés en los televidentes, este trabajo se llevó a cabo con los televidentes que trabajan en diversas actividades comerciales en el cantón Ambato, capital de la provincia de Tungurahua, la problemática va ser resuelta mediante nuevas innovaciones y estrategias comunicacionales que se implemente dentro del noticiero; se identificaron las variables y luego se categorizaron las mismas dentro del marco teórico; la metodología que se utilizó esta basada en la recolección directa de la información mediante la encuesta, para lo cual se identifico la población y su muestra respectiva, empleando los tipos como el exploratorio, xiv descriptivo y Correlacional; se operacionaliza las variables: la independiente: Las estrategias comunicacionales que utiliza el informativo Unx Noticias y la dependiente: Desinterés de sus televidentes; la información recolectada se reflejó en los resultados del procesamiento de la información, la cual determina que es necesario realizar la propuesta que permita recuperar el interés de los televidentes y actualizarse sobre motivación que permita segmentar el programa para despertar el interés de principio a fin del noticiero.Item Las estrategias de comunicación organizacional afectan la promoción turística del gobierno de tisaleo en el segundo semestre del año 2010.(2010) Barona Ibarra, Leonardo EnriqueTener un plan de estrategias de comunicación en el Gobierno de Tisaleo es mejorar el Turismo y la imagen de la organización ante sus diferentes públicos objetivos, tanto internos como externos. El éxito es conseguir llegar a todos ellos de una forma rápida, sencilla y en el momento adecuado. Llevar a cabo un plan de estrategias de comunicación le permitirá liderar, motivar e implicar a todos aquellos que colaboran en el fortalecimiento del Gobierno Municipal de Tisaleo. Para ello se deben trazar dos ejes principales y diferenciados: la comunicación externa y la interna. En ambos casos, la dirección del Gobierno Municipal de Tisaleo debe estar implicada y liderar las acciones y estrategias. Para ello se deberán trazar las funciones a desarrollar y las tareas a emprender y que le permitan desarrollar el gran potencial que una buena comunicación le ofrece cómo: la promoción turística, dar a conocer las áreas y lugares que el cantón ofrece como un atractivo turístico, mejorar el vínculo existente en los diferentes departamentos, etc. Llegando a tener como resultado una identidad corporativa dinámica y preactiva.Item EL EMPLEO ERRÓNEO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE LA FUNDACIÓN DON BOSCO LIMITA EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA CUIDAD DE AMBATO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2010(2010) TAMAYO, CARLOSLas personas son sociables por naturaleza por lo que nunca se puede hablar de un aprendizaje individual, la actividad auto estructurante del personal de la fundación está mediada por la influencia de las personas que integran un contexto de fundación (autoridades y colaboradores), mediante el establecimiento de contextos mentales, donde resalta el trabajo cooperativo para lograr metas compartidas. El presente trabajo fue elaborado bajo el paradigma Crítico propositivo, y se han determinado las diferencias que se mantienen en el proceso del empleo erróneo de la comunicación interna en la Fundación Don Bosco ,por lo que se aplicó encuestas al Padre Pepe, autoridades y colaboradores de la Fundación, lo que permitió determinar que no existe una adecuada comunicación interna y un conocimiento claro de la misión y visión de la Fundación, así también falta un conocimiento pleno de cada uno de los roles de los colaboradores, por lo que se plantea la creación , adaptación y aplicación de un manual del empleado, el mismo que facilitará y dará a conocer cada uno de los roles, deberes y derechos para un mejor desempeño laboral con eficiencia , eficacia y efectividad. Así también, se pudo percibir que en la Fundamentación Don Bosco; existe el empleo erróneo de la comunicación; limitando el desempeño laboral, para lo cual se acudió a realizar la Formulación del problema con sus respectivas interrogantes tomando en cuenta su delimitación y observación del problema en las instalaciones de la Fundación Don Bosco. También se dio a conocer sus respectivos objetivos generales y específicos , fundamentaciones e hipótesis con sus respectivos señalamientos de variables tomando en cuenta la variable dependiente que es el desempeño laboral y la variable independiente que es la Comunicación interna, luego se procedió a realizar el muestreo de la población para lo cual existe el total de 45 personas entre autoridades y colaboradores para lo cual se ocupó las determinadas técnicas e instrumentos adecuados para dar como resultado la información correcta , la misma que fue interpretada y analizada con sus gráficos correspondientes para luego tomar la decisión adecuada de acuerdo al cálculo matemático de las frecuencias observadas y esperadas