Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32429

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Inteligencias múltiples y la resolución de ejercicios matemáticos
    (2021-08-01) Moreira Aguiar, Braulio Ismael; Morocho Lara, Héctor Daniel
    La investigación nació de la necesidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, para vincular las inteligencias múltiples planteadas por Howard Gardner con la resolución de ejercicios matemáticos a partir del empleó de las operaciones básicas, mediante la aplicación de esta metodología es que la mayor parte de estudiantes resuelvan de forma correcta los problemas planteados dentro del aula. El trabajo se desarrolló con estudiantes de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, ubicado en la ciudad Ambato, mediante la observación directa y aplicación de instrumentos previamente validados por docentes de la Universidad Técnica de Ambato, el primero fue una encuesta aplicada a los estudiantes, la misma que debían llenar con ayuda de los padres de familia, para medir el desarrollo de las inteligencias múltiples en cada uno de ellos, dicha información fue tabulada mediante una escala de Likert la que contenía 5 niveles que iniciaba en nunca hasta culminar en siempre, mientras que para medir la aplicación de las inteligencias múltiples en la resolución de ejercicios matemáticos ese empleó un cuestionario en línea que los estudiantes debían resolver de forma personal. Estos datos fueron recolectados mediante el uso de la plataforma Google Form, ya que por motivo de la pandemia no se lo pudo realizar de forma presencial, dicho instrumento contaba de 10 preguntas de selección múltiple. Por último, se realizó un análisis de los datos obtenidos mediante la aplicación de una correlación de Pearson para demostrar que existe una relación entre las dos variables estudiadas. Después de procesar los datos de la investigación con ayuda del software estadístico SPSS el mismo que arrojó una correlación de Pearson de 0,810, lo que significa que existe una relación directa entre una metodología basada en las inteligencias múltiples y la resolución de ejercicios matemáticos, lo generará un mejor desempeño en los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje
  • Item
    El razonamiento lógico matemático y su relación en los procesos de memorización
    (2021-07-01) Aguirre Guashpa, Karla Estefanía; Gavilánez López, Wilma Lorena
    El propósito de este trabajo fue determinar la relación existente entre el razonamiento lógico-matemático y los procesos de memorización en estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa “La Providencia”. Para determinar el nivel de memoria y razonamiento que poseen los estudiantes se utilizó el test de Tolt de Tobin y Capie (1981) y el test de Mayo. El primer instrumento ayuda a medir el nivel de pensamiento mediante diversos tipos de razonamientos acorde a las siguientes escalas: de 7 a 10 puntos los estudiantes se encontrarían en el nivel de pensamiento formal, por lo tanto, deberían poseer su máxima capacidad para resolver ejercicios que implique razonar, el segundo test mide el nivel de memoria, si se obtiene un puntaje entre 34 y 38 no existen signos de deficiencia, esto permite conocer si la memoria de los estudiantes está acorde a su edad. Se debe tener en cuenta que para el aprendizaje de la matemática se debe empezar por el proceso de abstracción, es decir, entender los problemas del entorno, esto actualmente resulta difícil para la mayoría de estudiantes porque están acostumbrados a realizar procesos repetitivos lo cual lleva a un aprendizaje memorístico y utilizan la memoria de trabajo para repetir procesos matemáticos no generando un aprendizaje significativo. Los resultados de estas pruebas demostraron que predomina el esquema combinatorio en el razonamiento lógico matemático en un 64% de los estudiantes, mientras que en el test de memoria el 84% no presentan signos de deficiencia mental. Mediante el estadístico de correlación de Pearson, se concluyó que existe una relación entre las dos variables, esto permite afirmar que, para que una persona tenga un buen razonamiento lógico-matemático debe tener buena memoria. Teniendo en cuenta que los estudiantes presentan problemas en el razonamiento lógico-matemático, se incluye un manual de estrategias para desarrollar y fortalecer algunos esquemas