Comunicación Social
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894
Browse
3 results
Search Results
Item La Educomunicación y su impacto en la audiencia de radio La Voz del Santuario en el Cantón Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2017-06) Culqui Vega, Luis Fernando; Naranjo Gamboa, Byron OrlandoEdu-communication has constituted a new paradigm in the radial diffusion that the programming of the radial stations has initiated a diffusion of subjects of social interest that benefit the listeners and therefore to make the participation of the same during the radial programming. From the dawn of information technology and communication access to world-class information by the accessible tornado and the effort of the media have achieved a communication system that meet the expectations of listeners, Through the dissemination of informative, educational and cultural content. This is why the main objective of the research is identified and the programming of the Voice of the Sanctuary Radio is structured with education for its audience. Therefore, through a survey of the inhabitants of the Canton Baños de Agua Santa analyzed the opinion of the audience on the importance of the dissemination of educational-communicative and recreational contents. Subsequent to the analysis made the results of a knowledge that the audience of the Voice of the Sanctuary Voice considered that it is necessary to plan better spaces of interviews and opinion for the audience; What can I say in a better way? On the other hand, the contents are transmitted to the radio of the radio station, they allow an interaction with the participation of the listeners in each one of the schedules.Item La simbología social de la fiesta del Inga Palla (Culto a Samta Lucía) en la identidad cultural de los jovenes(2015) Mejía Clavijo, Sofía Marianela; Mayorga, Rosa, Lcda.La presente tesis presenta un diagnóstico teórico de la crisis de identidad cultural en la fiesta del Inga Palla del Cantón Tisaleo. Realizando un estudio de las raíces de la misma y su pérdida cultural. Ecuador reconocido a nivel mundial por ser un país mega diverso por las distintas fiestas culturales que posee cada provincia. A través de los años refleja distintos cambios en cuanto se refiere al concepto cultural por tal motivo se ha visto afectado por varios factores. Es de vital importancia para el Cantón, buscar, recuperar y conservar los valores culturales que representan la importancia y el turismo de la provincia de Tungurahua y ante todo teniendo una gran afluencia turística, es prioritario incentivar en temas culturales a los habitantes. De esta forma, este problema puede solucionarse aplicando alternativas viables para dar a conocer lo referente a la cultura y tradiciones del Inga Palla y así existirá una apropiación cultural y se mejorará el turismo y ante todo se conservara las tradiciones de Tisaleo. Previamente fue necesario conversar con las autoridades del Cantón, para contar con los permisos correspondientes para recoger la información, con la intervención de los individuos participantes, a través del uso de encuestas a la población local. Luego con la información adquirida se conoció las opiniones de los encuestados tabulando, clasificando en cuadros estadísticos y analizando la información, para proceder a obtener las conclusiones y recomendaciones.Item E l desconocimiento de la Fiesta Popular de los Caporales de la Comunidad Indígena de Salasaka y su incidencia en la comunicación cultural durante el año 2010(2012) Pérez Medina, Edwin PatricioLa investigación realizada en la comunidad de Salasaka, del cantón Pelileo ,en la provincia de Tungurahua sobre la Fiesta Popular de los Caporales y la comunicación sobre esta, permitió conocer a través de las encuestas realizadas a los habitantes de la comunidad, en este estudio realmente existe la necesidad de hacerlo, a fin que la comunidad misma conozca sobre cómo se vive y festeja en esta fiesta popular de la provincia.Esa investigación se realiza con el fin de dar solución al problema de la falta de una comunicación cultural que permita conocer la fiesta popular de los Caporales de la Comunidad de Salasaka.Este estudio trata en lo posible,formular una comunicación cultural adecuada la cual permita que la sociedad conozca lo que ocurre dentro de esta fiesta popular de los habitantes de la comunidad indígena de Salasaka, y que genere en la comunidad el incremento masivo de turistas.