acerca del empleo erróneo de la comunicación interna de la Fundación Don Bosco para el mejor desempeño laboral y desarrollo de la misma. Tomando en cuenta sus descriptores que son Comunicación Interna, Relaciones Públicas, Comunicación Organizacional, Comunicación, de la Variable Independiente y Desempeño laboral, Relaciones Laborales, Actividad Laboral, Políticas Laborales de la Variable DependienteItem “La inexistencia de un Proyecto de Comunicación, no posibilita un plan de Marketing promocional para difundir el Proyecto Juvenil Impacto G de la Corporación IFAUEC para la ciudad de Ambato, durante el segundo semestre de 2010”(2010) Guamán Yambe, Edison AlejandroTener un proyecto de comunicación que permita diseñar un plan de marketing promocional para difundir el Proyecto Juvenil Impacto G y llegar al público objetivo es el éxito de una forma rápida, sencilla y en el momento adecuado. Llevar a cabo un plan de marketing promocional permitirá concienciar, motivar, liderar y socializar a todos aquellos que quieran ver una sociedad diferente. Para ello se deben trazar dos ejes principales y diferenciados: la promoción y difusión, se deberán trazar las funciones a desarrollarse y las tareas a emprenderse que permitan llegar al público objetivo quiénes serán parte de este proyecto y por lo tanto los ejes de socialización en sus instituciones educativas.Item “Los canales de comunicación inciden en la relación con los públicos internos de la cooperativa de ahorro, crédito y vivienda la merced ltda, en el periodo diciembre 2009 a junio 2010”(2010) Palacios Cordovilla, Silvia GabrielaLa comunicación dentro de una organización debe buscar algo más que informar, en muchas organizaciones es que la comunicación es un factor de motivación esencial. La Comunicación Interna y el manejo adecuado de canales de comunicación se ha convertido en un factor clave y factible a la hora de poner los cimientos, para conseguir una sólida estructura empresarial permitiendo la consecución de la estrategia general de la empresa, todo ello contribuirá a la mejora de la calidad de vida laboral y a la calidad del producto o servicio ofrecido por la organización, al aumento de la productividad y el incremento de la competitividad. Este trabajo de investigación fue elaborado bajo el paradigma Crítico-Propositivo, y se han determinado los problemas de comunicación interna que afectan al desarrollo institucional de la cooperativa La Merced, por esto se vio la necesidad de aplicar encuestas a los empleados y directivos, lo que permitió verificar que la hipótesis planteada era correcta y que se debía plantear una solución al problema. No se han aplicado canales de comunicación adecuados que permitan que la comunicación y las relaciones entre los públicos mejore y fluya. Por lo que es necesario un sistema de comunicación interna que sea el elemento dinamizador, donde la comunicación se convierte en el corazón de la coordinación de tareas y de la canalización de esfuerzos y recursos hacia los objetivos que se persiguenItem “La incipiente aplicación de estrategias de comunicación reduce la identidad corporativa de la escuela de capacitacion de conductores no profesionales safedrive cia. ltda. de la ciudad de ambato, durante el primer trimestre del 2010”(2010) López Mera, Juan PatricioLa finalidad de tener un plan de comunicación en su empresa es mejorar el posicionamiento y la imagen de la organización ante sus diferentes públicos objetivos, tanto internos como externos. El éxito es conseguir llegar a todos ellos de una forma rápida, sencilla y en el momento adecuado. En un tiempo donde competir se hace cada vez más complicado y encontrar ventajas exclusivas y diferenciadas es una labor imprescindible, llevar a cabo un plan de comunicación le permitirá liderar o distanciarse de su competencia y motivar e implicar a todos aquellos que colaboran en el fortalecimiento de su empresa. Para ello se deben trazar dos ejes principales y diferenciados: la comunicación externa y la interna. En ambos casos, la dirección de la empresa debe estar implicada y liderar las acciones y estrategias. Para ello se deberán trazar las funciones a desarrollar y las tareas a emprender y que le permitan desarrollar el gran potencial que una buena comunicación le ofrece cómo: aumentar sus ventas, dar a conocer los productos y servicios, diferenciarse de su competencia, fidelizar a sus clientes y a sus trabajadores, mejorar el vínculo existente en ellos, etc. Llegando a tener como resultado una identidad corporativa dinámica y proactiva, capaz de crear en el cliente interno y externo una idea de éxito y confianza para SAFEDRIVE. DESCRIPTORES DE TESIS.- Estrategias de comunicación, comunicación interna y externa, comunicación institucional, comunicación social, comunicación, identidad y cultura corporativa, imagen, imagen corporativa, identidad corporativaItem “La educomunicación como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en el centro educativo “tomás martínez” de la parroquia san fernando del cantón ambato”(2010) Bonilla, JeannetteLa educomunicación es una de las herramientas pedagógicas de mayor importancia que se deben manejar dentro de una institución educativa, Educomunicar es utilizar todos los medios al alcance para recibir una retroalimentación, construir conocimiento apoyado en una colaboración activa de sus miembros, es facilitar la actuación como emisores y receptores entre todos los miembros del grupo, es, en definitiva, fomentar una educación activa, basada en una comunicación bidireccional y abierta con los medios puestos a nuestra disposición, donde el punto central está en la creación de conocimiento de manera grupal. El presente trabajo fue elaborado bajo el paradigma critico – propositivo y se ha determinado “La educomunicación como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en el Centro Educativo “Tomas Martínez” de la parroquia San Fernando del cantón Ambato” por lo que se aplico encuestas a los alumnos del quinto y sexto año de educación básica, y maestros de la institución lo que permitió determinar que existe un alto porcentaje de desconocimiento del manejo de la educomunicación como herramienta pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, y que consecuentemente hay una deficiente comunicación entre maestros y alumnos , por lo tanto se plantea la utilización de una clase participativa en la que se manejaran mesas redondas, debates, teatro exposiciones, entre otros, los mismos que permitirán el uso de la educomunicación como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje.Item “La comunicación interna y el desarrollo institucional del liceo policial coronel milton borja del canton pujili en el segundo semestre del 2010”(2010) Simon Gordillo, Belén A.En la vida cotidiana la comunicación es algo fundamental para el desarrollo, es por esto que el presente trabajo, se enfoca en manejar técnicas de comunicación las cuales sean implantadas en el Liceo Policial “Crnl. Miltón Borja” para aportar al desarrollo institucional, las falencias detectadas en comunicación interna no permiten que la institución educativa se mejore e incluso se visto de cierta manera estancada. Este trabajo de investigación esta basado en la evaluación y en la verificación de hipótesis mediante la aplicación de la encuesta y la entrevista, que dio como resultado la necesidad de agregar herramientas de comunicación; mediante un trabajo investigativo muy minucioso se a logrado saber incluso cuales son las herramientas que mejor funcionarían internamente, así también en el marco teórico se conoce como funciona la comunicación interna y de que manera aplicar para cada público y cuales son las necesidades de que el desarrollo institucional siga en pie. Los problemas de comunicación persisten en toda institución educativa por eso la necesidad de estudiar los beneficios de incluir comunicación interna dejando le lado todos aquellos problemas que han hecho que muchas instituciones fracasen, el Liceo Policial necesita implantar estrategias de comunicación que colaboren con el desarrollo de los estudiantes y la Institución. Descriptores: Comunicación, Comunicación Institucional, Comunicación Interna, Planificación Estratégica de la comunicación, Estrategias de comunicación interna, Institución, Desarrollo, Desarrollo Institucional.Item La comunicación interna y la imagen corporativa del instituto superior tecnológico hispano america de ambato, en el año lectivo 2009 – 2010.(2010) Santoro Montaguano, Alfredo A.El propósito del presente trabajo es el de proponer un plan estratégico de comunicación interna para robustecer la imagen corporativa del Instituto Superior Tecnológico Hispano América. Plan estratégico que es preciso desarrollarlo entre los actores de la trilogía educativa del Instituto Superior Tecnológico Hispano América para mejorar la comunicación interna. Se partió de un diagnóstico situacional, en base a la aplicación de instrumentos debidamente abalizados, la población estuvo conformado por 170 padres de familia, 170 estudiantes y 5 autoridades, muestra que fue encuestada y entregada respectivamente. El estudio correspondió a un proyecto factible con apoyo en la investigación documental, que permitió su fundamentación teórico y legal. La importancia del presente proyecto radica en que se hace la entrega de un plan estratégico de comunicación interna para fortalecer la imagen corporativa, plan que al ser implementado permitirá influenciar positivamente en los integrantes de la trilogía educativa del plantel. Y a través de ellos se logrará mejorar la comunicación interna, las relaciones interpersonales y el acatamiento oportuno de las disposiciones los que serán divulgados adecuadamente, acciones y relaciones que contribuirán al fortalecimiento de la imagen corporativa del Instituto Superior Hispano América, incrementando además la aceptación en el conglomerado social de la ciudad, provincia y del país.